SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Metodología de análisis mediante el uso de información satelital de la estructura y morfología del sector norte del batolito de Achala y su encajonante metamórfico, Sierras Pampeanas de Córdoba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

CANDIANI, José Nicolás. Repositorio digital de datos geológicos primarios. Ser. correl. geol. [online]. 2017, vol.33, n.2, pp.1-10. ISSN 1666-9479.

El presente trabajo describe y explica el desarrollo de sofitware diseñado para la captura y análisis de información geológica primaria en tiempo real a través de la utilización de dispositivos móviles. En primer lugar, el sofitware hace uso de la masiva disponibilidad de sistemas de georeferen-ciación (GPS) presente en los dispositivos móviles para recolectar información. En segundo lugar, genera información geoestructurada que permite su visualización, análisis, integración, publicación y almacenamiento digital. Finalmente, este sofitware busca ser una pieza fundamental en el Repositorio Digital de Datos Primarios (RDDP), una base de datos on-line diseñada para la integración y análisis multidisciplinario de información geológica primaria, tanto para instituciones públicas como privadas. La consecuencia directa del Repositorio Digital de Datos Primarios (RDDP) es un sustancial cambio metodológico en la obtención del dato primario en el campo a través del desarrollo propio de sofitware y en consonancia con la elaboración de un nuevo modelo de Infraestructura de Datos Espaciales (IDE). Esta nueva metodología permite a los geólogos e investigadores del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) obtener la captura digital inmediata, georeferenciada y codificada del dato primario a través de formularios normados a fin de alimentar en tiempo real las bases de datos de la institución. El proyecto consta de tres instancias. Primero, el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles bajo sistema operativo Android que hace uso de la brújula magnética, sistema GPS, cámara fotográfica y acelerómetro para alimentar, de un modo sistemático y normado, bases de datos con información georreferenciada. Segundo, el desarrollo de una aplicación multiplataforma (Windows OS, Linux OS y Mac OS) en Python para trabajo de gabinete que permite visualizar, cargar, editar, realizar búsquedas complejas y exportar los datos geológicos primarios a múltiples formatos potenciando la interoperabilidad, divulgación e intercambio colaborativo. Tercero, posibilita el almacenamiento masivo en un servidor de datos vía fitP así como la sincronización de las bases de datos para poder trabajar con información actualizada tanto en la aplicación móvil como en la aplicación de gabinete.

Palavras-chave : Dato primario. Repositorio. Geología. GIS. Sofitware. Bases de datos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons