SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número3Requerimiento de ventilación mecánica invasiva y traqueostomía en niños con síndrome de Guillain Barré en un hospital público pediátrico de la provincia de Buenos Aires. Estudio descriptivo y retrospectivoSíntomas persistentes y valores espirométricos en post COVID-19 leve y moderada. Estudio retrospectivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Argentinian journal of respiratory and physical therapy

versão On-line ISSN 2618-4095

Resumo

JMELNITSKY, Florencia; BAUMGRATZ, María Gabriela  e  ROJO, Ludmila. Motivos de consulta a kinesiología en sujetos ambulatorios oncológicos pediátricos. Estudio descriptivo y retrospectivo. Argentinian j. respiratory physical therapy [online]. 2023, vol.5, n.3, pp.20-28.  Epub 01-Nov-2023. ISSN 2618-4095.  http://dx.doi.org/10.58172/ajrpt.v5i3.280.

Objetivo:

Describir las características clínicas y los motivos de consulta en el servicio de kinesiología en sujetos pediátricos con diagnóstico oncológico en un hospital pediátrico de la ciudad de Buenos Aires.

Materiales y método:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo en sujetos menores de 18 años con patología oncológica que requirieron tratamiento ambulatorio y fueron derivados al servicio de kinesiología entre febrero de 2016 y diciembre de 2018. Se recolectaron variables demográficas, tratamiento médico, motivos de derivación (salvataje de miembro o amputación, debilidad muscular, neuropatía, extravasación de citostáticos, secuela motora postquirúrgica) y tiempo transcurrido desde el diagnóstico hasta la consulta.

Resultados:

De un total de 1497 sujetos con patología oncológica, 259 (17,3%) fueron derivados a kinesiología, y el diagnóstico más prevalente fue el tumor del sistema nervioso central. Ciento quince (44,4%) sujetos fueron derivados para el tratamiento de alteraciones neurológicas, 74 (28,4%) por debilidad y/o neuropatía, 41 (15,8%) para rehabilitación postquirúrgica traumatológica y 29 (11,2%) por otras causas. Las presentaciones clínicas más prevalentes fueron la debilidad adquirida por inmovilización prolongada y las limitaciones en el rango de movimiento.

Conclusión:

Se describió la epidemiología de sujetos pediátricos con patología oncológica que requirieron atención kinésica ambulatoria. En su mayoría, los sujetos pediátricos derivados tenían diagnóstico de tumor del sistema nervioso central. Los motivos de derivación más frecuentes fueron la disminución en el rango de movimiento y la debilidad muscular.

Palavras-chave : derivación y consulta; pediatría; servicio de oncología en hospital; pacientes ambulatorios; fisioterapia; modalidades de fisioterapia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )