SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número4Asociación entre trastornos neurocognitivos según MiniMental State examination y control glicémico en Diabéticos Mayores de 80 añosMiocarditis autoinmune inducida por hipertiroidismo secundario a enfermedad de Graves. Reporte de un caso. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de endocrinología y metabolismo

versão On-line ISSN 1851-3034

Resumo

FERNANDEZ, N PALACIOS et al. Correlaciones de biomarcadores del primer trimestre con el peso fetal y con el peso materno en embarazadas con diabetes gestacional. Rev. argent. endocrinol. metab. [online]. 2020, vol.57, n.4, pp.11-20. ISSN 1851-3034.

Dada la importancia obstétrica y metabólica de la Diabetes Gestacional, hemos querido estudiar las correlaciones de los biomarcadores de primer trimestre con el peso fetal en las 20 semanas y con el de la madre en las 28 semanas para embarazadas con y sin diabetes gestacional, en una investigación desarrollada en atención primaria. Se trata de un estudio de casos y controles. Las variables cuantitativas analizadas han sido: PAPPA (Pregnancy Associated Plasma Protein A) (mU/ml), Betahidroxicoriónica (ngrs/ml), TSH (pUI/ml) y T4 libre (ngrs/dl) a las 12 semanas, peso fetal a las 20 semanas y peso materno en kilogramos a las 28 semanas. Como variable complementaria descriptiva hemos utilizado la edad en años de la gestante. Se han muestreado seis centros de salud del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Sevilla (España). Utilizamos la regresión lineal simple por el método de los mínimos cuadrados y la técnica de suavización denominada LOESS (Locally Weighted Scatterplot Smoothing). Destacamos sobre todas las demás, las correlaciones inversas y las líneas de mínimos cuadrados de las variables PAPPA y TSH en las 12 semanas de gestación, y las correlaciones entre peso fetal a las 20 semanas con Betahidroxicoriónica y con PAPP-A. La más importante es la primera por el cambio y la magnitud de la R2 de Pearson (+0,10) en gestantes con diabetes gestacional. Hemos encontrado un cambio ostensible en la correlación de la PAPP-A con la TSH en las gestantes con Diabetes Gestacional. El intervalo de confianza superior del coeficiente de correlación llega a alcanzar +0,3. Una posible explicación fisiopatológica para esta correlación encontrada en nuestro trabajo podría ser la acción de la TSH sobre los factores de crecimiento similares a insulina en células osteoblásticas humanas.

Palavras-chave : Embarazo; Diabetes Gestacional; Análisis de Regresión; Proteínas placentarias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )