SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número59El lugar del reconocimiento en el trabajo de enfermería. Repensando el concepto de precarización laboral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios del trabajo

versão impressa ISSN 0327-5744versão On-line ISSN 2545-7756

Resumo

WEKSLER, Guido. Sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos: evidencias de una problemática estructural para el período 2003-2018. Estud. trab. [online]. 2020, n.59, pp.52-54. ISSN 0327-5744.

El presente artículo aborda el fenómeno de la sobreeducación entre los egresados universitarios argentinos durante el período 2003-2018. El estudio propone una reconsideración sobre la naturaleza de la problemática a partir de una discusión en torno al rol de la educación en la acumulación de capital. Se realiza una revisión crítica de los argumentos brindados por la teoría neoclásica, confrontándolos con un abordaje alternativo basado en la consideración de la producción de fuerza de trabajo sobrante como característica natural del modo de producción capitalista. En cuanto a la evidencia empírica, el método utilizado para la identificación de la sobreeducación es de tipo objetivo. A partir de la información de la Encuesta Permanente de Hogares se estudia en qué medida la población universitaria se inserta en puestos de calificación profesional. A su vez, se realiza un estudio de panel para cuantificar el grado de permanencia en la condición de sobreeducación.

Palavras-chave : Sobreeducación; Graduados universitarios; Argentina; Población sobrante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )