SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número41A ruralidade pastoril como um desafio. Políticas de habitação e estratégias divergentes na Puna de Atacama (Susques e Coranzulí, província de Jujuy, Argentina)(Des/Re) Territorializações no Vale do Paravachasca, (Córdoba, Argentina) e sua relação com os processos de soberania alimentar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

SESMA, María Inés. Discursos e instrumentos públicos. Análisis genealógico sobre la noción de hábitat rural en Córdoba, Argentina. Trab. soc. [online]. 2023, vol.24, n.41, pp.31-50.  Epub 01-Jul-2023. ISSN 1514-6871.

En el año 2006 el gobierno de la Provincia de Córdoba puso en marcha una política pública habitacional denominada Plan de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación de Mal de Chagas, la cual desplegó una serie de definiciones sobre hábitat rural. Desde ese punto de partida y tomando el análisis del discurso, en tanto método para comprender de qué manera se entraman los sentidos y significados, este artículo despliega un recorrido sobre cuáles han sido las condiciones de posibilidad que en cada momento histórico, hicieron emerger y fueron moldeando los discursos sobre el hábitat rural. Al mismo tiempo, se identifica de qué forma estos discursos han impactado en el diseño e implementación de políticas públicas habitacionales, haciendo hincapié tanto en las continuidades como en las diferencias que históricamente han presentado los instrumentos públicos hasta la actualidad. El trabajo muestra cómo se construyó el discurso en torno a la vivienda rural del noroeste de la Provincia de Córdoba, teniendo en consideración cuáles son los focos de poder que configuraron esos discursos y mediante qué mecanismos y estrategias, se fueron entramando los diversos dispositivos a lo largo del tiempo. Para ello, se estableció un marco espacial nacional y provincial (Argentina y Córdoba) y temporal (desde los últimos años del siglo XIX hasta la tercera década del siglo XX; desde la segunda mitad de la década del ´30 hasta la década del ´60; y desde la década del ´70 hasta finales del siglo XX) y se recurrió a diversas fuentes tanto primarias como secundarias.

Palavras-chave : hábitat rural; discursos; políticas públicas; genealogía; Argentina.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )