SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4La cirugía es el método de revascularización de elección en la enfermedad de tronco de la coronaria izquierda¿La fibrilación auricular recurrente benigna del adulto (lone atrial fibrillation) es una enfermedad? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de cardiología

versión On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. v.75 n.4 Buenos Aires jul./ago. 2007

 

Síndrome de robo subclavio

Alberto J. Capello1, Jorge H. Valdés1, Ernesto D. Chiossi2

1 Laboratorio de Ecocardiografía y Doppler CETEM, Formosa, Argentina
2 Servicio de Neurología y Neurocirugía CETEM, Formosa, Argentina
www.eco-lab.com.ar

Las imágenes corresponden a una paciente de sexo femenino, de 49 años, que consulta por mareos persistentes con sintomatología inespecífica en el miembro superior derecho. Como antecedentes de importancia se registran diabetes tipo 2 e hipertensión arterial.
Dentro de los estudios complementarios de rutina, se realiza un eco-Doppler de los vasos del cuello; a nivel de la arteria vertebral derecha muestra el patrón típico del robo subclavio tipo 1 con desaceleración sistólica (Figura 1, flecha), que por momentos presenta pequeña inversión del flujo diastólico (Figura 2, flecha).
Al realizar ejercicio con el miembro superior derecho (hiperhemia), se observa inversión acentuada del flujo diastólico (Figura 3, flecha).
Con diagnóstico presuntivo de estenosis significativa en el origen de la arteria subclavia derecha, se solicitó un estudio hemodinámico, el cual confirmó la estenosis (Figura 4, flecha).
Se realizó una angioplastia con colocación de stent, que resultó satisfactoria, con remisión total de la sintomatología.


Fig. 1.


Fig. 2.


Fig. 3.


Fig. 4.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons