SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Etnicidad y política en torno al tratamiento de restos humanos de interés arqueológico y bioantropológico: Pasado, presente y futuro de los pueblos indígenasDebates y decisiones políticas en torno de la exhibición de restos humanos en el Museo de La Plata índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de antropología biológica

versão On-line ISSN 1514-7991

Resumo

AMETRANO, Silvia J. Los procesos de restitución en el Museo de La Plata. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2015, vol.17, n.2, pp.1-13. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.17139/raab.2015.0017.02.03.

Los procesos de restitución en el Museo de La Plata se iniciaron en 1994 con la devolución del cacique Inacayal a Tecka, Chubut y se sucedieron en dos períodos diferenciados por la definición de una política institucional. El primer período se caracteriza por las restituciones realizadas bajo la instrucción emanada de leyes nacionales sancionadas específicamente para cada una de ellas, en tanto el segundo incluye las realizadas a partir del año 2006, cuando el museo decide atender y analizar cada reclamo. Los factores que han intervenido en cada caso llevan a valorar la importancia de la revisión y documentación de los restos humanos, los marcos jurídicos, los diálogos directos o las intermediaciones con los reclamantes. Las restituciones de Inacayal, Mariano Rosas, Damiana, Capello y restos selk'nam permiten concluir que cada reclamo merece un análisis individual para arribar a un proceso riguroso.

Palavras-chave : restos humanos; identidad; filiación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons