SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.109 número1Capacidad de sellado de los conductos laterales con distintas técnicas de obturación del conducto radicularEvaluación radiográfica de tratamientos endodónticos realizados por alumnos de grado. Una experiencia docente índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Asociación Odontológica Argentina

versão On-line ISSN 2683-7226

Resumo

GATTI, Patricio César et al. Necesidad y tipo de tratamiento en cirugía bucomaxilofacial durante la pandemia por COVID-19 en un servicio de urgencias odontológicas del AMBA. Rev. Asoc. Odontol. Argent. [online]. 2021, vol.109, n.1, pp.20-27.  Epub 15-Abr-2021. ISSN 2683-7226.  http://dx.doi.org/10.52979/raoa.1128.

Objetivo:

Analizar y describir los requerimientos de atención quirúrgica bucomaxilofacial de urgencia en el Servicio de Urgencias Odontológicas y Orientación de Pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires durante el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia de COVID-19.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo de análisis retrospectivo durante el período de aislamiento social preventivo y obligatorio inicial de 93 días, comprendido entre el 20 de marzo y el 20 de junio de 2020. Se evaluó la totalidad de historias clínicas de los pacientes que acudieron al Servicio de Urgencias Odontológicas y Orientación de Pacientes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires y se caracterizó a aquellos que requerían distintos tipos de tratamiento quirúrgico bucal y maxilofacial.

Resultados:

Durante el período estudiado, se atendieron 4564 pacientes, de los cuales 1337 (29,3%) requirieron tratamientos quirúrgicos como terapéutica para la resolución de la urgencia. De estos, el 93,2% fueron exodoncias de piezas erupcionadas o retenidas; el 1,7%, biopsias quirúrgicas; el 2,4%, tratamientos agudos de infecciones que involucran espacios anatómicos vecinos; el 0,8%, resolución de traumatismos en los maxilares, y el 1,9%, tratamientos de complicaciones posquirúrgicas.

Conclusión:

Los resultados ponen de relieve la necesidad de disponer de servicios de guardia odontológica en el ámbito del AMBA que cuenten con recursos humanos calificados y entrenados para resolver urgencias de tipo quirúrgico.

Palavras-chave : Cirugía bucal; COVID-19; urgencias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )