SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1EVALUACIÓN DE LA MÉTRICA DENTAL PARA LA ESTIMACIÓN SEXUAL EN RESTOS HUMANOS DEL SUDESTE DE PAMPA Y NORESTE DE PATAGONIAANCESTRIA GENÉTICA Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL EN MONTEVIDEO, URUGUAY índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de antropología biológica

versão On-line ISSN 1514-7991

Resumo

ORDEN, Alicia; APEZTEGUIA, María  e  MAYER, Marcos. ACELERACIÓN Y ESTABILIZACIÓN: DISPARIDAD EN LA TENDENCIA DE OBESIDAD EN ESCOLARES DE LA PROVINCIA DE LA PAMPA (ARGENTINA) ENTRE 1990 Y 2016. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2021, vol.23, n.1, pp.7-8. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e028.

A pesar de los esfuerzos de diversos organismos para reducir la obesidad, sólo algunos países desarrollados muestran una desaceleración o estabilización de su prevalencia. Este trabajo presenta las tendencias en el índice de masa corporal (IMC) y las prevalencias de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) ocurridas en escolares entre 1990 y 2016, y su distribución socioeconómica. Se compararon tres encuestas transversales realizadas en 1990, 2005/07 y 2015/16 en escolares primarios de Santa Rosa (La Pampa, Argentina). Para estandarizar los valores de IMC y definir las categorías SP y OB se empleó la referencia International Obesity Task Force (IOTF). El tipo de escuela se empleó como medida de nivel socioeconómico (NSE). Para analizar la asociación entre las variables dependientes con año de encuesta, sexo y NSE se aplicaron modelos de regresión lineal (IMC) y logística (SP, OB). El cambio temporal en las prevalencias de SP y OB se evaluó mediante Chi- cuadrado de tendencia entre proporciones. IMC, SP y OB incrementaron significativamente en el periodo 1990-2016, resultando en un tercio de la población con exceso de peso. Entre 2005/07 y 2015/16 sólo hubo incrementos significativos en niños que asistían a escuelas públicas. Las tendencias fueron similares en varones y niñas. Se concluye que el estatus de peso en esta población escolar muestra un patrón de aumento no lineal pero continuo en los últimos 25 años, con una estabilización en los sectores de mayor NSE durante la última década.

Palavras-chave : Tendencia secular; obesidad infantil; nivel socioeconómico; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )