SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Caracterización hidrogeológica del Valle del Rio Guanchín Chilecito, La Rioja, ArgentinaGranitoides devónico - carboníferos de las sierras pampeanas noroccidentales y sus relaciones con la fuente y el ambiente tardio - a post - orogenico del ciclo famatiniano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Serie correlación geológica

versão On-line ISSN 1666-9479

Resumo

UDUMA IBE, Chinedu. Caracterización Geoquímica De Gneis Y Esquistos En El Area De Ekumtak: Más Evidencia De Un Protolito Metasedimentario Y Una Intensidad De Meteorizaciónmoderada Para El Complejo Del Sótano Precámbrico De Nigeria.. Ser. correl. geol. [online]. 2019, vol.35, n.2, pp.1-10. ISSN 1666-9479.

El área de estudio se caracteriza por gneis con bandas migmatíticas y esquistos de mica granate. Estas rocas están asociadas con intrusiones graníticas y anfibolíticas. Estos gneis y esquistos migmatíticos se caracterizan por conjuntos de minerales paragenéticos que reflejan una historia evolutiva que involucró procesos de sedimentación y metamorfismo de facies de anfibolitas superiores. Los datos geoquímicos muestran que las rocas son ricas en sílice con concentraciones moderadas a elevadas de Al2O3, lo que es consistente con las rocas pelíticas. Los gneises muestran anomalías positivas en Rb, K, Th, La, Sm y fuertes anomalías negativas en Ta, Nb, Sr, Ti, Tm, Yb, Zr e Y con un enriquecimiento general de los elementos litófilos de iones grandes (LILE: K, Ba y Rb) y el agotamiento de los elementos de alta intensidad de campo (HFSE: Zr, Ti e Y). Específicamente, las Eu-anomalías, expresadas como (Eu / Eu *) varían de 0.03 a 1.4 en los gneises y de 0.09 a 1.1 en los esquistos. Las relaciones LaN / YbN son de 7 a 93 para los gneises y de 1,9 a 46,4 para el esquisto. Estos valores sugieren que los protolitos de estas rocas metasedimentarias son predominantemente lutitas, grauvacas y areniscas arkósicas con componentes volcánicos surbodinados básicos a intermedios. Su índice químico de valores de alteración varía de 57.7 a 71.7 en los gneises y 66.6 a 74.9 en los esquistos con una media de 68% y una desviación estándar de ± 3.4, lo que sugiere un proceso de reciclaje y una meteorización química relativamente moderada de los protolitos. El origen metasedimentario de las rocas es consistente con los resultados de otras partes del complejo del Sótano Precámbrico de Nigeria.

Palavras-chave : Gneis, Metamorfismo, Protolito, Precámbrico, Metasedimentario, Esquistos.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons