SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Modelo SIG para la zonificación de peligro por inestabilidad de laderas - Caso de estudio: área metropolitana de Monterrey, MéxicoAnálisis espectral y petrográfico del Complejo Volcánico Sierra de San Miguelito, S.L.P. México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

NAVARRO, Edgardo et al. CRÁTERES EN EL ÁREA DE TELSEN, PROVINCIA DE CHUBUT, ARGENTINA: TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES SATELITALES APLICADAS AL MAPEO GEOLÓGICO DE SUPERFICIE. Ser. correl. geol. [online]. 2017, vol.33, n.1, pp.1-10. ISSN 1666-9479.

En cercanías de la localidad de Telsen, NE de Chubut, se reconocieron rasgos subcirculares, con morfología de cráteres, desarrollados en un contexto volcano-sedimentario con un diámetro que no superan los 2 km. Estas estructuras, rodeadas por rocas volcánicas tabulares con bajo buzamiento radial centrífugo de la Fm. Quiñelaf, presentan un anillo externo con niveles visuales oscuros que encierra en su interior altos topográficos caracterizados por niveles visuales mayoritariamente claros. Se desarrolló un mapeo de detalle, a escala 1:3.000, de una de las estructuras mayores reconocidas (S 42° 22' 55'', W 66° 49' 15''), empleando imágenes satelitales y siguiendo las pautas propias de la fotointerpretación. Se utilizaron bandas de imágenes pancromática y multiespectral de Spot y ventanas de imágenes Google Earth de 0.5 m de resolución espacial. Los sofitware Idrisi, Global Mapper, StitchMaps y Corel Draw fueron empleados para el tratamiento digital de las imágenes. Las referencias geológicas del área fueron consideradas a partir de la Hoja Geológica Telsen, georreferenciada con Global Mapper. Histogramas de distribución de frecuencias de ventanas de imágenes de los sectores mapeados, permitieron realizar distintos realces de contraste. Filtros direccio-nales del menú texture analysis de Idrisi facilitaron el reconocimiento de rasgos. Las imágenes así obtenidas, posibilitaron la delimitación de unidades homogéneas en términos de caracteres de observación directa, vinculadas con la etapa de fotoanálisis. El ajuste y asignación final de categoría de cada unidad homogénea (etapa de fotointerpretación final), se realizó con posteriores observaciones de campo. El mapa final se desarrolló con el sofitware Corel Draw a partir de la imagen resultante de síntesis del procesamiento digital, georreferenciado posteriormente con Global Mapper. Se delimitaron aforamientos y fragmentos de basaltos que constituyen un anillo externo y encierran fragmentos de volcanitas de diferente composición, brechas y fragmentos del Grupo Chubut esparcidos en toda la superficie. En la parte centro-sur, se destacan aforamientos de volcanitas y fragmentos y estratos buzantes del Grupo Chubut cuyo rumbo tiende a acompañar al rumbo del anillo. Estudios geofísicos de detalle, permitieron reconocer dos anomalías magnéticas en el sector SE. Diversos mecanismos como magmatismo, freatomagmatismo y/o impacto de bólidos constituyen hipótesis relacionadas al probable origen de estas geoformas.

Palavras-chave : Procesamiento digital. Cráteres. Mapa geológico. Telsen. Argentina..

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons