SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Importancia de la proporción cobre/zinc: una aproximación al análisis de los efectos de la suplementación in vitro sobre el genomaCambios degenerativos articulares de la columna torácica con respecto al sexo y la edad índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de antropología biológica

versão On-line ISSN 1514-7991

Resumo

MARULANDA-GUANEME, Catherine; ZARATE ZUNIGA, Mirna Isalia  e  RIVAS ESTRADA, Sebastián. Conociendo a los Tybachas y a las Chutquas. Vejez durante el Muisca temprano (200-1000 DC) de la población prehispánica de Nueva Esperanza, Soacha, Colombia. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2022, vol.24, n.2, e053.  Epub 01-Jul-2022. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e053.

El propósito de este trabajo es realizar la caracterización osteobiográfica de los individuos que alcanzaron mayor longevidad en una población prehispánica que vivió en los Andes Orientales colombianos durante el Muisca Temprano (200-1000 DC), con la finalidad de estudiar el fenómeno de la vejez. La metodología se basó en un análisis de corte cualitativo mediante el análisis de cuatro estudios de caso a partir de la propuesta que ofrece la bioarqueología del individuo, para responder, con una serie de indicadores de salud, estrés y cultura, las preguntas de investigación del modelo osteobiográfico. También se retomó la propuesta teórica del curso de vida y de la teoría de historia de vida (LHT) desde la perspectiva de la vejez, con la finalidad de detallar los efectos del envejecimiento. Los resultados dieron cuenta de una posible heterogeneidad en cuanto a las prácticas funerarias y de lesiones que fueron semejantes en los cuatro casos, tales como enfermedad articular degenerativa en grados moderados y severos, así como padecimientos buco dentales asociados a caries, pérdida de dientes antemortem, enfermedad periodontal y desgaste severo de la superficie oclusal. Esto permitió inferir que las afecciones que sufrieron los individuos analizados se relacionan con el modo de subsistencia de la población y con sus procesos de senescencia.

Palavras-chave : envejecimiento; Muiscas; osteobiografía; bioarqueología; curso de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )