SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41DALDOVO, Mónica (2021). Formosa: de lo frustrado a lo logrado. Pervivencia de las Ligas Campesinas en las actuales políticas agropecuarias del Estado provincial. Rosario: Prohistoria. 103 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Folia Histórica del Nordeste

versión impresa ISSN 0325-8238versión On-line ISSN 2525-1627

Folia  no.41 Resistencia mayo 2021

 

RESEÑAS BIBLIOGRAFICAS

Lapegna, Pablo (2019). La Argentina transgénica: de la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas. Buenos Aires: Siglo XXI. 272 pp.

Darío Agustín Machuca1 
http://orcid.org/0000-0002-9593-8397

1 Universidad Nacional de Formosa, Argentina. Dariomachuca25@gmail.com

Lapegna, Pablo. 2019. La Argentina transgénica: de la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas. ., Buenos Aires: Siglo XXI, 272p.

Al leer el título del libro, tal vez lo más común sería pensar que se dedica a áreas centrales del circuito agro-productivo vernáculo. Sin embargo, el mismo se ocupa de territorios más bien marginales, como la fronteriza provincia de Formosa. La temática que aborda corresponde al avance de la frontera sojera y a la resistencia -o adaptación- del campesinado a este proceso.

El campo formoseño dista de las marquesinas en que se insertan las principales temáticas del universo académico. Este nuevo libro etnográfico editado por Siglo XXI corresponde a una versión revisada de la tesis doctoral de su autor, y una versión previa fue publicada por Oxford University Press. Con el Movimiento Campesino de Formosa (MOCAFOR) como referente empírico, Lapegna nos presenta una década de este mundo rural signada por la declinación de la protesta social. A primera vista, el autor destaca las interrelaciones entre las agencias campesina, agroindustrial y gubernamental. Sin embargo, su análisis se torna más complejo al exponer lo entrelazadas que se encuentran la biotecnología agraria y su contexto sociopolítico. Por un lado, se introduce en la organización diferenciando a los líderes de las bases, a la vez que la estudia en el marco mayor de la Federación Tierra y Vivienda (FTV). Por el otro, tensiona la figura del terrateniente clásico y las resistencias de las poblaciones locales a agrotóxicos y transgénicos. Así también, diferencia claramente dos instancias de gobierno: una nacional, a la cual el MOCAFOR apoyaba, y otra provincial, a la cual resistía.

Si bien desde el prefacio el autor fija su compromiso con las protestas anti-transgénicos, el libro destaca por evitar maniqueísmos. Así como discute con perspectivas tecnoproductivistas y expone los intereses asociados a ellas, también da cuenta de prácticas clientelares dentro de la organización estudiada. A pesar de refutar la supuesta neutralidad de la biotecnología y detallar sus devastadores efectos sobre las comunidades rurales, al mismo tiempo demuestra que los campesinos no están en contra de los transgénicos en sí, sino que más bien se oponen a los efectos de fenómenos asociados a ellos, como lo son las derivas agroquímicas.

El libro sostiene como hipótesis que, mientras la desatención estatal a los problemas generados por la exposición agroquímica en 2003 provocó la movilización del campesinado, el reconocimiento generado desde entonces dio lugar a procesos de desmovilización y adaptación que se hicieron notorios desde las derivas de 2009. En cuanto a las fuentes, destacan las entrevistas semiestructuradas y los documentos de archivo. El autor despliega un amplio abanico de técnicas de recolección de datos como el “barómetro de valores”, la utilización de códigos abiertos y focalizados e, incluso, adopta elementos referentes al análisis del discurso y a los estudios sobre las emociones. Este último punto, es por demás original en su propuesta al ser un campo poco abordado en los estudios sociales rurales.

Es necesario remarcar a las notas de campo del libro, que no solo bajan los marcos epistemológicos de los estudios sobre movimientos sociales y campesinado a experiencias empíricas concretas, sino que también nos introducen en la “cocina de la investigación” a la vez que nos transportan a comunidades formoseñas como Monte Azul y Moreno haciéndonos conocer personas de carne y hueso -y con una salud deteriorada debido a los agrotóxicos- a las cuales se les cambió el nombre para preservar su identidad. Las realidades de Nélida, Julio, Horacio e Isidoro, entre otros, interpelan y movilizan a quienes leen esta obra, conozcan o no Formosa, conozcan o no el mundo rural.

El libro se encuentra estructurado en cinco capítulos. El primero de ellos estudia el avance de la frontera sojera en Argentina desde los años noventa, a la vez que caracteriza al empresariado agrario nacional desmontando imágenes clásicas como las de la oligarquía terrateniente. Aquí, da cuenta de lo que denomina “geografías desiguales”, con lo cual empieza a introducirnos en áreas marginales como la región chaqueña sin introducirse en comparaciones específicas entre distintas jurisdicciones. Trabajos recientes identifican a la “ganaderización” y su promoción estatal como rasgo característico de la transformación del uso del suelo en Formosa. A ellos, Lapegna suma la reciente introducción del cultivo sojero en la provincia, temática que sin dudas merece ser abordada en mayor profundidad. Los efectos ecológicos y lo que Lapegna llama “sufrimiento ambiental” son puntos clave para discutir visiones tecnoproductivistas que postulan la neutralidad e inocuidad de la biotecnología agraria, a los que se suman los múltiples casos de violencia contra las comunidades campesinas que son mencionados. Por último, se dedica al período de posconvertibilidad en el país, exponiendo la continuidad de ciertos procesos de neoliberalización agrícola en las escalas regionales o provinciales.

El segundo capítulo traza un recorrido diacrónico por los movimientos sociales rurales en Formosa, desde la irrupción de la Unión de Ligas Campesinas de Formosa (ULICAF) en un contexto signado por la violencia estatal de los años setenta, hasta el MOCAFOR surgido a mediados de los noventa con una férrea oposición al gobierno provincial en un entorno caracterizado por las prácticas clientelares. Entre ambas organizaciones, el autor describe al Movimiento Agrario de Formosa (MAF), nacido durante la pos-dictadura con ex-miembros de la ULICAF, y fuertemente vinculado a las estructuras peronistas que ejercen la gestión gubernamental en la provincia desde entonces.

El tercer capítulo se dedica a la movilización campesina de 2003, que incluyó desde cortes de rutas y la obstrucción a una máquina fumigadora por parte de las mujeres de la comunidad, hasta la toma de una avioneta. Para el autor, la deriva agroquímica de este año despertó las preocupaciones de los campesinos en torno a la agricultura transgénica. Aquí, destaca lo que denomina como “falta de respeto” de las autoridades locales a las familias afectadas, que plantearon que sus problemas dermatológicos se debían a falta de higiene y negaron la contaminación a pesar de los cultivos marchitos y los animales muertos. En este capítulo resalta la atención prestada a las emociones de los actores, así como el estudio del lenguaje asociado a “lo piquetero” y a la maternidad, que da cuenta de las heterogeneidades dentro de la organización.

El cuarto capítulo gira en torno a la “desmovilización”, categoría que Lapegna prefiere por sobre la de “cooptación” para el caso estudiado. Así, nos presenta a la “presión dual” del MOCAFOR a partir del “reconocimiento institucional” que logró por parte del gobierno nacional. La organización que nos ocupa, recibe presiones “desde abajo” -de sus bases- en relación a la distribución de recursos y las “redes de resolución de problemas”. A la vez, el reconocimiento brindado por agentes políticos nacionales le permitió el acceso a medios que permitieron su continuidad, pero generaron obstáculos para la organización de acciones de protesta que dieron lugar a una “presión desde arriba”. De tal modo, la desmovilización es consecuencia de estas presiones duales por parte de sus miembros y aliados.

En el último capítulo, Lapegna aborda la “adaptación” y “negociación” del campesinado en relación a los transgénicos. Aquí, nos introduce al concepto de “gobernanza performativa”, que relaciona a las autoridades provinciales y considera un obstáculo para la protesta social. Para el autor, a diferencia de lo ocurrido en 2003, ahora el gobierno prestaba atención a los problemas del campesinado, aunque sin desplegar mayores acciones concretas para cambiar su realidad. Por ejemplo, la agencia estatal promovió entre las familias campesinas el uso de algodón transgénico que ya no se marchitaría por la exposición a los agrotóxicos. Así, adoptaron y se adaptaron a la producción de cultivos de estas características. Lo que no se adaptó es la salud de los habitantes de la zona, lo cual llevó a una de sus entrevistadas a afirmar que les “están matando con un cuchillo de madera” (p. 214). En la deriva agroquímica de 2009, el proceso de desmovilización redundó en la ausencia de protestas más disruptivas que el elevo de notas formales ante las autoridades.

En las conclusiones Lapegna retoma las relaciones entre las múltiples escalas de análisis, el avance de la agroindustria, la acción campesina y la agencia estatal. El epílogo se dedica al período correspondiente a la presidencia de Mauricio Macri y la progresión de la neoliberalización del agro. Mientras el último apartado del libro era escrito, una nueva exposición agroquímica afectó a las familias de Monte Azul en 2019.

Nos encontramos ante una obra sumamente necesaria al preguntarse por el negocio sojero en áreas extra-pampeanas, pero también por su preocupación en torno a los procesos de desmovilización de las poblaciones campesinas. El libro constituye un aporte invaluable para el desarrollo de los estudios sociales del nordeste, especialmente para aquellos dedicados al análisis de las dinámicas socioproductivas de los últimos años.

Referencia

Lapegna, Pablo (2019). La Argentina transgénica: de la resistencia a la adaptación, una etnografía de las poblaciones campesinas. Buenos Aires: Siglo XXI. 272 pp. [ Links ]

Recibido: 22 de Mayo de 2021; Aprobado: 10 de Junio de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons