SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número60El rol de Adolf Eichmann y la Embajada argentina en Berlín en la deportación de judíos con ciudadanía argentina. Historia y memoriaLa restricción energética en la Argentina de la era del carbón,1860-1907 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciclos en la historia, la economía y la sociedad

versão On-line ISSN 1851-3735

Resumo

MAS, Fernando Francisco. Coase, Schumpeter y las bases pro monopólicas de la estrategia managerial. Ciclos hist. econ. soc. [online]. 2023, vol.34, n.60, pp.6-6. ISSN 1851-3735.

El origen del ímpetu monopólico en el discurso managerial de esta época, orientado según el principio de competitividad, debe rastrearse genealógicamente en las lecturasque se derivan de los trabajos de dos economistas de principios del siglo XX: Ronald Coase y Joseph Schumpeter. Este artículo recurre a una crítica socio-historia de las principales teorías microeconómicas del siglo pasado para explicar la actual justificación ética del monopolio en el campo del management estratégico. Con esto se busca ampliar y completarel estudio foucaultiano de la microeconomía neoliberal como racionalidad, aquella que hace de la competencia su principio central reflexivo.Desde mediados del siglo pasado una serie de acontecimientos y reformulaciones en el campo teórico de la economía y el management dieron lugar al principio de la competitividad estratégica de las empresas, que tomó distancia del principio de la competencia económica de los mercados.Así, a diferencia de la competencia del neoliberalismo tempranoestudiadopor Michel Foucault a fines de los años 1970, la competitividad estará fundamentada por la microeconomía tardía y el management estratégicoque emergió en la década de 1980. Estas teoríasson más afinescon el fenómeno monopólico que conla competencia perfecta,cuyas bases se remontan a una relectura de losaportes coasianos y schumpeterianos en esta dirección.

Palavras-chave : Coase; Schumpeter; monopolio; management.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol