SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número120La construcción histórica de las tradiciones disciplinares en el Departamento de Geografía del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (1904-1993) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Boletín de estudios geográficos

versão On-line ISSN 2525-1813

Bol. estud. geogr.  no.120 Mendoza dez. 2023  Epub 26-Fev-2024

 

Dossier

Introducción al dossier. La narración histórica del territorio y del saber geográfico

The historical narrative of the territory and geographical knowledge

1Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina. nahuel.montes@gmail.com

2Universidad Nacional de Mar del Plata. Argentina. adryfurlan@hotmail.com

Entre los días 26, 27 y 28 de octubre de 2022, en la Universidad Nacional de Mar del Plata, se llevaron a cabo las “IV Jornadas de trabajo sobre investigaciones recientes en Historia de la Geografía y Geografía Histórica”. Las mismas fueron organizadas por la Red de Investigaciones Históricas en Geografía (RIHG), que hoy convoca a investigadores, docentes, graduados y estudiantes de universidades de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, México, Venezuela y Alemania, y que surgen como modalidad de intercambio crítico acerca de la constitución de saberes, prácticas y discursos territoriales.

El dossier que presentamos a continuación está conformado por las intervenciones de los invitados y enriquecido por la colaboración de colegas que no fueron parte del encuentro, pero decidieron acercar sus aportes. Estas palabras que ofician de prolegómeno intentan identificar las preocupaciones comunes de los investigadores, así como destacar la dispersión en los modos de proceder profesionales en cuanto a temas, objetos, referencias teóricas y caminos metodológicos.

La propuesta intenta recuperar la pregunta ¿cómo narramos la dimensión temporal de la Geografía? Si bien a la amplitud de la pregunta le puede corresponder una respuesta igual de amplia, consideramos que el esfuerzo radica en la construcción de un diálogo fecundo entre perspectivas para que aquélla cobre sentido y viabilice la formación de un campo en donde puedan integrarse distintas formas de réplica al interrogante. Aunque el espacio teórico se revele muy extenso, no obstante, los artículos del dossier encuentran puntos de mayor recurrencia como son las reflexiones que intentan abordar la evolución del pensamiento geográfico; las cambiantes formas de los imaginarios con implicancia territorial; las condiciones de producción y circulación del conocimiento geográfico; la institucionalización de la Geografía; la conformación de grupos, redes y comunidades disciplinares; la construcción de lugares e identidades territoriales; la transformación y uso del concepto de paisaje.

Como se advierte, los dos ejes centrales del dossier se encuentran determinados por la Geografía Histórica y la Historia de la Geografía. Cabría preguntarse, entonces, por la pertinencia de una convocatoria que integra ambos términos. Como sugieren Zusman, Aguilar Robledo y Delgado López (2012), un importante aliento a la Geografía Histórica provino de los estudios en Historia del Pensamiento Geográfico que propiciaron pactos epistemológicos con los Estudios Sociales de la ciencia, los cuales demostraron la dificultad de escindir la Historia de las Ideas Geográficas de la Historia del Territorio. De modo que los primeros trabajos sobre el proceso de institucionalización de la Geografía en la región latinoamericana vinculan fuertemente el desarrollo de las sociedades geográficas decimonónicas con los procesos de apropiación territorial. Este tipo de reflexiones al que referimos tuvo su origen en autores y programas concretos. En el caso de la Geografía iberoamericana destaca la escuela española con el proyecto de Horacio Capel, cuyos resultados se volcaron en la revista Geocrítica(Capel, 1993; Vessuri, 1993). También cabe mencionar a la escuela brasileña con el temprano trabajo de Historia Crítica de Moraes (1983). En la Argentina los primeros estudios de esta tendencia fueron iniciados por Marcelo Escolar (1989) hacia de la década del ´80 e influenciados por los procesos de transición democrática y de recambio en las universidades públicas. Estos balances disciplinarios críticos se enfocaron en la realización de un ejercicio de análisis histórico y epistemológico de los supuestos básicos de las tradiciones que regían la comprensión de los procesos geográficos (Cicalese, 2011). Varios de los estudios que enmarcamos en esta línea analizaron distintos textos producidos por el saber territorial que tuvieron la capacidad de construir imágenes sobre la identidad nacional y cuestionaron el rol ideológico de los esquemas de análisis cristalizados1.

Las colaboraciones expuestas en el marco de las IV Jornadas siguen esa línea de investigación al trabajar con problemas que refieren a las condiciones de producción del discurso territorial, en donde tienen peso las claves axiológicas, las ideas, los valores y las normas políticas dominantes. El lector podrá encontrar abordajes que son deudores del subcampo disciplinar descrito. Más precisamente, reconocemos en los trabajos recibidos pesquisas que principalmente tratan la relación ciencia, cultura y política a través de trayectorias intelectuales, publicaciones científicas, imaginarios geográficos, formas de abordajes, redes e instituciones. En ese marco general, los artículos invitan a interrogarse acerca de las maneras en que se narra la historia disciplinar, después de amplios debates en las Ciencias Sociales sobre el vínculo entre lo interno y lo externo a los procedimientos teórico-metodológicos. Buscamos por esa vía la problematización de posiciones dicotómicas y de formas de narración autocelebratorias de la Historia de la Geografía que se han consolidado en nuestro país alrededor de las instituciones más importantes. Otra motivación relacionada radica en la revisión de la idea por la cual se califican a los procesos políticos-sociales-culturales como obstáculos epistemológicos. En cambio, propusimos convocar investigaciones que intentaran abordar las intersecciones que coaccionan y promueven todo saber a través de articulaciones que dan cuenta de la complejidad de la producción de instrumentos de intervención y comprensión territorial. El desafío atraviesa el debate sobre la posición que ejercemos como investigadores para ubicarse de lleno en interrogantes que hoy atraviesan a la Geografía: ¿cómo se construyen y abordamos discursos y objetos que tienen influencia territorial? Obviar esta pregunta es, de alguna manera, marginar la pretensión de interpretar los profundos cambios que estamos viviendo.

Esperamos que la presente edición motive futuras reflexiones y nuevos interrogantes a responder. Consideramos que la publicación del dossier contribuye a fortalecer una agenda de temas en crecimiento en Argentina y en América Latina. Creemos que difundir los resultados de las IV Jornadas es una valiosa acción para la comunidad académica y que el Boletín de Estudios Geográficos, por su impronta y larga historia en la conformación del campo de investigación en Geografía, representa el espacio adecuado para tal propósito.

Bibliografía

Capel, H. (1993). El programa de investigación en teoría e historia de la Geografía y la ciencia. En: Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura, (11). Barcelona: Nueva Edición. [ Links ]

Cicalese, G. (2011). Notas sobre los relatos del pasado de la Geografía argentina en el último cuarto del siglo XX. En: Cecchetto, G. y Zusman, P. (Coords.), La institucionalización de la Geografía en Córdoba. Contextos, instituciones, sujetos, prácticas y discursos. Córdoba: UNC. [ Links ]

Escolar, M. (1989). Problemas de legitimación científica en la producción geográfica de la realidad social. Revista de Territorio, (2). Instituto de Geografía, FFyL, UBA. [ Links ]

Escolar, M.; Quintero, S. y Reboratti, C. (1995). Geografía, identidad territorial y representación patriótica en Argentina. En: Marcelo, E. Materiales de Actualización Disciplinaria. Geografía. Programa de Transformación de la Formación Docente. Buenos Aires. [ Links ]

Moraes, A. C. (1983). Geografía. Pequena História Crítica. Brasil: HUCITEC. [ Links ]

Quintero, S. (1999). El país que nos contaron. La visión de la Argentina en los manuales de Geografía (1950-1997). En Entrepasados , (16). Buenos Aires. [ Links ]

Reboratti, C. (1983). El encanto de la oscuridad: notas acerca de la Geopolítica en la Argentina. En: Desarrollo Económico. Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES), Vol. 23, (89). [ Links ]

Souto, P. (1996). Geografía y Universidad. Institucionalización académica y legitimación científica del discurso territorial en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. En: Cuadernos de Territorio, (8). Instituto de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. [ Links ]

Vessuri, H. (1993). La sociología de la ciencia y la Geografía española. Algunas reflexiones sobre la contribución de Horacio Capel. En: Anthropos. Revista de documentación científica de la cultura , (11), Barcelona: Nueva Edición . [ Links ]

Zusman, P.; Aguilar Robledo, P. y Delgado López, E. (2012). La Geografía histórica: propuestas teóricas, caminos recorridos y tendencias futuras. En: Espaciotiempo, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, (7), Universidad Autónoma de San Luis de Potosí. [ Links ]

Zusman, P. (1997). Una Geografía científica para ser enseñada. La Sociedad Argentina de Estudios Geográficos (1922-1940). En: Doc. Anàl. Geogr. {En línea}, (31). Universidad de Barcelona. Recuperado de: http://www.raco.cat/index.php/DocumentsAnalisi/article/view/31643. [ Links ]

Zusman, P. (2001). Naturaleza y tradición en los orígenes de la Geografía Argentina. El proyecto disciplinario de Elina Correa Morales. En: Terra Brasilis. Revista de História do Pensamento Geográfico no Brasil, (3). Río de Janeiro. [ Links ]

Zusman, P. y Minvielle, S. (2004). Sociedades Geográficas y delimitación del territorio en la construcción del Estado Nación argentino. Instituto Nacional de Geografía. Universidad de Buenos Aires. Intersitio: Educ.ar. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons