SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Primer registro de Archaeoscyphia pulchra (Porifera) en el Cerro Negro de Huaco, Precordillera de San Juan índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

NASIF, Norma L.; ESTEBAN, Graciela I  e  ORTIZ, Pablo E. Novedoso hallazgo de egagrópilas en el Mioceno tardío, Formación Andalhuala, provincia de Catamarca, Argentina. Ser. correl. geol. [online]. 2009, vol.25, n.2, pp.105-114. ISSN 1666-9479.

Damos a conocer el hallazgo de dos egagrópilas fósiles procedentes de los afloramientos de la Formación Andalhuala (Mioceno tardío), valle de Santa María, provincia de Catamarca, Argentina. Las egagrópilas están formadas por numerosos huesos y dientes fósiles de microvertebrados, incluidos en una matriz arenosa. Interpretamos que estas estructuras fueron producidas por la actividad trófica de aves predadoras de talla chica, las "aves del terror" (Phorusrhacidae, Psilopterinae), que vivieron en el área durante el Mioceno tardío. Las egagrópilas tienen escala centimétrica, forma subovoide y contienen restos fragmentarios craneanos y postcraneanos bien preservados pertenecientes a roedores pequeños (Octodontidae y Cricetidae). Algunos huesos largos están casi completos (diáfisis con las epífisis), otros están articulados y otros están dispuestos irregularmente. Algunos dientes muestran un suave piqueteado que es una clara evidencia de corroción debida al proceso digestivo del predador. Este hallazgo constituye la evidencia física directa más antigua de egagrópilas fósiles en América del Sur y el registro más antiguo de un roedor cricétido en este continente.

Palavras-chave : Egagrópilas fósiles; Aves depredadoras; Micromamíferos; Mioceno tardío; Noroeste argentino; Cricetidae; Octodontidae; Registro más antiguo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons