SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número116Las formas jurídicas de las fuentes y reservas de agua en los Andes argentinosHidrogeología y modelo conceptual del acuífero de Petorca en el sector alto de la cuenca homónima. Región de Valparaíso, Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de estudios geográficos

versão On-line ISSN 2525-1813

Resumo

HERNANDEZ-DUARTE, Ana Guadalupe et al. Cambios en la cobertura de nieve y su relación con el caudal para la caracterización, monitoreo y gestión de las cuencas de montaña en los Andes extratropicales de Chile entre los 29° y 37°S utilizando teledetección. Bol. estud. geogr. [online]. 2021, n.116, pp.123-156.  Epub 25-Jun-2023. ISSN 2525-1813.  http://dx.doi.org/10.48162/rev.40.010.

Chile Central (30° - 37°S), concentra cerca del 75% de la población total del país, lo cual se traduce en una enorme demanda hídrica. Gran parte del agua disponible del área en cuestión proviene de la nieve estacional y los glaciares ubicados en la alta cordillera. En este contexto, el cambio climático se emplaza como una amenaza para la seguridad hídrica, mediante la disminución en las precipitaciones y la aceleración del derretimiento de las nieves. Se hace necesario contar con robustos sistemas de monitoreo de la variabilidad espacio temporal de los patrones de nieve de manera de poder cuantificar efectos y zonificar áreas afectadas para desarrollar sistemas de pronósticos y preparar planes de contingencia. El presente trabajo establece la relación entre cobertura nival y el caudal, determinando la variabilidad espacio-temporal entre el año 2000-2020 de subcuencas de los Andes extratropicales de Chile (29°-37°S), mediante imágenes satelitales MODIS y variables climáticas utilizando Google Earth Engine. Los resultados, dan cuenta a la caracterización del régimen hidrológico y el patrón estacional de la nieve de las subcuencas estudiadas, siendo de régimen nival las ubicadas en la porción central del área de estudio (30,5°- 35° S), y las mixtas en los bordes (29° y 36° S). Esta configuración, repercute en la dinámica anual de los caudales en donde se aprecia un periodo de desfase entre el máximo de precipitación sólida y el máximo del caudal. Asimismo, se observó una disminución constante en la cobertura de nieves durante los últimos 20 años, siendo apreciable que en la porción central del área de estudio (i.e. 33° - 35°S) este proceso ocurre de forma más severa. La experiencia obtenida en función al análisis y resultados en este trabajo, indica la factibilidad de utilizar aproximaciones asociadas a la teledetección satelital a fin de estimar variaciones en el patrón de cobertura de nieve y caracterizar de mejor manera los regímenes hidrológicos de cuencas con datos meteorológicos limitados con el propósito de apoyar el monitoreo hídrico para la sustentabilidad de la criósfera y para la seguridad hídrica de los territorios.

Palavras-chave : cobertura nival; hidrología de montaña; Andes extratropicales; teledetección; Google Earth Engine.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )