SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Lesión traqueal en pacientes con neumonía grave por COVID-19 y ventilación mecánica invasiva prolongada. Serie de casosEvaluación del sistema vestibular: examen oculomotor y vestíbulo-ocular índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Argentinian journal of respiratory and physical therapy

versão On-line ISSN 2618-4095

Resumo

BALESTRA, Sofía et al. Abordaje médico, recuperación funcional y cambios en las imágenes en tres niños con síndrome de fosa posterior en un centro de neurorrehabilitación. Serie de casos. Argentinian j. respiratory physical therapy [online]. 2023, vol.5, n.1, pp.44-51.  Epub 28-Fev-2023. ISSN 2618-4095.  http://dx.doi.org/10.58172/ajrpt.v5i1.246.

Introducción:

El tratamiento del tumor de fosa posterior implica la resección quirúrgica, sola o en combinación con tratamientos coadyuvantes, como la radioterapia y quimioterapia. Luego de la resección quirúrgica, el 20-30% de los niños presentan síndrome de fosa posterior. En esta serie de casos, describimos el abordaje médico y la recuperación funcional de tres niños con síndrome de fosa posterior en una clínica de rehabilitación de Buenos Aires.

Presentación de los casos:

Se analizaron tres niños (dos de sexo masculino y uno femenino), de entre 5 y 15 años de edad, con síndrome de fosa posterior dentro de los 30 días postquirúrgicos e internados para neurorrehabilitación entre el 2016 y 2021. Se realizaron evaluaciones, previo y posterior a la rehabilitación, de los hallazgos en los estudios de imágenes, de las manifestaciones neurológicas mediante la escala para la evaluación y calificación de la ataxia (SARA) y de la movilidad funcional mediante la escala de movilidad funcional (FMS).

Conclusión:

Al alta del centro de rehabilitación, los tres niños evidenciaron mejoría en las manifestaciones neurológicas, la movilidad funcional y los hallazgos en las imágenes. Sugerimos la realización de estudios prospectivos con mayor tamaño mue stral y utilizando escalas validadas.

Palavras-chave : ataxia cerebelosa; evaluación de procesos y resultados en atención de salud; limitación de la movilidad; neuroimagen; fisioterapia; rehabilitación neurológica..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )