SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46La "Mariposa de Bateson": Seguimiento observable de factores emergentes para continuidad y cambio socialRESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS: Guerreras y tímidas doncellas del Pilcomayo: las mujeres tobas (qom) del oeste de Formosa Mariana Daniela Gómez. 2016. Buenos Aires: Biblos. 397 pp índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuadernos de antropología social

versión On-line ISSN 1850-275X

Cuad. antropol. soc.  no.46 Buenos Aires dic. 2017

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

La política cultural en debate. Diversidad, performance y patrimonio cultural.
Carolina Crespo, Hernán Morel y Margarita Ondelj (compiladores). Buenos Aires: CICCUS. 2015

 

Jacqueline Brosky *

* Maestranda en Antropología social FFyL. Becaria de Maestría de ICA-UBA. Buenos Aires, Argentina. Correo Electrónico: masjacqui@hotmail.com

 

 

Entender a las políticas culturales en un sentido amplio implica considerar como parte de éstas, no solo a las acciones ejercidas por y desde el estado, sino también las prácticas llevadas a cabo por parte de diferentes sectores y actores que intervienen en las mismas. Este enfoque permite incorporar una concepción dinámica de la cultura en tanto espacio de disputa hegemónica, de enfrentamiento y negociación entre grupos que, con poder desigual, luchan por legitimar sus propias prácticas culturales y/o su noción de cultura. Los artículos compilados por Carolina Crespo, Hernán Morel y Margarita Ondelj, en "La política cultural en debate. Diversidad, Performance y patrimonio cultural", nos invitan a reflexionar en esta línea. Discuten formas de abordar las políticas culturales y las tensiones que las atraviesan.

Con un enfoque etnográfico, y en el marco de un mismo equipo de investigación, los autores analizan diferentes estudios de caso otorgando especial importancia a la agencia de los sujetos. El libro es interesante no sólo por las temáticas y problemáticas tratadas, sino también por el modo en que son abordadas. Así los trabajos presentados analizan tanto el discurso oficial y la influencia del contexto internacional como los usos concretos en que los sujetos otorgan sentido a sus prácticas y las tensiones y luchas que se despliegan en el marco de las políticas culturales.

Los tres primeros artículos problematizan la implicancia de las políticas culturales referidas a prácticas afrodescendientes en distintos períodos históricos. Alicia Martín contextualiza el discurso de la desaparición de la cultura afro como parte de la retórica dominante racista en la conformación de la nación argentina, dando cuenta de que la construcción de hegemonía cultural va más allá de los dispositivos estatales. La autora expone que las tensiones entre grupos dominantes y subalternos se pusieron de manifiesto en las burlas y parodias escencializadas sobre los afrodescendientes porteños durante los carnavales del siglo XIX. Y, si bien estas burlas y parodias fueron parte de los dispositivos que lograron desplazar al candombe hacia el ámbito privado, esto no implicó su desaparición.

Hasta hace algunos años el discurso nacional argentino negaba la existencia de la población afrodescendiente en el país. Para contrarrestar esta invisibilización, y como consecuencia de reclamos locales y de la influencia del contexto internacional, se crearon recientes políticas de visibilización de los afrodescendientes. Milena Annecchiarico retoma esta problemática aún vigente, realizando un estudio comparativo con Cuba, que resulta de interés en tanto ambos países, influenciados por el multiculturalismo globalizado, abrieron el debate sobre la discriminación y promovieron festividades significativas para estos grupos históricamente desprestigiados: en Argentina el Carnaval Afrodescendiente de Buenos Aires (para exhibir la vigencia de los aportes africanos a la identidad nacional) y en Cuba la fiesta afrocubana del Día de Reyes. La promoción patrimonial expuso la tensión entre activaciones performáticas oficiales en el espacio público con prácticas tradicionales afro desvalorizadas. La autora señala que la negociación estatal abrió el acceso a bienes culturales históricamente negados al precio de espectacularizar la diversidad, otorgando en el plano de la cultura aquello que quitan con la economía, sin garantía de frenar la discriminación y desigualdad.

Tanto por fuera como por dentro del marco de políticas estatales, los sujetos pueden poner en valor saberes negados en la configuración nacional. En este sentido Florencia Piña, analiza el aporte de afrodescendientes llegados de otros países latinoamericanos y los propósitos e implicancias de los talleres de enseñanza de danzas afro, en un organismo oficial, el Centro Cultural Ricardo Rojas, y otro privado, el Danzario Americano, durante 1980-1990. Estos espacios institucionales cumplieron un rol fundamental en la difusión cultural afrolatinoamericana en Buenos Aires en un contexto neoliberal que tenía la mirada puesta en EEUU y Europa.

Por otro lado, incluso tratándose de una práctica privilegiada como el tango —declarado Patrimonio de la Humanidad— Hernán Morel nos muestra la importancia de la agencia de los sujetos para desafiar los cánones promovidos por los campeonatos de tango del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Al analizar cómo se legitiman, modifican, apropian, promueven o excluyen aspectos del baile, nota que los grandes escenarios impusieron formas de bailar, pero también habilitaron reconfiguraciones estratégicas por parte de los participantes. Su análisis da cuenta de cómo las políticas culturales pueden generar espacios de poder que convalidan, impugnan y/o resisten un orden establecido.

Siguiendo esta premisa, Julieta Infantino analiza los reclamos de Circo Abierto ante el Festival Internacional de Circo promovido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo nos permite entender de manera crítica las demandas de artistas autogestionados que se organizaron ante un gobierno que mientras cerraba espacios de reproducción de la cultura popular, fomentaba con un megaevento un arte históricamente desprestigiado, buscando jerarquizar al circo sin una democratización participativa que incluyera a sus representantes locales.

Las prácticas artísticas pueden ser pensadas como actos contrahegemónicos en sí. Tal es el caso del teatro comunitario en Argentina analizado por Camila Mercado a través de las presentaciones de uno de sus exponentes, la agrupación "Matemurga". Las obras son interpretadas no solo como espectáculo, sino como práctica transformadora y espacio de socialización cuyos lugares de presentación marcan un posicionamiento político-ideológico que replantea el rol del arte en la sociedad, sus espacios de circulación, la relación artista-audiencia y la cultura como derecho.

Con un análisis institucional que complementa las temáticas abordadas, Margarita Ondelj concluye el libro exponiendo las tensiones entre las directrices de organismos internacionales y los programas nacionales sobre patrimonio. Reflexiona sobre la adaptación argentina de las fichas de registro de patrimonio inmaterial de Brasil para ejemplificar la importancia de los registros como instrumentos de política cultural y las dificultades que surgen cuando se aplican en la gestión pública categorías y criterios creados con otros propósitos e intereses.

La lectura del libro deja un optimismo crítico sobre las políticas culturales y muestra la fecundidad de los estudios antropológicos actuales sobre la cultura. Ubica la centralidad del denominado sector cultura en las naciones modernas, ya sea para construir hegemonía, exhibir diferencias sociales, paliar crisis estructurales, establecer condiciones de gubernamentalidad, etc. Pero especialmente, expone cómo los sujetos, mediante reivindicaciones y demandas, logran la incorporación de prácticas culturales desestimadas dentro de la política oficial. Y advierte, cómo en esta incorporación, se resignifican en clave hegemónica las diferencias permitidas y aceptables, controlando lo que se omite o prohíbe, incorpora o interviene.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons