SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1LINAJES MATERNOS EN MUESTRAS ANTIGUAS DE LA PUNA JUJEÑA: COMPARACIÓN CON ESTUDIOS DE LA REGIÓN CENTRO-SUR ANDINADIVERSIDAD GENÉTICA EN RESTOS HUMANOS ARQUEOLÓGICOS DEL SITIO EL DIQUECITO (COSTA SUR, LAGUNA MAR CHIQUITA, PROVINCIA DE CÓRDOBA) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de antropología biológica

versão On-line ISSN 1514-7991

Resumo

RUSSO, María G et al. LINAJES MITOCONDRIALES EN MUESTRAS DE ESQUINA DE HUAJRA (JUJUY, ARGENTINA).: APORTES AL ESTUDIO DE LA OCUPACIÓN INCAICA EN LA REGIÓN Y LA PROCEDENCIA DE SUS HABITANTES. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2017, vol.19, n.1. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.17139/raab.2017.0019.01.04.

El sitio arqueológico Esquina de Huajra (centrosur de la Quebrada de Humahuaca) corresponde a una instalación ubicada cronológicamente en la Fase Inca (ca. 500-420 AP) y la tradicionalmente asignada en el noroeste argentino como Hispano Indígena o de primeros contactos con el español habría sido clave en la explotación y distribución de bienes procedentes de las Yungas Orientales. Además, su cultura material sugiere importantes redes de interacción con las tierras altas, planteando interrogantes sobre la conformación poblacional de sus habitantes.En este trabajo se analizan los linajes maternos de individuos de Esquina de Huajra en comparación con otros sitios del centro-sur andino para evaluar su posible origen foráneo, considerando que el reasentamiento de poblaciones fue una práctica imperial recurrente. El ADN fue extraído de piezas dentales de 6 individuos. Se secuenció la Región Hipervariable I del ADN mitocondrial en cuatro individuos hallándose dos A2 y dos C1. La ausencia de B2 discrepa con lo descripto para gran parte de los sitios andinos, donde este haplogrupo es mayoritario. Dos de los cuatro haplotipos se comparten únicamente con otros sitios de la Quebrada de Humahuaca del Período de Desarrollos Regionales (Los Amarillos y San José); pero una variante nodal C1 fue reportada tanto en Juella como en sitios peruanos preincaicos e incaicos. Estos resultados representan un primer aporte al estudio genético de los habitantes de Esquina de Huajra y una evidencia más de los complejos procesos poblacionales en la región andina.

Palavras-chave : ADN antiguo; haplotipos mitocondriales; Quebrada de Humahuaca; período incaico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons