SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número28La crisis Argentina de 2001 en una clave de largo plazoEl difícil ensamblaje: Estado y ciudadanos en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Estudios - Centro de Estudios Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba

versão On-line ISSN 1852-1568

Resumo

MANZO, Alejandro Gabriel. Argentina y el FMI en el escenario inmediatamente posterior a la crisis del 2001: analizando sus relaciones en el canje de la deuda externa 2003-2005. Estud. - Cent. Estud. Av., Univ. Nac. Córdoba [online]. 2012, n.28, pp.73-93. ISSN 1852-1568.

Desde la década de los 80 el Fondo Monetario Internacional (FMI) se ubicó en el centro mismo de las relaciones de poder que estructuran el mercado financiero internacional y sus acuerdos -en los que se delinean programas de políticas neoliberales que las autoridades de un país inserto en una crisis financiera deben cumplir para recibir financiamiento y escapar del default - se convirtieron en un requisito prácticamente ineludible al momento de activar un proceso de renegociación de deuda externa. El presente artículo reconstruye históricamente el canje argentino 2003-2005 dando cuenta de la movilización estratégica que el gobierno nacional hizo de sus recursos económicos para lograr que su oferta fuese aceptada por la mayor cantidad de bonistas como fuese posible sin contar a estos efectos con el aval del FMI. Se parte de presuponer que esta tarea permitirá reflexionar, en un mayor grado de abstracción, sobre las particulares características que ha adquirido el Estado argentino en el escenario ex-post 2001. Se utiliza como corpus de datos metodológico una muestra pertinente de 89 artículos del diario Clarín en los que se presenta información sobre el aludido proceso.

Palavras-chave : FMI; deuda externa; neoliberalismo; crisis financieras; estrategias.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons