SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Applying a geometric morphometric surface semilandmark-based approach for assessing sexual dimorphism in cranial bones índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Revista argentina de antropología biológica

versão On-line ISSN 1514-7991

Resumo

VALDES MASSO, Diana; VAZQUEZ SANCHEZ, Vanessa  e  RANGEL RIVERO, Armando. Cambios en la frecuencia del consumo de alimentos y el estado nutricional en campesinos de Yaguajay, centro de Cuba, 2017-2022. Rev Arg Antrop Biol [online]. 2023, vol.25, n.2, e069.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 1514-7991.  http://dx.doi.org/10.24215/18536387e069.

Resumen La crisis generada por la pandemia de COVID-19 afectó la alimentación y el estado de salud de trabajadores del sector agrícola. El objetivo de esta investigación es identificar cambios en la frecuencia de consumo de alimentos y el estado nutricional en 16 campesinos residentes en la comunidad rural La Picadora, teniendo en cuenta el impacto que la situación económica y epidemiológica pueden haber producido luego de la pandemia de COVID-19. Se realizó un estudio descriptivo en los mismos 16 individuos en octubre de 2017 y abril de 2022, que incluyó entrevistas, cuestionarios de frecuencia de consumo de alimentos y mediciones antropométricas. Las variables discretas iniciales (2017) y las finales (2022) se compararon mediante la prueba de rangos con signos de Wilcoxon y las variables continuas se contrastaron mediante la prueba t Student. La disminución de la frecuencia del consumo de pastas, carne de cerdo, vísceras, refrescos industriales y dulces y el aumento de la frecuencia de consumo de grasa vegetal fueron estadísticamente significativas. El peso, el índice de masa corporal y la circunferencia de la cintura aumentaron, mientras que la talla disminuyó, siendo significativos los cambios observados en la circunferencia de la cintura. Concluimos que la dieta en el 2022 fue menos variada que en el 2017. Cambios en el patrón de alimentación y en los modos y estilos de vida durante la pandemia de COVID-19 constituyeron factores de riesgo para el aumento de la adiposidad abdominal en campesinos normopesos y sobrepesos. Las mediciones antropométricas demostraron su utilidad para el monitoreo del estado nutricional de poblaciones rurales agrícolas. Rev Arg Antrop Biol 25(2), 2023. https://doi.org/10.24215/18536387e069

Palavras-chave : dieta humana; índice de masa corporal; circunferencia de la cintura; estado de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )