SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.82 número6Invasión de la vena cava superior en cáncer de pulmónEctasia focal de la vena vertebral derecha como causa de parálisis recurrencial índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Medicina (Buenos Aires)

versión impresa ISSN 0025-7680versión On-line ISSN 1669-9106

Medicina (B. Aires) vol.82 no.6 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2022

 

IMÁGENES EN MEDICINA

Pseudoaneurisma de arteria hepática secundario a biopsia hepática percutánea

Natalia S. Ruiz1  * 

José G. Cervantes1 

Magali Chahdi Beltrame1 

Francisco J. Mattera1 

Emilio G. Quiñonez1 

1 Servicio de Cirugía Hepatobiliar Compleja y Trasplante Hepático, Hospital de Alta Complejidad, El Cruce, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina

Mujer de 48 años trasplantada por síndrome de superposición con lóbulo derecho proveniente de bipartición. Por probable recurrencia de enfermedad y disfunción del injerto se realizó biopsia hepática con previa marcación ecográfica. A los 21 días posteriores al procedimiento consultó por presentar dolor abdominal intenso, se realizó ecografía abdominal evidenciándose hematoma hepático de 6 cm asociado a sitio de punción. En tomografía axial computarizada se evidenció injerto hepático con voluminosa imagen redondeada, densa precontraste, heterogénea, con signos de sangrado activo por extravasación de contraste en su interior, de 98 x 80 mm, compatible con pseu doaneurisma intrahepático asociado a hematoma (Fig. 1). Se realizó arteriografía, observándose sangrado activo proveniente de rama secundaria de la arteria hepática derecha (Fig. 2A). Se procedió a embolización distal (Fig. 2B) y proximal con coils y sellamiento con esponja de gelatina absorbible, constatándose oclusión total (Fig. 2C). La paciente evolucionó con mejoría clínica e imagenológica, se indicó alta institucional y reposo. Se realizan controles periódicos, con buena evolución.

Fig. 1 

Fig. 2 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons