SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número61Huellas de geografía en el binomio turismo y calidad de vidaAventura, colonización y expansión capitalista. Producción visual y textual en tres expediciones al Gran Chaco índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

GOMEZ, Elías  e  MINO, María Gabriela. Hacia una tipología de la caza furtiva en el nordeste argentino. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2022, n.61, pp.113-134. ISSN 1668-8104.

El artículo retoma los avances de una investigación social sobre la caza furtiva (ilegal) en el nordeste argentino. El problema de trabajo son las posibilidades de una definición y clasificación multidimensional de la caza tal como viene siendo practicada durante las últimas décadas en la provincia de Misiones (Argentina). A propósito, se realizan dos análisis estadísticos combinados, un Análisis de Correspondencias Múltiples y una Clasificación Ascendente Jerárquica, junto con una exploración etnográfica de los sentidos sociales acerca de la caza. Esta combinación metodológica es afín a una perspectiva que retoma tanto los aspectos procesuales como las interacciones sociales regulares entre guardaparques y cazadores. Este aporte conforma una aproximación inicial a las configuraciones estructurales y eventuales de los diferentes tipos de caza ilegal. Los datos utilizados parten de información cuantitativa y cualitativa proveniente de actas gubernamentales de infracción, entrevistas a guardaparques, cazadores y ex-cazadores, activos en diferentes municipios de la provincia de Misiones. La combinación de fuentes y técnicas es consonante con las dificultades de análisis de una práctica ilegal sobre la cual, no siempre se cuenta con información de primera mano. Como claves para el análisis se proponen los conceptos de estructura y evento, a fin de combinar la variada información disponible, así como las perspectivas múltiples de pobladores y agentes activos en torno a la conservación de fauna silvestre. Ambos conceptos fueron utilizados separadamente en el pasado para ampliar el conocimiento sobre las razones detrás de la estabilidad temporal de determinadas prácticas. En este artículo se sostiene que ambos conceptos, utilizados en conjunto, conforman una vía importante para explorar las continuidades, y también, las posibles transformaciones de la caza ilegal

Palavras-chave : Caza ilegal;; Tipología multidimensional;; Estructura;; Evento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons