SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46El desarrollo de la autonomía de los alumnos de inglés con fines específicosSíndrome de hiperactividad con déficit de atención: Una lectura clínica, política y epistémica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

DURAND, Luisa Prisciliana Portilla. Estudio léxicografico de la obra En octubre no hay Milagros, de Oswaldo Reynoso . Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2014, n.46, pp.195-220. ISSN 1668-8104.

Se presenta el estudio lexicográfico de En octubre no hay milagros (1965), del escritor peruano Oswaldo Reynoso, obra que fue reeditada el año 2008 en Buenos Aires (Argentina) por Ediciones El Andariego. A partir del corpus recopilado se busca establecer el aporte de nuevas voces y usos léxicos en la obra, así  como determinar a qué nivel de uso lingüístico corresponden. Para llevar adelante el estudio, se revisaron las cuatro últimas ediciones del Diccionario de la Real Academia Española (DRAE): 1970, 1984, 1992 y 2001, posteriores a la publicación de En octubre no hay milagros. Con el estudio se puede afirmar que las 158 voces que forman parte del corpus constituyen una importante fuente de vitalización del español en general; voces que, en la mayoría de casos, forman parte del léxico coloquial y popular del Perú, lo que deja abierta la posibilidad de uso en otros territorios de habla hispana

Palavras-chave : En octubre no hay Milagros; Lexicographical Study; Oswaldo Reynoso.

        · resumo em Espanhol     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons