SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Avian brood parasitism. Behaviour, ecology, evolution and coevolution Soler M (ed) (2017) Avian brood parasitism. Beha­viour, ecology, evolution and coevolution. Springer. 574 pp. ISBN: 978-3-319-73137-7. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


El hornero

versión impresa ISSN 0073-3407versión On-line ISSN 1850-4884

Hornero vol.34 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2019

 

RESEÑAS DE TESIS

Biología de la conservación de tres especies de Cauquén (Chloephaga spp.)

 

Autor: Cossa, Natalia Andrea

ncossa@ege.fcen.uba.ar

Directores: Reboreda, Juan Carlos y Fasola, Laura

Universidad: Universidad de Buenos Aires

Año: 2019


Los cauquenes son aves endémicas de América del Sur. Tres de ellos, el Cauquén Común (Chloephaga picta), el Cauquén Real (C. poliocephala) y el Cauquén Colorado (C. rubidiceps) se encuentran amenazados en Argentina. En la década de 1930, fueron declarados plaga y se promovió la destrucción masiva de sus ni­dos, el ahuyentamiento utilizando aviones, el envene­namiento, la caza de control y la caza deportiva. Estas acciones resultaron en una disminución drástica de sus poblaciones. Actualmente, en las áreas de inver­nada, los cauquenes son perseguidos por algunos agricultores y la caza deportiva continúa practicándo­se en forma ilegal. Por otra parte, sus áreas de cría han sido modificadas debido al sobrepastoreo de ovejas y vacas y a la introducción de predadores exóticos en la isla de Tierra del Fuego, factores que probablemente han reducido el éxito reproductivo de estas especies. El objetivo de esta tesis fue estudiar la ecología de es­tas tres especies en el norte de Tierra del Fuego y sur y noroeste de Santa Cruz para generar recomenda­ciones de manejo que favorezcan los eventos repro­ductivos. Se monitorearon nidos de Cauquén Común con cámaras trampa para determinar el éxito repro­ductivo, estudiar los ritmos de incubación e identifi­car las principales amenazas durante la incubación. Se realizaron conteos poblacionales para caracteri­ zar la dinámica estacional de uso de los ambientes a escala de grupo y de paisaje. A su vez, se realizaron observaciones comportamentales de grupos de cau­quenes para caracterizar las interacciones con los herbívoros. Por último, se utilizaron nidos artificiales y se realizaron transectas en búsqueda de signos de carnívoros para evaluar que características del entor­no del nido disminuyen la capacidad de detección del mismo y estudiar con que intensidad utilizan los car­nívoros los distintos ambientes donde se reproducen los cauquenes. Se encontró que el Zorro Gris (Lycalo­pex griseus) fue el principal depredador de nidos en la estepa fueguina. Este predador invasor se registró en toda la estepa en altas densidades. En la estepa san­tacruceña, tanto el Zorro Gris como el Zorro Colorado (Lycalopex culpaeus), ambos nativos en el área, fueron responsables de la depredación del 30% de nidos de Cauquén Común. Además, se encontró que el gana­do generó interrupciones durante la incubación y fue responsable de la pérdida de nidos debido al pisoteo. El Cauquén Colorado, que históricamente era una de las especies más numerosas del área, fue observado solo en 15 sitios, donce se contaron como máximo 54 individuos y se registró un solo evento reproductivo. En la estepa magallánica, los eventos reproductivos exitosos de Cauquén Común registrados fueron muy escasos, siendo mayores en Santa Cruz. El hábitat que albergó los grupos más numerosos fueron las vegas. Los resultados indican que deben aplicarse una serie de medidas de manejo (probablemente de manera simultánea) para favorecer el reclutamiento de pichones y de esta manera evitar la extinción de estas especies, particularmente para el Cauquén Co­lorado, el cual se encuentra en un delicado estado de conservación. Se recomienda el control del Zorro Gris en Tierra del Fuego donde es invasor y la protección de nidos o la aplicación de métodos aversivos donde es nativo. A la vez, se recomienda proteger mediante clausuras que excluyan al ganado de las principales áreas de nidificación de estas especies para evitar disturbios y pérdidas debido al pisoteo.

Palabras claves: Chloephaga; Cauquenes; Conservación; Especies invasoras; Ganadería.


Dispersión secundaria de semillas por aves rapaces

 

Autor: Costán, Andrea Silvina

andre_rita4@hotmail.com

Directores: Sarasola, José Hernán

Universidad: Universidad Nacional del Comahue

Año: 2018


El reemplazo de hábitats naturales a campos agrí­colas-ganaderos provoca cambios en la composición de las comunidades naturales. Algunas especies se ven afectadas negativamente mientras que otras se adecúan y proliferan, explotando nuevos recursos y obteniendo ventajas al punto de volverse extremada­mente abundantes. Al aumentar sus efectivos pobla­ciones, generan una alteración en toda la red trófica con efectos de abajo hacia arriba (“bottom-up”) que finalmente se trasladan a las poblaciones de los po­tenciales predadores que pueden, eventualmente, incrementar el uso de esa especie presa. En esta tesis se analizó el efecto de las explosiones demográficas de la Torcaza Común (Zenaida auriculata) sobre las aves rapaces, tanto a nivel numérico como funcional, y en particular su incidencia en el proceso de disper­sión secundaria de semillas por parte de las rapaces como resultado de la interacción predador-presa. El estudio se realizó en la provincia de La Pampa, en el ecotono entre la Región Pampeana y el Espinal, donde la población de palomas torcazas se incrementó no­tablemente en los últimos diez años, al punto de ser declarada plaga por su acción perjudicial sobre los cultivos. Se realizaron censos mensuales de torcazas y aves rapaces, en particular del Carancho (Caracara plancus) y el Águila Mora (Geranoaetus melanoleucus), en el área de estudio y se colectaron egagrópilas para determinar la dieta de los predadores. La presa prin­cipal de ambas rapaces fue la paloma torcaza. Solo en el caso del Águila Mora la amplitud de nicho trófico estuvo en relación directa y negativa con el consu­mo de torcazas, manifestando una respuesta funcio­nal ante la abundancia de esta presa. Por otra parte, el Carancho mostró cambios en abundancia que se relacionaron directamente con las fluctuaciones es­tacionales en la abundancia de torcazas, los cuales tuvieron su valor máximo en primavera-verano, dis­minuyendo en otoño y con valores mínimos en in­vierno. Las egagrópilas de ambas especies de rapaces contuvieron un elevado número de semillas que se relacionó directamente con el consumo de torcazas y que incluyó semillas de 63 especies de plantas no cul­tivadas y 9 especies vegetales cultivadas que fueron consumidas previamente por las torcazas. El poder germinativo de las especies analizadas disminuyó con el doble tratamiento digestivo (torcazas-rapa­ces) cuando se compararon semillas provenientes de los buches de las palomas y de las egagrópilas de las rapaces; sin embargo, y con valores variables, las se­millas de estas últimas mostraron potencial para pro­ducir nuevas plántulas. De esta manera, aquellas se­millas consumidas accidentalmente por las rapaces reciben los beneficios de dispersión de larga distan­cia, al tiempo que son rescatadas de la acción de pre­dación que ejercen las torcazas, especie considerada como no dispersante de semillas ya que las destruye en sus buches por acción mecánica. Este rescate ocu­rre también en el momento de la captura y manipu­lación de la presa por parte de los predadores, donde las semillas no consumidas accidentalmente pueden ser derramadas sobre sustratos que permitan su pos­terior germinación. En experimentos en cautiverio se comprobó que el número de semillas que podían ser derramadas de los buches de las torcazas en eventos de predación y posterior manipulación es importan­te, mientras que la probabilidad de que esto ocurra o de que sean consumidas accidentalmente por los predadores está en función directa con el tamaño de las semillas. Además, las semillas más pequeñas y con mayor probabilidad de ser consumidas acciden­talmente, tuvieron un tiempo de retención mayor en el digestivo del Carancho y del Águila Mora, aumen­tando así la distancia a la que pueden ser dispersadas en forma secundaria. Estos resultados enfatizan el rol de las rapaces en estos ecosistemas, ya que además de ser consumidores topes en la red trófica, pueden actúan como dispersores de semillas interactuando directa o indirectamente con los productores prima­rios en procesos que tienen alcance a una escala geo­gráfica más amplia de la que se consideraba habitual­mente para este grupo de depredadores.

Palabras claves: Dispersión de semillas; Diploendo­zoocoria; Palomas torcazas; Aves rapaces.


Efectos de la intensificación agrícola sobre la demografía y la salud de una rapaz típica de agroecosistemas, el Halconcito Colorado (Falco sparverius) en el centro de Argentina

 

Autor: Orozco Valor, Paula Maiten

pauoro_07@hotmail.com

Directores: Grande, Juan Manuel y Sarasola, José Hernán

Universidad: Universidad Nacional del Comahue

Año: 2019


En las últimas décadas, las diversas transforma­ciones antrópicas experimentadas por los ambientes naturales han provocado una importante pérdida de heterogeneidad ambiental y cambios en la biodiver­sidad. Dados sus grandes requerimientos espaciales y su posición como depredadores tope, las aves de presa resultan particularmente sensibles a los cam­bios en los ecosistemas. Argentina es un ejemplo extremo del proceso de homogenización del paisaje generado por la producción agrícola industrial donde la soja monopoliza la cobertura vegetal en enormes extensiones. No obstante, los estudios sobre el efecto de la intensificación agrícola sobre las aves rapaces son muy escasos. En esta tesis se evaluó el efecto de distintos usos de la tierra sobre la dieta, la reproduc­ción, la salud y la exposición a pesticidas inhibidores de la colinesterasa en el Halconcito Colorado (Falco sparverius). Se consideró la superficie dedicada a cada uso de la tierra en un área de influencia en torno a las cajas nidos ocupadas por parejas reproductoras de la especie y el porcentaje de soja como indicador de la intensificación agrícola en tres áreas: tierras de cultivo intensivo, bosques semiáridos naturales y un área intermedia de agricultura tradicional. Para ello, se utilizó la información obtenida entre los años 2011 y 2016 en el monitoreo de una población reproducto­ra de Halconcito Colorado que cría en cajas nido en la provincia de La Pampa. Aunque la dieta fue poco diversa en las tres áreas, se observaron variaciones en su composición. Los ortópteros dominaron numé­ricamente la dieta en las tres áreas, aunque con un porcentaje mayor en el área de bosque, seguido por el área tradicional y la de cultivo intensivo. La misma tendencia siguió el consumo de vertebrados. En las dos áreas agrícolas, la dieta se completó con distintos grupos de artrópodos sugiriendo que la especie es ca­paz de aprovechar recursos dominantes disponibles en cada área. Se monitorearon un total de 457 even­tos reproductivos del Halconcito Colorado durante 6 temporadas reproductivas. Todos los años el porcen­taje de cajas nido ocupadas en ambas áreas agrícolas fue más alto que en el bosque semiárido. Los paráme­tros reproductivos generales y entre áreas fueron si­milares a los reportados en trabajos previos en el país y en el hemisferio norte. En cuanto al efecto particular de los usos de suelo, el porcentaje de soja en torno a las cajas nido no tuvo un efecto negativo directo sobre la reproducción de la especie. La presencia de pastu­ras fue importante para determinar la productividad y el éxito reproductivo del Halconcito Colorado. Ade­más, las precipitaciones en el mes previo a la puesta tuvieron efectos positivos en la reproducción mien­tras que las precipitaciones en el mes de crianza de los pichones tuvieron efectos negativos. En cuanto a los indicadores de salud, el índice de condición física y la capacidad pro inflamatoria (uno de los aspectos de la respuesta inmune), mostraron variaciones entre las áreas de estudio, pero no se observó un efecto del porcentaje de soja sobre ambas variables. Los niveles de actividad plasmática de la colinesterasa, enzima que puede verse afectada por pesticidas organofosfo­rados y carbamatos, solo variaron en función de los años y no entre las áreas. Este estudio representa una aproximación al conocimiento de aspectos básicos sobre la biología, ecología y ecotoxicología del Hal­concito Colorado en el centro de Argentina y refleja la complejidad de las respuestas de las aves de presa a cambios en los usos de suelo. Si bien el proceso de intensificación agrícola tiene consecuencias negati­vas sobre la reproducción del Halconcito Colorado al ir reduciendo la calidad de los ambientes naturales, sus efectos no son muy evidentes a día de hoy en los indicadores de salud y de exposición a pesticidas eva­luados en esta tesis.

Palabras claves: Aves rapaces; Halconcito Colorado; Agroecosistemas; Intensificación agrícola; Biología repro­ductiva; Bosque semiárido.

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons