SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Espacios del fluir: Vivencias de lo urbano en el transporte público de pasajerosRetóricas del Che muerto: Entre la información y significación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


La trama de la comunicación

versión impresa ISSN 1668-5628

Trama comun. vol.16 no.2 Rosario jul./dic. 2012

 

ARTÍCULOS

Verosimilitud realista y construcción del documento histórico: Carta de Cossio a La Cámpora

 

Por María del Rosario Fernández

Doctora en Humanidades y Artes con Mención en Lingüística, Magister en Teoría Lingüística y Adquisición del Lenguaje, Titular de Etnolingüística- UNR (asesoramiento_metodologico@hotmail.com)

 


Sumario:

En este artículo analizamos la carta que el Dr. Cossio escribe a la agrupación La Campora. Nuestra hipótesis radica en sostener que, junto a la intención aparentemente informativa (que encubre una polémica argumentativa y, en cierto sentido, aleccionadora) que el autor esgrime, existiría una intención de erigir el texto como documento histórico y, de este modo, validarlo, lo cual, a nuestro juicio, se logra a partir de un procedimiento de verosimilización realista (Hamon, 1982) que se sustenta en las nociones de conocimiento y verdad.

Descriptores: Análisis del discurso; Discurso histórico; Verosimilitud; Argumentación; Peronismo.

Summary:

In this article we analyse the letter that the Dr Cossio writes to the grouping The Campora. Our hypothesis sustais, beside the apparently informative intention (that it conceals a controversy argumentativa and, in some sense, didactic) that the author provides, would exist an intention of building the text as historical document. This phenomenon attain from the use of the realistic verisimilitude (Hamon, 1982)

Describers: Analysis of the speech; Historical speech; Verisimilitude; Argumentation; Peronism.


 

0.Presentación

En este artículo analizaremos la carta que el Dr. Cossio escribe a la agrupación La Campora. Nuestra hipótesis radica en sostener que, junto a la intención aparentemente informativa (que encubre una polémica argumentativa y, en cierto sentido, aleccionadora) que el autor esgrime, existiría una intención de erigir el texto como documento histórico y, de este modo, validarlo, lo cual, a nuestro juicio, se logra a partir de un procedimientos de verosimilización realista (Hamon, 1982) que se sustenta en las nociones de conocimiento y verdad. La escena genérica (Maingueneau, 2004) escogida, la carta, impone una instancia dialógica de por sí en la que el mundo a semiotizar (Charaudeau, 1994) se vería sujeto a una posible disputa entre un protagonistas (en este caso el locutor que toma a su cargo el texto, es decir, el propio Cossio) y un antagonista (en este caso, los alocutarios explicitados desde el comienzo, los "Señores miembros del Movimiento La Cámpora)1. Deseamos aclarar que, desde esta polémica inicial y fundante, se erige el texto y que, por lo tanto, ella se encuentra siempre presente. Dedicamos la sección 2 de este artículo a trazar sus rasgos principales, luego de transcribir el discurso bajo análisis (sección 1). En la sección 3, señalaremos cómo, las características del verosímil realistas son asumidas en pro de construir un documento histórico.

1.Texto de análisis

El texto que nos hemos propuesto como objeto de análisis, fue escrito por el Dr. Pedro Cossio quien es hijo del famoso médico personal de Juan Domingo Perón, a quien ex presidente profesaba suma confianza. El autor de esta carta se sumó al equipo médico que atendió y acompañó hasta su muerte al general. Ello le permitió ser testigo directo de charlas y acontecimientos y, muchas veces, haberse convertido en hombre de consulta del General Perón, quien era consciente de las pretensiones de Cámpora y se encontraba temeroso de que la izquierda de aquellos años tomase el poder. Recientemente, en marzo de 2008, Pedro Cossio escribió una carta dirigida a los miembros del movimiento La Cámpora, reivindicadores de la década del `70 y, especialmente, de la figura de Cámpora. Sin embargo es interesante notar que tuvo mayor repercución a partir del año 2011. Sintetizaremos, brevemente, las circunstancias de su circulación a fin de dar cuenta de por qué es a partir de este año que la misma crece y suscita adhesiones y polémicas. Cabe destacar que el contenido de la carta se reprodujo, básicamente, en medios electrónicos. Así, el 29 de abril de 2008 Argentinagroups es la primera en publicarla. Lo propio hace La Patria Grande el 26 de mayo del mismo año. Se produce, hasta noviembre, un silenciamiento en torno del relato de Cossio hasta que el 18 y 19 de noviembre de 2008, la carta es retomada por La Historia Paralela y Diario 7, respectivamente. En 2010, en el sitio web de Periodismo de Verdad, el 1 de julio aparece publicada nuevamente. Pero, el año de eclosión de su circulación es, sin duda, el 2011. Ello parece deberse al auge del movimiento camporista, la lectura que los medios hacen del nuevo kitchnerismo y, en relación con la comunicación mediática, el reportaje del 16 de marzo en televisión de canal 26 al Dr. Pedro Cossio que luego fue subido también al sitio web del canal. Sin embargo, si bien el medio televisivo resulta de masiva recepción, en días previos al programa "A fuego lento", la carta había sido publicada en Total News (11 de marzo); en los sitios de Diario Pregón de La Plata (bajo el título "Peronismo o camporismo") y en Periodismo de Verdad (con el título de "Política y desarrollo"), ambos el día 13 de marzo; el 15, a su vez, aparece en Edición 4. El título del Pregón de La Plata anuncia el tema central que se abordará en el programa de canal 26 y el de Periodismo de Verdad, de alguna manera, instala la dicotomía planteada como un medio de reflexión en torno del posible o no desarrollo del ámbito de lo político en función de la adhesión a "viejos" parámetros que parecen imperar en el espíritu del gobierno nacional. En el reportaje mencionado, se revive el interés por el libro escrito por los doctores Cossio y Seara, Perón, testimonios médicos y vivencias 1973- 1974, editado por Lumen en 2007. Tras esta difusión televisiva, hubo múltiples y diversos sitios web que se hicieron eco de la noticias y publicaron la carta: Areco Noticias (21); Tres líneas (22); la propia agrupación La Cámpora, la Agrupación Duhalde Presidente, La Gaceta y el Grupo de Reflexión Rural (23). El 24 aparece en Radio Pasillo y el 27 ocurre lo propio en el sitio web de Noticias & Protagonistas. Tras esta eclosión, el interés decrece y hallamos que el 12 de abril se produce la publicación en Perfil y el 15, en la sección de carta de lectores de La Nación. En mayo hallamos una sola referencia, el día 4, en Pensamiento Plural; y el 11 de julio, también en sección de carta de lectores, en el diario La Capital de Rosario. Por otra parte, el tema suscito múltiples discusiones en distintos blogs. La circulación y recepción de esta carta, si bien pueden erigirse en sí mismas en objeto de investigación, son tan sólo reseñadas brevemente por no centrarse en estos aspectos nuestro análisis.
Creemos que nuestro análisis reviste interés en tanto y en cuanto se focaliza en un grupo que concentra y canaliza las expectativas de participación política de muchos jóvenes argentinos. Si bien podría ser objeto de análisis el propio discurso de este movimiento que, por otra parte, cuenta con una revista en versión digital e impresa, creemos que tal labor merece un trabajo sumamente detallado que excede el objetivo de este artículo. En este artículo nos focalizamos básicamente, en preguntarnos cómo el discurso de estos jóvenes es asumido y simbolizado por un sujeto, como Cossio, que, en la intimidad, compartió el pensamiento de Perón sobre aquellos años. A su vez, y como señalamos en nuestra hipótesis, creemos que el gesto escriturario de Cossio presenta un plus que se vincula con una intención de erigirse no sólo en testigo del momento, sino en artífice de un tramo de nuestra historia al elaborar un documento.

"Señores miembros del movimiento La Cámpora, Presente Por la presente me dirijo a Uds. en conocimiento de su reciente formación para, con el mayor de los respetos, repasar algunos aspectos de nuestro pasado, muchos de ellos ligados al General Perón.
Ante todo deseo dejar bien en claro, que acepto cualquier tipo de convicción e inclinación política, porque de las diferencias surgen las verdades y las soluciones, pero lo que siempre trato de hacer, es no confundir conceptos, y atenerme a la verdad.
Por otra parte, en el caso particular de Uds., si desean apoyar la gestión tal o cual, me parece legítimo y respetable, siempre que no utilicen conceptos equivocados en sus descripciones. Pero, al ser un argentino de 70 años, médico, hijo de Pedro Cossio quien fuera médico de cabecera del general Perón entre 1973 y 1974, y además tuve la responsabilidad de colaborar con él en su asistencia, es que deseo aclararles ciertos conceptos, que veo que no los tienen claros. Entre el 28 de junio y el 12 de julio de 1973 estuve en su cuarto de Gaspar Campos 12 horas por día junto al General, lo que me permitió presenciar el final del gobierno de Cámpora y los desaires que Perón le hizo. Y luego junto a mi padre lo visité numerosísimas veces, como así también lo hizo el Dr. Carlos Seara quien estuvo en su guardia médica hasta el 1° de julio de 1974, y fue uno de quienes le realizó las maniobras de resucitación, es por todo ello que deseo expresarles con el mayor de los respetos los siguientes conceptos:
1.- Todo lo que diré está escrito en el libro de nuestra
autoría 'Perón, testimonios médicos y vivencias' donde se transcriben documentos únicos y muchos inéditos sobre la salud del General Perón.
2.- Nuestro ánimo no fue el de develar hechos frugales, sino el de dejar para las futuras generaciones la verdad
cruda de esa circunstancia.
3.- El General Perón estaba muy disgustado con la
gestión presidencial del Doctor Héctor Cámpora, por haberse rodeado de gente que consideraba no debía estar ahí, como el Dr. Righi o Puig. También de la forma en que se había llevado a cabo la amnistía del 25 de mayo de 1973. Nos dijo a Seara y a mí claramente que no deseaba ser Presidente, que si no era posible que hubiera alguien más joven. También al Dr. Seara le dijo claramente que él había confiado en Cámpora porque Evita le había dicho siempre que era la persona en quien más podía confiar. Pero luego dijo 'ocurrió lo impensado: Cámpora se dejó copar por la izquierda, y no sólo por la izquierda, sino por el hijo, que además de ser de izquierda, tiene algunas debilidades. Y aquí me ve, aquí me tiene, ahora de presidente, teniendo que enfrentar esto'. Directamente atribuía al hijo de Cámpora el haber contribuido a rodear al padre de gente que él no deseaba y que le hacía mucho mal al movimiento. También le atribuía costumbres no muy varoniles, y lo decía con todas las palabras.
4.- El General Perón estaba convencido, y murió convencido, que en Ezeiza grupos terroristas de izquierda iban a matarlo, para a partir de su muerte iniciar una revolución socialista. Es por ello que el avión que lo traía de España aterriza en El Palomar, y también que rechaza la invitación de Cámpora de vivir en Olivos, decidiendo personalmente irse a Gaspar Campos donde se sentía más seguro, custodiado por su gente de confianza.
5.- Tenía orgullo de ser militar, y de la importancia de la institución militar.
6.- A esa altura de su vida estaba convencido que los pueblos, a pesar de sus diferencias, progresan con concordia, y no con gobiernos confrontativos. Por eso el disgusto con Cámpora.
7.- Es muy claro el efecto negativo que sobre su salud tuvieron los disgustos, ya que lo del 20 de junio de Ezeiza deriva en un infarto de miocardio, y claramente luego de la expulsión de los montoneros de la Plaza del 1° de mayo, comienza con una angina de pecho cada vez más grave que termina con su vida el 1° de julio de 1974.
8.- Es importantísimo tener en cuenta que el último acto
político de su vida fue aceptar la renuncia como embajador de Cámpora y por sus propias instrucciones, para dejar este hecho para la historia argentina y de su movimiento, da las órdenes necesarias para que en ella 'no se le agradezcan los importantes y patrióticos servicios prestados', lo cual es un gran desaire. De éste hecho fue testigo presencial mi padre, que fue quien le acercó el decreto para su firma. Recién entonces hace la transmisión del mando en la vicepresidenta y muere 48 hs. después. He resuelto hacerles llegar estos conceptos, no para confrontar con ustedes, pero al ser jóvenes creo que es necesario que estén bien informados respecto de lo que sentía el General Perón por Cámpora. Respeto lo que ustedes sientan por él, pero también tienen que tener en cuenta la verdad histórica de cuál era el sentimiento del General Perón.
Por ello, para no mezclar conceptos, si se es camporista no se es peronista.
No pongo en duda la buena fe de cada uno de ustedes,
pero consideré necesario advertirles cuál era la verdadera posición del General Perón, para que los hechos no resulten deformados ni aprovechados por quien no debe. Esperando le lean este texto a sus compañeros, y luego una respuesta, los saluda atentamente.
Pedro R. Cossio."

2.Las principales características de la argumentación en el texto

Pese a que el locutor no plantea, explícitamente, su texto como polémico ("no para confrontar con ustedes"2), el colocar a sus alocutarios en el lugar de "jóvenes" desinformados a quienes se debe "educar" en la "verdad histórica" supone ubicarlos en el ámbito del no saber. Podría trazarse una intertextualidad que analogaría a esta juventud de la izquierda actual, cuyos representantes serían los miembros de La Cámpora, con los "imberbes" a los que aludiera el propio Perón en su discurso del 1 de mayo de 19743. Las elecciones léxicas colocan al locutor en un lugar de poder y saber 4 frente a sus alocutarios que, por otra parte, implica un hacer ("He resuelto"). Este hacer se halla fundado en una creencia (como lo indica la modalidad epistémica lexicalizada en el verbo "creer") de que la juventud es desinformada y ello puede conducirla a sentimientos que, aunque respetables, niegan la "verdad histórica" y el propio sentir de Perón. Dicha negación de la verdad conlleva a la "advertencia" ("consideré necesario advertirles") y, en este caso, observemos que no se trata simplemente de brindar una información (como parecía al comienzo del texto) sino que se genera un "in crecendo" hasta llegar a una sobrerrealización (García Negroni, 1995) por la cual lo que sería un verbo de decir, "salta" de la escala a la que pertenece para pasar a la de la amenaza ("advertiré"), sustentada sobre un principio que funciona a modo de axioma y se erige en brújula para la interpretación lectoras:

"si se es camporista no se es peronista"

La construcción de este enunciado responde a una lógica deductiva (tal como lo testimoniaría el uso del conector focalizado en el resultado- Montonlío, 2001- "por ello") que se halla en correlación con las características pedagógicas, la oposición entre un sujeto informado y otro desinformado y la neutralización de la oposición entre el parecer y el ser en pro de este último que caracterizan al verosímil realista (Hamon, 1982), como analizaremos en la sección tercera. Sin embargo, en su elaboración debemos destacar el funcionamiento del carácter "alusivo" y "elusivo" del discurso. Si bien se alude a un axioma (con la fuerza argumentativa que ello implica y que se encuentra gramaticalizada en el uso del conector entitativo en modo indicativo y en tiempo presente, "es") el mismo aparece como "eludido" a partir del condicional (que evita lo taxativo que hubiera podido tener un enunciado como "Quien es camporista no es peronista") y de la presencia de la forma impersonal del verbo ("se es") que, en definitiva, se encontraría al servicio de no "acusar", directamente, de no peronistas a los alocutarios cuya "buena fe" el locutor "no pone en duda". Pero la "buena fe" sólo resulta válida, en tanto y en cuanto se correlacione con la "verdad histórica" ("la verdadera posición del General Perón") que instala un "deber ser", gramaticalizado en un conector ("para que") que expresa la finalidad u objetivo de un enunciado precedente en el que subyace la regla que podríamos enunciar del siguiente modo:
"Todo el que no diga la verdad histórica (p) deformará y aprovechará en su beneficio los hechos (q)".
Es la subyacencia de esta regla, junto a otra (Toda vez que se ponga en duda la buena fe de alguien -pdeberá advertírsele- q), la que explicaría la presencia del conector antiorientado (Portolés, 1998) "pero" que funciona gracias a un razonamiento contrafáctico (Fernández, 2009) que, al negar la causa (-p) -" No pongo en duda la buena fe de cada uno de ustedes"- implicaría la negación de la consecuencia, con lo cual llegaríamos a la conclusión de que "no es necesario advertir" (-q).Precisamente, es a esta conclusión a la que el locutor no desea arribar y por ello utiliza "pero".
Asumimos el criterio de Lo Cascio (1991) para quien el texto argumentativo es una macro organización que consta de:
- Un tema para ser discutido (en este caso, si el ser camporista es compatible con el ser peronista)
- Un protagonista (sujeto argumentante) que quiere convencer a un interlocutor de la validez de sus tesis, en el texto, el propio Cossio en tanto locutor.
- Un antagonista real o aparente, que debe ser convencido, es decir, los alocutarios, miembros del movimiento La Cámpora.
- Un razonamiento para convencer de la validez de una opinión formado por:
- a- una opinión, o uno o más argumentos (elegidos en función de los interlocutores)
- b- fases intermedias en las que las opiniones cambian o se consolidan, en este caso en particular, la fuerte modalización alética y el anhelo pedagógico hacen que el protagonista mantenga casi sin disputas sus opiniones, más allá de que no deje de presuponer y contraargumentar las del antagonista.
- c- una conclusión
En las secciones siguientes, identificaremos a los participantes de la argumentación (sección 2.1) atendiendo al modo en que son calificados (Charaudeau, 1994) en el proceso de semiotización del mundo; el modo en que se presupone el discurso de los antagonistas (sección 2.2) para, finalmente, analizar el fenómeno de validación de la argumentación (sección 2.3) cuyas principales característica hemos ya expuesto.

2.1. Identificación de protagonistas y antagonistas
En este punto, haremos una distinción en cómo surge la calificación a partir del paratexto y en el cuerpo del texto.
Siguiendo a Lane (1992) recordamos que la función prioritaria del paratexto no sólo es predictiva, sino, fundamentalmente, persuasiva. En tal sentido, en el encabezado de la carta, la identificación (Charaudeau, 1994) de los alocutarios sigue un tratamiento de cortesía: "Señores miembros del movimiento La Cámpora". La alusión al movimiento, es retomado del propio discurso de La Cámpora5 y su inclusión se asocia, también, con la propia consideración del peronismo como un "movimiento" y no como un "partido". Hubiese sido distinta la interpretación de haberse colocado, simplemente "Señores miembros de La Cámpora". El "Presente", más allá de erigirse en un elemento característico de la carta, es colocado en singular (siendo que los alocutarios eran plurales), con lo cual, parecería que el locutor se dirige más al "movimiento" (singular) que a sus "miembros". El otro elemento del paratexto que identifica al protagonista de la argumentación es la firma ("Pedro R. Cossio") en la cual, llama la atención la omisión del título académico que, en el cuerpo del texto, es retomado como fuente de autoridad.
En el cuerpo del texto, el locutor y protagonista de la argumentación opera una primera calificación como "argentino", de "70 años"6 cuya profesión es la de "médico" tras la cual podríamos interpretar la subyacencia de una suerte de "ficha" o "formulario" básico a llenar: nacionalidad, fecha de nacimiento, profesión. Ahora bien, cuando se requiere de un proceso de validación de su voz, se apela a la filiación7 ("hijo de Pedro Cossio") y la adjudicación de una causalidad por la vía de la retrospección ("quien fuera médico de cabecera del general Perón entre 1973 y 1974"), propias del verosímil realista. El conector aditivo con valor argumentativo (Montolío, 2001) "y además" hace aparecer en escena al propio locutor, lo cual es requisito para erigirse en testigo ("y además tuve la responsabilidad de colaborar con él en su asistencia") y, de ese modo, validar sus argumentos.

2.2.Los presupuestos acerca de los antagonistas
Como ya hemos señalado en el apartado anterior, el hecho de que el locutor se presente como un hombre de 70 años entra en oposición con la "reciente formación" y la "juventud" de La Cámpora. Es por ello, y presuponiendo que a estos argumentos que el protagonista escoge como fuente de validación, aclare: "con el mayor de los respetos", imaginando que tal actitud puede ser leída por los miembros del Movimiento, como irrespetuosa. El operador8 de refuerzo argumentativo (Portolés, 1998) "ante todo" intensifica (en tanto argumento) del miembro del discurso en el que se encuentra "otros posibles argumentos, sean éstos explícitos o implícitos, y al tiempo que se refuerza su argumento, se limitan los otros como desencadenantes de posibles conclusiones (Fuentes: 1994)" (Portolés, 1998:143 y 144). De este modo, se "desbarata" el argumento presupuesto en el antagonista de que el protagonista/ locutor pueda no aceptar convicciones o inclinaciones políticas ("acepto cualquier tipo de convicción e inclinación política"9) y refuerza su argumentación proveyendo una causa, introducida por el conector "porque" ("porque de las diferencias surgen las verdades y las soluciones"10). Sin embargo, el enunciado "pero lo que siempre trato de hacer, es no confundir conceptos, y atenerme a la verdad" presupone que el antagonista no está en posesión de esa verdad ni tiene claridad conceptual, lo que lo conduce a "equivocaciones". Ante la posible refutación del antagonista de que, al confundir conceptos, desconocer la verdad y equivocarse, se actúe de mala fe (lo cual entraña un juicio moral), el protagonista /locutor contesta:

"No pongo en duda la buena fe de cada uno11 de ustedes, pero consideré necesario advertirles cuál era la verdadera posición del General Perón, para que los hechos no resulten deformados ni aprovechados por quien no debe".

Le culminación de la carta presenta un enunciado sugestivo:

"Esperando le lean este texto a sus compañeros, y luego una respuesta, los saluda atentamente."

En él, se ponen en tela de juicio los alocutarios citados al principio, generándose una suerte de disociación entre los "Sres. Miembros" y los "compañeros". A los primeros se les solicita (interponiendo la "esperanza", lo cual presupone no una certeza de que hagan lo requerido, sino una posibilidad deseable) que "le lean este texto", a los "compañeros" que parecen simbolizados casi en un lugar infantil y sin siquiera la capacidad de leer por sí mismos un "texto" que, por la presencia del adjetivo demostrativo "este" se halla próximo al yo, es decir, el locutor/protagonista. Si esto se mira desde la lógica de la circulación del poder y del saber en a lectura y la escritura (Fernández- Hachén, 1996) no resulta vano, puesto que nada menos que el acto de escritura (vinculado, por otra parte, al gesto fundacional de la historia) se hallaría a cargo del locutor que, no obstante, espera una "respuesta"

2.3.La validación de la contraargumentación
En líneas generales, podemos sostener que la eficacia que logra Cossio en su argumentación radica en que, a quienes en la actualidad reviven un discurso setentista, no les contesta utilizado voces de autoridad de la actualidad, sino a propia voz de quien detentaba un discurso validante en los propios '70, el General Perón. Si bien el hecho de que traiga a colación esta voz desde un estilo indirecto, implica, de algún modo, una supremacía de sus enunciados que "pasan por el filtro" del locutor, la inclusión de testigos (que confirmarían los dichos, como su padre y el doctor Seara) y la cita indirecta de las opiniones de Perón, estarían al servicio de denostar la figura de Cámpora pero no a partir de argumentos actuales, sino de argumentos que se remiten a la época, con lo cual, el peso de lo histórico es vivificado. Una primera distinción que podemos hacer es qué argumentos son sostenidos desde el discurso indirecto y cuáles desde el directo. En este último caso hallamos:

"Pero luego dijo 'ocurrió lo impensado: Cámpora se dejó copar por la izquierda, y no sólo por la izquierda, sino por el hijo, que además de ser de izquierda, tiene algunas debilidades. Y aquí me ve, aquí me tiene, ahora de presidente, teniendo que enfrentar esto' "

Esta cita explícita de la voz de Perón cobra especial fuerza argumentativa si pensamos que se halla polemizando con el discurso, citado implícitamente, de Evita ("También al Dr. Seara le dijo claramente que él había confiado en Cámpora porque Evita le había dicho siempre que era la persona en quien más podía confiar"). La presencia del conector aditivo con valor argumentativo (Montolío, 2001) "también" que, al ocupar el lugar de enlace extraoracional (Gili Gaya, 1943) implica que lo enunciado se conecta no con lo inmediato, sino con todo un pensamiento precedente, agrega un argumento más (de peso y decisivo) que justificaría la elección y confianza de Perón por Cámpora. Ahora bien, todo esto, que el locutor trae bajo la forma del discurso indirecto, será polemizado, tal como lo indica el conector antiorientado o contraargumentativo (Portolés, 1998) "pero", también en posición de enlace extraoracional, por la introducción del discurso directo del propio Perón quien, primero, califica el hecho como "impensado" (negación descriptiva- García Negroni y Tordesillas Colado, 2001- lexicalizada). Podríamos preguntarnos, dado que se trata de un participio pasivo, ¿no pensado por quién?: ¿Evita?¿Perón?¿el Movimiento Peronista? Al especificarse este pensamiento, la voz de Perón ubica a Cámpora en un lugar pasivo frente al accionar activo de la izquierda ("se dejó copar"). Notemos que la gradualidad realizante (García Negroni, 1995) que conlleva el verbo "copar" pasiviza aún más la posición de Cámpora y torna aún más fuerte y eficaz a la "izquierda". No obstante ello, la negación metalingüística con enunciado correctivo (García Negroni- Tordesillas Colado, 2001) encabezada por "sino" ("sino por el hijo, que además de ser de izquierda, tiene algunas debilidades") involucra en este fenómeno una genealogía que Perón valora como "malsana", "débil" y que pone en correlación no sólo el "pecado" de ser "izquierdista", sino, "además" (y notemos el uso del conector aditivo con valor argumentativo) el ser homosexual12.
Bajo la forma del discurso indirecto aparecen el entorno indeseable del que Cámpora se rodeó, la forma en que llevó a cabo la amnistía, su no deseo de ser presidente, el responsabilizar al hijo de Cámpora por el entorno de su padre, la convicción de que sería asesinado por grupos de izquierda en Ezeiza, la decisión de vivir en Gaspar Campos en lugar de Olivos. El conjunto de todos estos argumentos es sintetizado (como lo indica el último enunciado encabezado por el conector focalizado en el resultado "por eso") en el ítem sexto:

"6.- A esa altura de su vida estaba convencido que los pueblos, a pesar de sus diferencias, progresan con concordia, y no con gobiernos confrontativos. Por eso el disgusto con Cámpora"

Ahora bien, en tal enunciado debemos notar que, si bien el destinatario del enunciador (Perón) resulta Cámpora y los grupos de izquierda de los ´70, podría establecerse una correlación con los alocutarios del hoy (los miembros del movimiento La Cámpora) puesto que no sólo son erigidos por el locutor / protagonista como antagonistas de la argumentación, sino por poseer una misma condición que los jóvenes de entonces: ser de izquierda. Con lo cual nos preguntamos si Cossio, en tanto locutor, no estaría, por vía indirecta, acusando a los miembros de La Cámpora y presuponiendo en ellos un accionas semejante al de los grupos de antaño, apoyados por un gobiernos que, presuponemos, no favorece la concordia y resulta confrontativo, tal como ocurriera con el de Cámpora. Una vez efectuada nuestra apreciación en torno de los grandes rasgos que reviste la argumentación en el texto analizado, abordaremos, en la próxima sección, las características principales del verosímil realista poniéndolas en correlación con la intención de construir un documento histórico.

3. Características del verosímil realista y construcción del documento histórico

Hamon (1982) considera como principales características del verosímil realista a las cauciones establecidas por el discurso histórico y el científico; el anhelo pedagógico de transmitir información; y, por sobre todo, la legibilidad que es garantiza por la coherencia global de los enunciados.
En esta sección, dedicada a caracterizar el verosímil realista e indicar cómo a través del mismo se produce la construcción del documento histórico, nos referiremos a las cauciones establecidas por el discurso histórico y su vinculación en el fenómeno del flasch back (3.1); como así también a las establecidas por el discurso científico y su vinculación con la autoridad del locutor y la persuasión en el lector (3.2). El anhelo pedagógico de transmitir información será abordado, tomando en cuenta distintas características del verosímil realista, en la sección 3.3.

3.1. Cauciones establecidas por el discurso histórico y su vinculación en el fenómeno del flasch back
Bajo el género de la carta, Cossio elabora un relato histórico cuyo ánimo "no fue el de develar hechos frugales, sino el de dejar para las futuras generaciones la verdad cruda de esa circunstancia". El gesto histórico se funda en una negación metalingüística (García Negroni- Tordesillas Colado, 2001) con enunciado correctivo encabezado por "sino". La primer cuestión que llama la atención es el uso del adjetivo "frugal" aplicado a "hechos". Tal vez, metafóricamente, pudiera indicar "hechos sin trascendencia" que no merecerían ser comprendidos por futuras generaciones que resultarán el destinador justiciero (Costa y Mozejko, 2001) que el documento histórico requiere. Es esta destinación, la que a nuestro juicio, no sólo funda el gesto histórico de "narrar", sino la que, fundamentalmente, otorga una fuente de validación que se asocia con la caución científica de la historia a la que alude Hamon (1982).
Ahora bien, si se está realizando un relato histórico, sabemos que no necesariamente el tiempo de la historia coincida con el del relato. Tal como ha indicado Genette (1983), pueden existir rupturas en el tiempo que remitan a acciones que, en el tiempo de la historia, resultan anteriores al tiempo del relato (retrospecciones o flash back13) o bien posteriores (prospecciones o forwards). Citaremos como las más ilustrativas:

"había confiado en Cámpora"
y
"Entre el 28 de junio y el 12 de julio de 1973 estuve en su cuarto de Gaspar Campos 12 horas por día junto al General, lo que me permitió presenciar el final del gobierno de Cámpora y los desaires que Perón le hizo. Y luego junto a mi padre lo visité numerosísimas veces, como así también lo hizo el Dr. Carlos Seara quien estuvo en su guardia médica hasta el 1° de julio de 1974, y fue uno de quienes le realizó las maniobras de resucitación"

La datación precisa ("Entre el 28 de junio y el 12 de julio de 1973", "el 1° de julio de 1974"), acompañada de un narrador homodiegético en focalización interna (Genette, 1983) - "estuve", "me permitió presenciar", "visité"- otorgan una sensación de verdad al texto, reforzada por la presencia de testigos14. Todo ello se contextualiza en el marco de un escenario, el cuarto de Gaspar Campos, que, en tanto nombre propio geográfico, reenvía "a entidades semánticas estables, a las cuales no se trata, por otra parte, tanto de comprender como de reconocer como nombres propios (y la mayúscula es la marcas tipográfica diferencial), funcionan, entonces ciertamente como las citaciones del discurso pedagógico: aseguran puntos de anclaje, reestablecen la performación (garantes autores) del enunciado referencial, al embragar el texto sobre un extra-texto valorizado, permiten la economía de un enunciado descriptivo y aseguran un efecto de lo real global que trasciende incluso toda decodificación del detalle" (Hamon, 1982: 19 y 20). Rescatamos esta cita de Hamon puesto que ella también vincula nuestra interpretación con otra de las características de la legibilidad en el verosímil realista: la vinculación del texto con el extratexto.

3.2. Cauciones establecidas por el discurso científico y su vinculación con la autoridad del locutor y la persuasión en el lector

La integración del discurso científico en el cuerpo del texto, contrariamente a lo que ocurre con un tipo de discurso, como el académico, en el que se apela a la nota al pie, la bibliografía, etc. articula, en el discurso realista, estos elementos dentro del propio cuerpo del texto. La inclusión de una jerga técnica no sólo otorgará efecto de realidad, sino también se erigirá en una metáfora de cómo funciona el propio trabajo de escritura (Hamon, 1982). De este modo, la alusión a las "maniobras de resucitación", bien pueden ser interpretadas como una "maniobra" por parte del locutor, de resucitar, gracias a su texto, un hecho que iluminaría el sentido profundo y oculto de un movimiento como La Cámpora, con lo cual, se orientaría al lector en un sentido determinada para interpretar el fenómeno de constitución de este movimiento. Si bien el término "resucitación" corresponde al discurso médico, no es posible escindirlo del religioso y veríamos allí el costado "sagrado" que podría adjudicarse a Perón quien, casi a modo de un Cristo (pasivo, dado que Jesús lo hizo por sí mismo y no por la intervención de otro), es resucitado. Si efectuamos esta lectura, observaremos que, tras la alusión a un discurso científico, supuestamente exento de pasión y religiosidad, se eluden, precisamente, estas dos características que coadyuvan a la generación de una mística peronista que debe ser resucitada ya que peligra en la actualidad (como ocurrió en el pasado) por la incomprensión de los jóvenes de izquierda.
La inclusión de la jerga médica ("infarto de miocardio", "angina de pecho") coloca al locutor en la capacidad de generar una relación causal entre los hechos en que se vio involucrada la izquierda (Ezeiza y la expulsión de Montoneros de la Plaza de Mayo) y la muerte del líder. Y esto es indubitable para el locutor, "claro":

"lo del 20 de junio de Ezeiza deriva en un infarto de miocardio, y claramente luego de la expulsión de los montoneros de la Plaza del 1° de mayo, comienza con una angina de pecho cada vez más grave que termina con su vida el 1° de julio de 1974."

El uso de tiempos comentativos (Weinrich, 1979), como el presente del modo indicativo ("deriva", "comienza", "termina") otorga un grado de vivacidad al discurso que no hubiera tenido si se hubiesen utilizado tiempos narrativos como "derivó", "comenzó", "terminó" 15. De algún modo, y como sostiene Weinrich, los tiempos comentativos colocan al lector en un grado de alerta máximo, con lo cual se erigen en un modo de persuasión: aquellos actos no han quedado en el ámbito del pasado, están aún hoy vigentes16.

En la sección que sigue, nos dedicaremos, específicamente, a trazar los rasgos que caracterizan al anhelo pedagógico de transmitir información y que resultan pertinentes en función de indicar las relaciones de saber/poder que el locutor entabla con sus alocutarios.

3.3. Anhelo pedagógico de transmitir información
Dicho anhelo se explicita desde el comienzo y coloca, como ya vimos, al locutor en un lugar de saber/ poder (Foucault, 1985) del que los alocutarios carecen17. Como rasgo fundamental de este fenómeno, analizaremos la función que cumple en el texto el discurso instruccional (Silvestri 1995) en tanto produce una oposición entre un personaje informado (destinador informado) y el destinatario no informado, lo que genera un discurso, en definitiva, ostentador del saber, que se asocia con la legibilidad propia del verosímil realista. Tal como señala Díaz (1998), la distribución del poder y los principios de control regulan la producción, reproducción y cambios del discurso instruccional a través de la compleja red de relaciones que dichos principios establecen y que crean una ubicación desigual de los sujetos, de sus competencias culturales "y, por lo tanto, su ubicación desigual en el campo de producción y en el campo de control simbólico" (Díaz, 1998,v.e s/p). Este tipo de discurso, no sólo presupone relaciones de poder, sino que, al mismo tiempo, las produce. Se trata de un dispositivo que, al decir de Díaz (1998), resulta "ubicado" y "ubicador".
La presencia de un discurso ostentador del saber intenta "enseñar (al lector) haciéndolo circular (en y por un relato, y acompañado con los signos más ostensibles de autoridad)" (Hamon, 1982: 27). Dichos signos, en este caso, hallan una expresión gráfica a través de la numeración de viñetas que van del 1 al 8. Las dos primeras se hallan dedicadas a validar el texto, inscribiéndolo como discurso histórico. La tercera y cuarta señalan la percepción negativa de Perón frente a Cámpora y la justifican, por lo cual se erigen en el centro mismo de la argumentación planteada. La quinta y sexta muestran el posicionamiento de Perón frente a la institución militar y al carácter que debería revestir un gobierno. La séptima y octava expresan la valoración personal (justificada en los hechos del extratexto) del propio locutor.
Otro aspecto que denotaría el discurso instruccional es el carácter deductivo que detenta el texto y que culmina en la conclusión, tras toda la enumeración precedente de:

"si se es camporista no se es peronista"

A la misma se llega, no a partir de la enumeración de "hechos", sino de "conceptos" ("es por todo ello que deseo expresarles con el mayor de los respetos los siguientes conceptos:… ") merced a lo cual lo que pudiera haberse leído como simple "narración", es legitimada `por una argumentación que busca la verdad y establece principios para arribar a ella, fundados en datos que, en definitiva, no son opinables, es decir, no forman parte de un discurso que pudiera pensarse como "ficcional" (literario) sino como "real" (histórico), pese a que bien podríamos poner en tela de juicio esta dicotomía.

El texto presenta una fuerte modalización alética que indica la sabiduría del locutor quien no duda y expone los enunciados como verdaderos y reales. Si tomamos en cuenta la totalidad de los enunciados modalizados (38), 27 (70%) corresponden a la modalidad alética; 6 (16%), a la epistémica; y 5 (14%), a la deóntica. Ello conduce a otra de las características del verosímil realista, la tendencia a la monosemia que reduce la ambigüedad del relato y se vincula con otra más, también propia de este verosímil: el evitar la oposición ser/ parecer18, en pro del ser. En tal sentido, el locutor parte del principio de "no confundir conceptos, y atenerme a la verdad". En un rasgo casi obsesivo por lograr un texto diáfano, por tanto, verdadero y creíble, con lo cual "cae" en una hipertrofia de la redundancia, al incluir términos vinculados a la "claridad": "Ante todo deseo dejar bien en claro", "es que deseo aclararles", "no los tienen claros", "Nos dijo a Seara y a mí claramente", "Es muy claro el efecto negativo", "y claramente luego de la expulsión de los montoneros de la Plaza del 1° de mayo". En este mismo sentido, pueden leerse los enunciados que adjudican convicción: "El General Perón estaba convencido, y murió convencido, que en Ezeiza grupos terroristas de izquierda iban a matarlo", "A esa altura de su vida estaba convencido que los pueblos, a pesar de sus diferencias, progresan con concordia, y no con gobiernos confrontativos". En este punto, rescatamos la opinión de Hamon para quien el discurso realista resulta "aquel en el que las estructuras semánticas de la enunciación se confunden al máximo con las estructuras semánticas del enunciado. Más aún, muestra allí la confusión que lo funda, la asimilación de lo real al conocimiento (al saber) que se tiene del objeto sobre el que se escribe; cuanto más se conocer, más realista se es" (Hamon, 1982: 27). Y ello se encuentra asociado con la oposición entre la sabiduría que otorga la edad (los setenta años del locutor) que confrontan con la "reciente formación" de los jóvenes de La Cámpora. El gesto didáctico que Cossio ejerce sobre sus alocutarios puede rastrearse en ciertas elecciones léxicas como "desear aclarar", "atenerse a la verdad", "expresar conceptos", "develar". Pero quizás los enunciados que demuestren mayor fuerza sean "repasar algunos aspectos de nuestro pasado" y "He resuelto hacerles llegar estos conceptos". En el primer caso, nos encontramos ante un verbo típico del discurso escolar en el que el aspecto iterativo que conlleva el prefijo (re) implicaría que el locutor ya sabe lo que el otro debe conocer. En el segundo caso, el verbo "resolver" exime al alocutario, de cualquier decisión y lo congela en un lugar de pasividad, la del "alumno" (en tanto privado de luz: a- prefijo privativo- más -lumno derivado de la raíz "luz", lo cual, tal vez explique el porqué en tantas oportunidades el locutor apela a expresiones vinculadas con la "claridad")
Otro rasgo que coloca al locutor en el lugar del saber es la validación de sus argumentos en función de la escritura ("Todo lo que diré está escrito en el libro de nuestra autoría 'Perón, testimonios médicos y vivencias'") con la debida remisión a la fuente bibliográfica.
Todas las características que hemos señalado resultan propias del verosímil realista que es requerido para la construcción de un documento histórico.

4. A modo de conclusión

En esta conclusión, nos referiremos, brevemente, a la relación entre historia y literatura puesto que hemos utilizado una categoría de análisis, la del verosímil realista, que ha surgido de la crítica literaria. Hasta el s. XIX, la relación entre la escritura histórica y la literaria no presentaba demasiados problemas y se asumía que la primera versaba acerca del mundo "real", en tanto que la segunda se ocupaba de un mundo "imaginario" o "ficcional". Sin embargo, durante este mismo siglo, comenzó a teorizarse en torno del concepto de historia y se dio inicio a un método científico para su investigación que, necesariamente, condujo a un replanteo de su definición. A la vez, desde la literatura, se operó un giro por el cual la novela, por ejemplo, se planteaba la posibilidad de mostrar el otro lado de la historia, pero vinculándose con ella, no ya tratando de mundos imaginarios inventados para relax de lector. Los grandes modernistas como Flaubert, Baudelaire, Dickens, Zolá y aún Proust, Joyce, Woolf, Pound, Eliot, Stein se interesaron en representar un mundo "real", como hasta el momento lo habían hecho los historiadores. A diferencia de ellos, su gran hallazgo es la consideración de que la lengua misma y su puesta en funcionamiento a partir del discurso forma parte de la labor de escritura y de la construcción misma del relato. Por otra parte, y consecuentemente, la nueva concepción de la literatura y del relato genera un modo distinto de leer que culmina "afectando" también a la historia y cuestiona la transparencia del documento que, hasta el momento, había sido leído como capaz de ofrecer información fáctica respecto del mundo del cual surgía como huella. De este modo, el documento histórico actuaba a modo de testigo ocular de una serie de acontecimientos que, al ser puestos en correlación y cotejados con otras fuentes documentales, permitían, finalmente, conocer "qué había sucedido" en el pasado. Esta idea se sostiene sobre el presupuesto de que, en alguna parte del pasado, ese objeto de estudio, el hecho, era virtualmente accesible y perceptible. Sin embargo, esta idea ha sido ampliamente cuestionada desde el discurso histórico por autores como White y Veyne, por mencionar sólo a algunos, ya que no ha sido el objetivo de este artículo indagar sobre estas teorías históricas sino focalizarnos en cómo, desde la construcción misma de un discurso se pueden indagar aspectos, como la verosimilitud realista, que puedan dar cuenta de la intención de generar un documento. En la carta que Cossio dirige a La Cámpora, la adopción de un verosímil realista, con sus características propias como la vinculación con el extratexto, la validación a partir de testigos, la modalización alética, la tendencia a la monosemia, las cauciones brindadas por el discurso histórico y el científico, la validación a partir de la propia escritura en una vinculación intratextual, hacen que se produzca en el lector un fuerte efecto de "verdad" que se liga a intención de realizar un aporte a la historia. La inclusión del texto en la serie de lo histórico implica una legitimación desde un discurso poderoso. El juego de la argumentación y contraargumentación que la escena genérica impone desde el principio, se ve "excedida" por el anhelo de generar un texto que pueda ser validado como documento, más allá del anhelo pedagógico que puede ser interpretado en el mismo en función por ejemplo, de la subyacencia de un discurso instruccional. En relación con éste último, su utilización implica un posicionamiento desde del poder por parte del locutor quien, argumentando desde el discurso directo o indirecto del propio Perón, construye una imagen de su alocutario en correlación con la representación que en los ´70 el ex presidente tuviera y que implicaría una conceptualización de los jóvenes militantes actuales de La Cámpora, como los nuevos "imberbes" que fueran expulsado de la Plaza de Mayo en el '74. Este fenómeno colocaría al locutor (Cossio) esgrimiendo un lugar de poder que, oportunamente le fuera adjudicado al propio Perón.
Creemos que el interés de este artículo radica en señalar los "resortes" que operan en la construcción discursiva y que, de algún modo, deben ser tenidos en cuenta a la hora de valorar la pertinencia, la intencionalidad y el proceso de simbolización que detrás de lo histórico se gesta.

Referencias

1 Cuando nos referimos a las nociones de protagonista y antagonista, apelamos a la Gramática de la Argumentación de Vincenzo Lo Cascio (1991), más allá de considerar, junto con Anscombre y Ducrot (1983) que todo discurso resulta argumentativo puesto que esta característa resulta inherente a la lengua y, como postuláramos (Fernández, MR, 2009), ella se halla presente, con mayor o menor predominio en todo tipo de narración, aún las escritas por niños en el ámbito de la escuela.

2 Recordemos que, aunque se trate de una negación descriptiva, tal como señalan (García Negroni - Tordesillas Colado, 2001), ella se erige sólo en un derivado delocutivo de una afirmación que necesariamente subyace, por lo cual el enunciado asertivo se encuentra vigente, es decir, la negación descriptiva "elude" la polémica, pero la subyacencia del enunciado afirmativo, la "alude".

3 En este discurso, Perón comienza con un claro alocutario, los "compañeros", pero resulta pertinente indicar cómo el mismo es restringido a los "trabajadores argentinos" y a las "organizaciones sindicales" de tal modo que se produce una triple operación: por un lado, se excluye del universo de los "compañeros" a los "imberbes" (a quienes, por otra parte, se ha calificado de "estúpidos que gritan", en oposición a los dirigentes sindicales que resultan "sabios y prudentes"), con lo cual, quedarían por fuera del movimiento peronista; por otra parte, el proceso de calificación (Charaudeau, 1994), los construye como antagonistas de los trabajadores y dirigentes sindicales (aspecto que se ve reforzado por la presencia del conector antiorientado "pese a"- Portolés, 1998) en un gesto claramente peyorativo; por último, se los excluye del ámbito del trabajo. La calificación de "imberbe" resulta una negación descriptiva (García Negroni - Tordesillas Colado, 2001), lexicalizada a través del prefijo "in", que, alude, de algún modo, a la virilidad: los "no barbados" resultan, los jóvenes que no han llegado a su madurez sexual y que, por ello, no resultarían varones en un sentido pleno. Este adjetivo puede ser leído en correlación con la significación histórica que, por ejemplo, en la literatura española, se le otorga a la cualidad de poseer barba. El conector focalizado en el resultado, "por eso" (Montolío, 2001) implica que todo lo antedicho, que involucra la contraposición entre los trabajadores y dirigentes sindicales y los imberbes, es el motivo que origina como consecuencia el homenaje exclusivo a los segundos. "Compañeros: Hace hoy veinte años que en este mismo balcón, y con un día luminoso como éste, hablé por última vez a los trabajadores argentinos. Fue entonces cuando les recomendé que ajustasen sus organizaciones, porque venían tiempos difíciles. No me equivoqué ni en la apreciación de los días que venían ni en la calidad de la organización sindical, que se mantuvo a través de veinte años, pese a estos estúpidos que gritan. Decía que a través de estos veinte años las organizaciones sindicales se han mantenido inconmovibles, y hoy resulta que algunos imberbes pretenden tener más méritos que los que lucharon durante veinte años. Por eso compañeros, quiero que esta primera reunión del Día del Trabajador sea para rendir homenaje a esas organizaciones y a esos dirigentes sabios y prudentes que han mantenido su fuerza orgánica y han visto caer a sus dirigentes asesinados, sin que todavía haya tronado el escarmiento" Destaquemos que el lugar de enunciación del hoy al que alude Perón se encuentra sesgado de lo histórico, acompañado de un mismo tópico espacial ("en este mismo balcón"), y caracterizado por un mismo tiempo ("un día luminoso como éste"), lo que generaría no sólo una idea de continuidad, sino de idéntica escenificación (Maingueneau, 2004). La identidad en tiempo y espacio, aseguraría, por tanto, que el relato también se repetieraa al desarrollarse en un mismo escenario (tomemos a cuenta que la temporalidad es condición necesaria del relato- Ricouer, 1996). Y, creemos, es esto, precisamente, lo que Cossio desea aludir de un modo implícito al traer intertextualmente el discurso de Perón.

4 Coadyuva en ello el hecho de que los "conceptos" aparezcan referenciados, merced al uso del adjetivo demostrativo ("estos") como próximos al yo, el locutor. Cabe mencionar que la referencia a los "conceptos" surge siempre como un déficit en relación con los alocutarios que los "confunden", "equivocan", "no los tienen claros", "mezclan".

5 Como puede leerse en la revista que esta agrupación publica, se parte de una pregunta inicial "¿Cómo se conforma el movimiento popular y nacional hoy?", contextualizándose su existencia desde un complejo diagrama (digno de un análisis semiótico específico). Este movimiento - con minúsculas para Cossio- es pensado por sus actores con mayúsculas y así lo refieren: "El Movimiento nacional renace en diciembre de 2001 y asume el Estado en mayo de 2003. Entonces sí, comienza a avanzar hacia la soberanía política (en el marco del Mercosur), la independencia económica (industrialización creciente) y justicia social (casi cuatro millones de nuevos empleos). En octubre de 2007, el modelo es plebiscitado y duplica su caudal electoral anterior. Cristina Fernández asume la nueva conducción del Estado y le toca asumir un desafío histórico, el boom del precio de los alimentos a nivel mundial y una disyuntiva de hierro: patria para pocos o Patria para todos. La extorsión oligárquica quiso condicionar a la Presidenta, pero su bombardeo mediático es contraproducente" La primer observación que podemos realizar es que la respuesta a cómo se conforma un movimiento nacional y popular que, al ser general, merece la minúscula, culmina explicando el Movimiento- con mayúscula- que resulta el de La Cámpora (que al presentar un artículo definido- "la"- precediendo al apellido, más que hacernos pensar en un movimiento (masculino) nos haría pensar en una "agrupación" (femenino). Al mismo se lo ubica como un "renacimiento" (el aspecto iterativo dado por el prefijo "re" indica que tal fenómeno ya ha nacido antes, pese a que le otorga una fecha precisa ("diciembre de 2001) y que ogra sustanciarse en "mayo de 2003". El aspecto iterativo sirve a los fines de dar pie al incoativo "comienza a avanzar" que, precedido por el conector consecutivo ("entonces") y el adverbio de afirmación ("sí") presupone que el anterior nacimiento/movimiento, no avanzaba hacia la "soberanía del estado". La misma es justificada en franca intertextualidad con los dichos del gobierno (la idea de la elección de la presidente como una suerte de "plebiscito", el "desafío histórico", la "disyuntiva de hierro", la "extorsión oligárquica", el "bombardeo mediático", etc. Particularmente, y en relación con el significativo uso de mayúsculas y minúsculas, éstas últimas se utilizan cuando la "patria" es para "pocos" y podría correlacionarse, paradójicamente, con el "movimiento" nacional (de todos). En cambio cuando la "Patria" es para "todos", la mayúscula se vincula con el "Movimiento" que es de un sector (La Cámpora).

6 La referencia a la edad, no sólo coloca al locutor en la historia, sino que genera una oposición con sus antagonistas quienes tienen un movimiento "en reciente formación".

7 Recordemos que para Hamon, "el discurso realista jugará más bien sobre la connotación de un contenido social (tal nombre propio o sobrenombre connotará, por ejemplo, la plebe, la aristocracia, el oficio, etc) que sobre la denotación de un rasgo caracterial o físico… Procedimientos diversos de explicitación pueden reforzar en el relato esta transparencia onomástica: búsqueda de orígenes, búsqueda etimológica, etc.; es lo que impone la creación de personajes tipo como el filólogo, el guía, el geógrafo, y escena tipo como el bautismo, la imposición de nombre, la visita a un lugar, las escenas de presentación" (Hamon, 1982:20). En este caso, el personaje tipo resulta el "médico" que se mueve en el escenario de la asistencia al enfermo.

8 A diferencia de los conectores, que tienen en cuenta a los dos miembros del discurso, los operadores, como los reformuladores, sólo toman en consideración al segundo miembro. Los operadores resultan marcadores que "por su significado condicionan las posibilidades discursivas del miembro del discurso en el que se incluyen o al que afectan" tal como ocurre con los reformuladores, "pero sin relacionarlo con otro miembro anterior" (Portolés, 1998:112).

9 Notemos la mención del adjetivo "cualquier" que instala, si se lo observa desde una lógica de clases, una disyunción y no una adición. De haberse utilizado "todas", por ejemplo, se aludiría a una convicción más otra, más otra y así sucesivamente. El "cualquier", en definitiva, significa "esta convicción" o "ésta otra". De este modo, las convicciones de los antagonistas son representadas como una de las tantas posibles, minimizándoselas, por ello, en cierto modo.

10 En este caso, el locutor plantea, bajo la forma de una aseveración incuestionable, gramaticalizada por el uso del presente del modo indicativo de "surgir", un axioma que guiará su interpretación pero que presupone como una carencia en sus antagonistas.

11 Así como el locutor estableciera su respeto por "cualquier" convicción, y, como vimos, instala una lógica disyuntiva, al referirse a "cada uno" no sólo opera con una lógica aditiva, sino que impone una señalización de los miembros del conjunto.

12 Como casi inmediatamente el locutor explica con eufemismos que Perón no tenía ("También le atribuía costumbres no muy varoniles, y lo decía con todas las palabras"), la cuestión de la virilidad sesga el discurso peronista y siempre, como hemos visto en el caso de la calificación de los jóvenes de izquierda como "imberbes", aparece referida a ideas que contradirían su ideología.

13 En la teoría de Hamon, ellas se vinculan con recuerdos, resúmenes, el trauma (el efecto negativo de los disgustos, el temor de ser asesinado), la obsesión (en este caso, del locutor, por narrar la verdad de los hechos), la mención de la familia (el padre del propio locutor; la esposa de Perón, Evita; el hijo de Cámpora), de la herencia de caracteres familiares, de la tradición (en el caso del locutor, su pertenencia a una familia de médicos), la referencia a un ciclo (deducible del periplo que realiza Perón entre su exilio y su regreso a la Argentina) que producen que el texto se reenvíe a sí mismo, generándose como fuente de validación.

14 La inclusión de testigos autentifica y justifica el acto de habla (como ya hemos señalado en el uso del conector focalizado en el resultado - Montolío, 2001- "por ello"). Es interesante notar que el locutor autentifica sus enunciados en función de la presencia de testigos calificados, como su padre y el Dr. Seara. Y, al hacerlo, utiliza una forma realizante (García Negroni, 1995) gramaticalizada a partir del superlativo aplicado al adjetivo "numerosa". De este modo, subyace una idea de iteración que cada vez lo torna testigo de un hecho ("Y luego junto a mi padre lo visité numerosísimas veces, como así también lo hizo el Dr. Carlos Seara"). Respecto del Dr. Seara, no sólo se trata de un testigo, sino de un personaje al que se adjudica una causalidad (Charadeau, 1994) vinculada a la preservación del sujeto cuyos argumentos son traídos por el locutor para contraargumentar los de los alocutarios, es decir, el propio Perón ("quien estuvo en su guardia médica hasta el 1° de julio de 1974, y fue uno de quienes le realizó las maniobras de resucitación"). La presencia física del testigo hasta el momento de la muerte del líder y enunciador privilegiado, adviene un modo de legitimación discursiva muy cara, por otro lado, al costado necrófilo que el discurso peronista suele detentar que vuelve a surgir en vinculación con la figura del padre del locutor. Cossio ubica a su propio padre como "testigo presencial" de un hecho altamente significativo como es la firma del "el último acto político de su vida", hecho al que califica, nuevamente apelando a la gradualidad realizante, de "importantísimo": la firma del decreto en el que se acepta la renuncia de Cámpora como embajador. No deja de llamar la atención el hecho de que el gesto de Perón de no agradecer a Cámpora sus servicios patrióticos, sea valorado por el locutor como destinado a la "historia argentina" (si pensamos en nuestra hipótesis de que el propio Cossio con su carta intenta crear un documento histórico) y a "su movimiento". Y en este último caso, la lectura es ambigua: ¿se trata del devenir- movimiento- de la historia, o el singular elude la mención a los movimientos sociales y políticos, entre los cuales se hallaría el propio peronismo, históricamente, y, actualmente, La Cámpora? Más allá de esta posible doble interpretación, hallamos que el padre de Cossio es artífice, también, del último (y continuamos en el orden de la pasión necrófila) acto de escritura de Perón consistente en validar un decreto con su firma (y recordemos que la misma es la representación más fiel del sujeto en nuestra cultura letrada y, por tanto, garantía de la vinculación entre el texto y el extratexto). Sólo tras este gesto la historia continúa: "Recién entonces hace la transmisión del mando en la vicepresidenta y muere 48 hs. después"

15 "En el grupo de los tiempos comentativos, el pretérito per fecto representa la retrospección y el futuro marca la prospección" (Marafioti, 1997: 132). "En relación con el presente aparecen el pretérito per fecto y el futuro; los tres integran así un primer grupo de verbos...[que] pueden caracterizarse como tiempos comentativos". "El segundo está compuesto por el indefinido, el imper fecto, el pluscuamper fecto, el pretérito anterior y el condicional… pueden caracterizarse como narrativos" (Marafioti, 1997: 131)

16 Si tomamos en consideración la incidencia total de formas verbales conjugadadas (90), hallamos que 46 (51%) corresponden a los tiempos narrativos y 44 (49%), a los comentativos, con lo cual, se hallan distribuidos de un modo casi idéntico con un levísimo predominio de los primeros, lo cual es lógico si pensamos que se trata de construir un documento histórico. No obstante ello y a los fines de ilustrar el comportamiento de estos verbos definidos en la nota anterior, analizaremos el ejemplo que sigue: "El General Perón estaba convencido, y murió convencido, que en Ezeiza grupos terroristas de izquierda iban a matarlo, para a partir de su muerte iniciar una revolución socialista. Es por ello que el avión que lo traía de España aterriza en El Palomar, y también que rechaza la invitación de Cámpora de vivir en Olivos, decidiendo personalmente irse a Gaspar Campos donde se sentía más seguro, custodiado por su gente de confianza." Las acciones referidas en tiempos narrativos ("estaba convencido", "iban a matarlo", "traía") gestan un relato sobre el pasado en el cual éste queda, de alguna manera "congelado". El enunciado que muestra más claramente este pasaje de lo que ya sucedió y requiere de menor atención por parte de lector y lo que aún sigue vigente es, precisamente, el que se inicia con un conector focalizado en el resultado "es por ello que": "Es por ello que el avión que lo traía [tiempo narrativo] de España aterriza [tiempo comentativo] en El Palomar". Todos los sucesos previos al arribo forman parte de un pasado que no regresa; y todos los posteriores, de un presente con plena vigencia, como es el caso del rechazo, presente, a vivir en Olivos aunque la referencia a la seguridad también se coloque en un tiempo narrativo ("sentía"). Pensemos, por ejemplo, en este último caso, cuán distinta sería la fuerza del enunciado si se hubiera expresado: "rechaza [tiempo comentativo] la invitación de Cámpora de vivir en Olivos, decidiendo personalmente irse a Gaspar Campos donde se siente [tiempo comentativo] más seguro". O, contrariamente, cuánto se debilitaría, de haberse utilizado en ambos casos tiempos narrativos: "rechazó [tiempo narrativo] la invitación de Cámpora de vivir en Olivos, decidiendo personalmente irse a Gaspar Campos donde se sentía [tiempo narrativo] más seguro".

17 Este saber/poder se halla, casualmente, mencionado en el primer ítem, lo cual le otorga una función rectora con respecto al resto de los puntos que se señalarán: "1.- Todo lo que diré está escrito en el libro de nuestra autoría 'Perón, testimonios médicos y vivencias' donde se transcriben documentos únicos y muchos inéditos sobre la salud del General Perón". La fuente de validación se funda en el intratexto a partir de un libro propio, aunque hecho en colaboración, cuyo mérito (y legitimación) radica en la transcripción (lo que significa una remisión a algo que ya ha sido escrito y se reproduce de manera idéntica) de "documentos únicos". Notemos que esta calificación originalidad e individualidad. El carácter "inédito" de muchos de ellos agrega un plus al valor de la obra emprendida, con lo cual se reaseguraría el lugar poderoso del locutor.

18 Resulta sumamente significativo, a nuestro juicio, que la única cosa que el locutor refiere como propia del ámbito del parecer sea el deseo "particular" de los miembros de La Cámpora ("Por otra parte, en el caso particular de Uds., si desean apoyar la gestión tal o cual, me parece legítimo y respetable, siempre que no utilicen conceptos equivocados en sus descripciones"). Todo lo demás, que es concebido como relato histórico, "es".

Bibliografía

1. ALVARADO, Maite (1994) Paratexto, colección Enciclopedia Semiológica, Ed. De la Universidad de Buenos Aires.         [ Links ]

2. ANSCOMBRE, Jean Claude- DUCROT, Oswald (1983) L´argumentation dans la langue, Pierre Mardaga Editeur, Bruselas.         [ Links ]

3. ATORRESI, Ana (1996) Géneros periodísticos, Ed. Colihue, Bs. As.         [ Links ]

4. CHARAUDEAU, Patrik (1994) « Le ´contrat de comunication´, une condition de l ´analyse sémiolinguistique du discours» en Languages, Les analyses du discours en France, Larouse, Paris        [ Links ]

5. COSSIO, Pedro (2011) Carta a La Cámpora, en http://pensaientoplural.radiocanalplus.com.ar/index.php/2011/04/carta-del-dr-cossio-a-la-campora/, con acceso el 28 de abril de 2011        [ Links ]

6. COSTA, Ricardo - MOZEJKO, Danuta (2001) El discurso como práctica. Lugares desde donde se escribe la historia. Ed. Homo Sapiens, Bs.As.         [ Links ]

7. DÍAZ, Manuel (1998) "Sobre el discurso instruccional" en Universidad Pedagógica Nacional Nº 17, http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce17_10pole.pdf, con acceso el 2 de junio de 2011        [ Links ]

8. FERNÁNDEZ, María del Rosario (2009) La puesta en discurso de la narración: una aproximación a la dimensión argumentativa de narraciones escritas por niños de tercero, quinto y séptimo año de escolaridad, tesis para el Doctorado en Humanidades y Artes, mención Lingüística, Fac. de Humanidades y Artes, UNR (inédita)        [ Links ]

9. GARCÍA NEGRONI, María Marta, (1995) "Scalarité et Réinterpretation: les modificatuers surréalisants" en ANSCOMBRE, Jean Claude - comp, Théorie du topoi, Kimé, París, 1995.         [ Links ]

10. GENETTE , Gérard (1983) Nouveau discours du récit, Du Seuil, Paris.         [ Links ]

11. GILI GAYA, Samuel (1943) Curso superior de sintaxis, Vox, Barcelona.         [ Links ]

12. FERNÁNDEZ, M.R - HACHÉN, R (1996) "Acerca de la escritura y su inscripción simbólica" en Revista Avatares Nº 1, Fac. e Humanidades y Artes, UNR, Rosario        [ Links ]

13. FOUCAULT, Michel (1985) Microfísica del Poder , RJ: Graal, Barcelona        [ Links ]

14. GARCÍA NEGRONI, M.M y TORDESILLAS COLADO, M., La enunciación en la lengua: de la deixis a la polifonía, Gredos, Madrid, 2001.         [ Links ]

15. HAMON, Philippe (1982) "Un discours contraint" en Littératura et réalité, Ed du Seuil, París - traducción de Danuta Teresa Mosejko de Costa        [ Links ]

16. LA CÁMPORA (2010) Revista digital La Cámpora, en www.lacampora.org/wp-content/revista/Revista_LaCampora00.pdf, con acceso el 7 de junio de 2011        [ Links ]

17. LANE, Philippe (1992): La périphérie du texte, Ed. Nathan, París.         [ Links ]

18. LO CASCIO, Vicenzo (1991) Gramática de la argumentación, Ed. Alianza, Madrid, 1998        [ Links ]

19. MAINGUENEAU, Dominique (2004) "Retour sur une catégorie: le genre" en ADAM,M-GRIZE,JB y BOUCHA,M (2004) Texte et discours: catégories pour l´analyse, EUD, Dijon        [ Links ]

20. MARAFIOTI, R. (1997) Recorridos semiológicos. Signos, enunciación y argumentación, EUDEBA, Bs.As., 1999.         [ Links ]

21. PERON, Juan Domingo (1974) "Discurso pronunciado en ocasión del 1 de mayo" en http://www.elortiba.org/1mayo74.html, con acceso el día 6 de junio de 2011        [ Links ]

22. SILVESTRI, A (1995) Discurso instruccional, Enciclopedia semiológica, UBA, Bs.As.         [ Links ]

23. PORTOLÉS, José (1998) Marcadores del discurso, Ed. Ariel, Barcelona        [ Links ]

24. RICOEUR,P (1996) Tiempo y narración, México, Siglo XXI, Bs.As.         [ Links ]

25. TODOROV, T (1994): Introducción a la literatura fantástica, Ed. Coyoacán, México        [ Links ]

26. WEINRICH, H (1979) Le temps, Du Seuil, Paris        [ Links ]

Registro Bibliográfico

Fernández , María del Rosario "Verosimilitud realista y construcción del documento histórico: Carta de Cossio a La Cámpora" en La Trama de la Comunicación,Volumen 16, Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina. UNR Editora, 2012.

RECIBIDO: 29/06/2011
ACEPTADO: 06/10/2011

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons