SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número58Los problemas empíricos de la narcocultura como concepto para el análisis de la violencia, el consumo y la corrupción en ColombiaLa radiofonía privada deviene gubernamental. El proceso de adquisición de emisoras por el Peronismo (1947-1949) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

GATICA, Noelia Liz. Profesionalización de la filosofía en Mendoza. Rasgos institucionales de la Facultad de Filosofía y Letras entre los '40 y '50. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2020, n.58, pp.59-77. ISSN 1668-8104.

Entre los años '40 y '50, según Manuel Gonzalo Casas, la Facultad de Filosofía y Letras mendocina consolida en diferentes ámbitos "un prestigio" de alcance nacional como consecuencia de un "clima universitario, a veces excepcional", propicio para la producción filosófica universitaria (Casas, 2018: 227). En un contexto marcado fuertemente por la normalización del quehacer filosófico y la nacionalización de las humanidades, desde las herramientas metodológicas de la Historia de las Ideas en el cruce con la Filosofía Práctica, analizamos un conjunto de aspectos que caracterizan las primeras décadas de la filosofía universitaria mendocina. Apuntamos a identificar, por una parte, la singularidad del quehacer filosófico regional en el contexto de la cultura filosófica universitaria argentina, y por otra, a reconocer el modo en que el pasado institucional interpela las prácticas académicas todavía vigentes

Palavras-chave : Cultura filosófica universitaria; Filosofía Argentina; Filosofía en Mendoza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons