SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Viruela símica: vigilancia epidemiológica en la Unidad de Monitoreo Ambulatorio Muñiz, Buenos Aires índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2022

 

OBITUARIO

Jorge A. Manni (1935-2022)

Guillermo B. Semeniuk

El 8 de octubre del corriente año falleció el Dr. Jorge A. Manni, Jorge para sus amigos. Hijo del General Ángel Juan Manni y de Laura Regueiro, a quienes tuve el gusto de conocer. Médico egresado de la Facultad de Medicina de Buenos Aires en 1958, formó parte de la primera cama da de residentes del Instituto de Investigaciones Médicas dirigido por el Dr. Alfredo Lanari. Si bien un obituario no es un curriculum vitae merecen destacarse algunos hitos en la carrera de Jorge. Fue becario del CONICET y luego se trasladó a los Estados Unidos de Norteamérica donde se formó como inmunólogo en la Scripp Clinic de la Jolla, California. Su trabajo más importante allí fue sobre el Octavo componente del Complemento, publicado en el Journal of Experimental Medicine en 1969. A este trabajo siguieron otros que merecieron ser publicados en revistas de primer nivel como Science. De regreso a la Argentina se incorporó nuevamente al Instituto Lanari, ocupando el cargo de Jefe de Inmunología hasta su jubilación. Junto a los Dres. Bachmann, Zingale, Pasqualini y otros fundó la Sociedad Argentina de Inmunología. Fue además investigador independiente del CONICET y sus investigaciones lo llevaron a ser un experto en lupus eritematoso sistémico y miembro fundador del grupo GRADEL (Grupo Intera mericano para el Estudio del Lupus). En 1985, como presidente de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, en el discurso inaugural de la misma, expresó claramente sus ideas sobre la investigación clínica, la investigación básica y el rol de la ciencia en la sociedad. Hizo alusión al paso del cometa Halley y su deseo de que las sociedades científicas lo vieran pasar repetidamente. El Dr. Manni era un hombre de porte impecable, siempre llegaba puntual mente a las reuniones de la Revista Medicina, de la que fue miembro titular durante muchos años, hasta su muerte. En los momentos previos al inicio de la reunión charlábamos de diversos temas no siempre médicos y era un placer escucharlo y ver su cara donde se destacaba el brillo picaresco de sus ojos azules. Exigente en sus evaluaciones y en el cumplimiento de los reglamentos, defendía con firmeza sus ideas y siempre sus aportes fueron escuchados respetuosamente. Jorge fue además Profesor Titular de Inmunología en la Universidad Católica Argentina, e inmu nólogo del Centro de Trasplantes CRAI-NORTE del INCUCAI. Recibió además el premio Trayectoria de la Sociedad Argentina de Inmunología en 2016 por sus aportes en ese campo. Como dijera el Dr. Basilio Kotsias, Jorge nos dejó mansamente, en su hogar, rodeado del amor de su compañera Carolina, su hermana María Laura y sus hijos. Era un ser alegre, sincero, bromista, y fundamentalmente, una buena persona. Seguramente su recuerdo permanecerá a lo largo del paso de muchos cometas Halley.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons