SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Los problemas empíricos de la narcocultura como concepto para el análisis de la violencia, el consumo y la corrupción en Colombia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

PALACIOS LOZANO, Felipe. Bases socioculturales para pensar(nos) en formato transmoderno. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2020, n.58, pp.13-33. ISSN 1668-8104.

Este trabajo se plantea como una reflexión que pretende ejercitar nuestros saberes sobre la denominación que se podría atribuir a nuestra sociedad actual con el término Transmodernidad. Para ello, son dos los principales desarrollos teóricos que a finales de los ochenta y principios de los noventa aparecerían: por un lado la propuesta que desde una visión occidental europea elabora Rosa María Rodríguez Magda poniendo a la transmodernidad como una síntesis entre modernidad y posmodernidad; y por otro, la que desarrolla Enrique Dussel como parte de un sistema filosófico de la liberación, centrándose en una perspectiva decolonial pensada desde la América Latina. En un intento por vincular las dos visiones sobre la transmodernidad, se destacan algunos elementos que fluctúan entre éstas con la finalidad de ampliar el debate que permita caracterizar, aunque sea de manera provisoria e incompleta, una ontología de la época actual. Desde tal postura dialógica, la discusión permite concluir sobre la necesidad de hablar de transmodernidades fluctuantes a partir de la imposibilidad de utilizar un único modelo teórico para caracterizar a las sociedades contemporáneas, principalmente por su carácter complejo y heterogéneo

Palavras-chave : Decolonialidad; era digital; globalización,; pensamiento occidental; subjetividades.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons