SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1Reporte epidemiológico de un tratamiento de reeducación postural con el Método Tres EscuadrasVentilación mecánica prolongada en sujetos posquirúrgicos cardiovasculares. Serie de casos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Argentinian journal of respiratory and physical therapy

versão On-line ISSN 2618-4095

Resumo

RAPELA, Laura; ANDREU, Mauro  e  CAPODARCO, Gastón. Rehabilitación pulmonar ambulatoria en sujetos con secuelas pos-COVID-19. Serie de casos. Argentinian j. respiratory physical therapy [online]. 2022, vol.4, n.1, pp.26-32.  Epub 23-Fev-2022. ISSN 2618-4095.  http://dx.doi.org/10.58172/ajrpt.v4i1.199.

Objetivo:

Describir la evolución en la funcionalidad y calidad de vida de sujetos con secuelas de enfermedad por coronavirus de 2019 (COVID-19) que realizaron un programa de rehabilitación pulmonar (RP) de forma ambulatoria.

Materiales y método:

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se evaluó al inicio y luego de cuatro semanas de RP la funcionalidad con las pruebas Sit to Stand 1 minute (STS-1min) y Time up and Go (TUG), la limitación en las actividades de la vida diaria con la escala Patient Specific Funtional Scale (PSFS) y la calidad de vida con el cuestionario de salud RAND-36.

Resultados:

Diecisiete sujetos completaron 4 semanas de RP; 15 eran mujeres y la mediana de edad de la muestra fue 53 años (rango intercuartílico [RIQ] 43 - 61). La comorbilidad más frecuente fue la obesidad. La mediana de cantidad de repeticiones en el STS-1min fue de 14 (RIQ 11 - 16,5) al inicio de la rehabilitación y de 26 (RIQ 20,5 - 29) a las 4 semanas. En el TUG fue de 8,8 segundos (RIQ 6,9 - 10) al inicio de rehabilitación y de 5,3 segundos (RIQ 4,3 - 7,4) a las 4 semanas. La mediana del puntaje de dificultad en las principales actividades cotidianas en el PSFS fue de 5 puntos (RIQ 3,1 - 6,2) al inicio de la rehabilitación y de 8,8 puntos (RIQ 8 - 9,4) a las 4 semanas. Los dominios del RAND-36 relacionados a las limitaciones por problemas físicos y emocionales mejoraron de una mediana de 0 puntos al inicio a 100 puntos a las 4 semanas.

Conclusión:

En esta muestra de sujetos ambulatorios con síndrome pos-COVID-19 se observó una mejoría en la funcionalidad y en la calidad de vida luego de un programa de RP.

Palavras-chave : infecciones por coronavirus; resultado del tratamiento; síndrome de fatiga post COVID-19; calidad de vida; fisioterapia; prueba de esfuerzo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )