SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número42Domésticos e inspirados. Oportunidades, restrições e agência no trabalho de artistas de teatro em uma cidade de porte médioConfigurações de trabalho em economias de plataforma: uma análise das representações mediáticas na Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Trabajo y sociedad

versão On-line ISSN 1514-6871

Resumo

TENTI, María Mercedes. Los trabajadores en los discursos políticos de Vargas y Perón. Trab. soc. [online]. 2024, vol.25, n.42, pp.199-215.  Epub 01-Jan-2024. ISSN 1514-6871.

Este trabajo aborda los gobiernos de Getulio Vargas en Brasil y Juan Domingo Perón en Argentina (1930-1955), enfocado en el estudio de los discursos de ambos líderes dirigidos a los trabajadores, en un análisis comparativo entre los enunciados discursivos de ambos en los que se observan diferencias en la forma que se dirigen a los destinatarios, las referencias a los trabajadores y al pueblo y la relación amigo-enemigo que marcan estilos y formas de hacer políticas disímiles.

En lo que respecta a las alocuciones dirigidas a los trabajadores y a la interpretación sobre las relaciones de Perón y Vargas con estos actores sociales, si bien se advierten semejanzas en cuanto a las formas de movilización, su intencionalidad política y el papel de los líderes como protectores de la masa trabajadora, se ven diferencias notables en lo referente a la conformación de identidades políticas y de clase.

Los problemas planteados nos permiten vislumbrar las características de los regímenes populistas en ambos países y, a través del análisis de los discursos de los gobernantes, vislumbrar sus intencionalidades manifiestas en cuanto a la conformación de identificaciones y la adhesión de sus seguidores. El estudio comparativo permite distinguir similitudes y diferencias que caracterizaron a unos y a otros y procesos y actores políticos, en tiempos y contextos similares, que proporcionan pistas para un examen profundo de los problemas planteados.

Por fuentes se recurrió a la biblioteca del Congreso de la Nación y al Archivo Peronista y se realizó una muestra con los discursos pronunciados los 17 de octubre para el caso argentino y para el caso brasileño se apeló a documentos del Ministerio de Relaciones Exteriores y al sitio de la Cámara de Diputados de Brasil de donde se seleccionaron discursos proferidos anualmente los 1º de mayo.

Palavras-chave : Populismo; Trabajadores; Discursos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )