SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.81 número4Nutrición en fibrosis pulmonar idiopática: ¿La gran olvidada?Neglected of the neglected: Crude reality of Chagas Disease índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.81 no.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ago. 2021

 

CARTAS AL COMITÉ DE REDACCIÓN

Hikikomori, la escafandra y la mariposa

Ricardo Maiola1  * 

1 Programa de Parkinson y Movimientos Anormales. Hospital de Clínicas José de San Martín. Buenos Aires, Argentina

He leído con atención el Editorial del Dr. Guillermo Se meniuk publicado en Medicina (Buenos Aires) que me pareció muy interesante1.

Y me parece curiosa la analogía con el momento que estamos viviendo, en el que debimos “meternos para adentro” y vivir y trabajar desde nuestras casas a raíz de la pandemia de coronavirus.

Como el Dr. Semeniuk menciona, es muy gráfica la visión del síndrome desde la película recordada del año 2007, La escafandra y la mariposa (Le scaphandre et le papillon), basada en la novela homónima de Jean Dominique-Bauby de 1997, que es una historia autobio gráfica, que expresa lo que el autor sufriera luego de un accidente cerebrovascular, con un síndrome de enclaus tramiento, en el que solo podía comunicarse a través de los movimientos oculares y parpadeo.

Dos aspectos interesantes de la historia es que según se menciona, el autor pudo “dictar” el texto a través de las señales que, su código de comunicación permitía, con los movimientos oculares y especialmente con el parpadeo. Y el otro, no menos interesante, es que el film trata de “re velar” los sentimientos y pensamientos del autor, porque está hecho en gran parte desde la mirada del paciente, lo cual abre un interrogante y presunción de lo que pasa por dentro en aquellos que presentan esta afección.

Bibliografía

1. Semeniuk G. Hikikomori y síndrome de enclaustramiento. Medicina (B Aires) 2021; 279-81. [ Links ]

* e-mail: rpmaiola@gmail.com

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons