SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.83 número2Biología de Dittrichia viscosa, una planta ruderal del Mediterráneo: revisiónEstrategias y tácticas de supervivencia de Cologania broussonetii (Balb.) DC. (Fabaceae-Faboideae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartilhar


Phyton (Buenos Aires)

versão On-line ISSN 1851-5657

Resumo

RUIZ, MA; GOLBERG, A  e  MOLAS, ML. Respuesta al estrés hídrico del tricepiro y sus progenitores, triticale y trigopiro. Phyton (B. Aires) [online]. 2014, vol.83, n.2, pp.263-274. ISSN 1851-5657.

En las regiones semiáridas las precipitaciones son a menudo escasas y erráticas tanto desde el punto de vista espacial como temporal. Estas condiciones hacen necesaria la búsqueda de nuevos genotipos adaptados a la sequía. El Tricepiro (X Triticosecale Wittmack x X Agrotriticum Ciferri & Giacom) es un cereal sintético de ciclo largo y gran producción de biomasa en ambientes semiáridos; sin embargo, su respuesta a condiciones de estrés hídrico todavía no se ha investigado. El objetivo de este trabajo fue investigar el efecto del estrés hídrico sobre genotipos de tricepiro en comparación con sus progenitores: triticale y trigopiro. Se evaluaron algunas características morfofisiológicas de los genotipos relacionadas con la producción de forraje, en invernáculo y a campo. En invernáculo, el potencial hídrico, la resistencia estomática, la biomasa de raíces y la relación hojas secas/hojas verdes estuvieron significativamente asociadas con la producción de forraje bajo estrés hídrico severo (potencial hídrico foliar = -3 MPa). A campo, bajo un estrés hídrico moderado (-1,23 MPa), la producción de forraje estuvo estrechamente relacionada con la altura de la planta y con el índice de área foliar. Las experiencias mostraron que bajo estrés hídrico el tricepiro se comportó de manera similar al triticale, y ambos genotipos fueron superiores al trigopiro. Entre los tricepiros, L62 y la línea RC50 tuvieron un comportamiento superior. Esto sugiere que existe la posibilidad de utilizar a tricepiro para diversificar los sistemas de cultivo en regiones semiáridas.

Palavras-chave : Tricepiro; Cereal sintético; Sequía; Ambiente semiárido.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons