SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número11CoOL: Conservation On Line. Resources for conservation professionals índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Información, cultura y sociedad

versión impresa ISSN 1514-8327versión On-line ISSN 1851-1740

Inf. cult. soc.  n.11 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jul./dic. 2004

 

Revista argentina de documentación biomédica / editada por la Asociación de Bibliotecas Biomédicas Argentinas (ABBA). - Vol. 1, nº 1 (2004)-. - Buenos Aires: Ediciones Científicas Argentinas, 2004- . vols. : gráfs. ; 30 cm.  Semestral. Directora: Beatriz Susana Fuentes (2004-     ).  ISSN 1668-1967.  Costo por volumen: $ 20.- (Argentina), u$s 20 (América Latina y resto del mundo).

Julio Díaz Jatuf

Biblioteca «Prof. Dr. José Arce» Facultad de Odontología- Universidad de Buenos Aires

En su labor cotidiana el profesional en ciencias de la salud debe obtener información clara y precisa para hacer frente a los diversos aspectos de su vida profesional: la investigación, la prevención, la docencia, las prácticas clínicas, la rehabilitación, la  promoción de la salud y el gerenciamiento de la misma. Por su parte, el bibliotecario especializado en información biomédica debe estar correctamente preparado para dar respuestas a dichas demandas, dado que tal profesional es su principal usuario. De esta labor se desprenden  consultas, problemas, experiencias y soluciones que los expertos de esta disciplina van adquiriendo a través de su trabajo cotidiano y cuyas prácticas e investigaciones muchos de ellos  plasman  en publicaciones científicas especializadas. Dentro de éstas y destinadas a bibliotecarios biomédicos se encuentran en Latinoamérica y en español la revista cubana ACIMED (gratuita en línea - ISSN 1024-9435) que viene publicándose desde 1993, y en inglés, entre las más importantes, Journal of the Medical Libraries Association (gratuita en línea - ISSN 1536-5050) de Estados Unidos y Health Information and Libraries Journal (ISSN1471-1834), de Gran Bretaña.
En Argentina, la Asociación de Bibliotecas Biomédicas Argentinas (ABBA) fue  fundada el 19 de noviembre de 1975 con la finalidad de: "procurar la máxima coordinación entre todas las bibliotecas biomédicas del país con el objeto de lograr un mejor intercambio bibliotecario para el máximo aprovechamiento de los recursos existentes, en vías de ofrecer un servicio más eficaz al usuario" y "jerarquizar la tarea de las bibliotecas del área biomédica a nivel de información y documentación en beneficio de profesionales e investigadores". Dentro de las herramientas de comunicación, formación e información elaboradas por esta asociación, se encuentran tres publicaciones periódicas de corta duración: Boletín Informativo (ISSN 1515-4793): 4 números, de 1982 a 1987, ABBA informa: hoja informativa (ISSN 1515-4887): 2 números de 1988 y Bibliotecología biomédica (ISSN 0326-9760): 1 número de 1987.
 En mayo de 2004 dicha institución, conjuntamente con Ediciones Científicas Argentinas, comenzó a editar la Revista Argentina de Documentación Biomédica (ISSN 1668-1967), que promete tener una frecuencia semestral. La misma se encuentra orientada, principalmente, a los profesionales bibliotecarios especializados en ciencias de la salud y a la problemática de la información generada en esa área, en especial en la Argentina, pero sin restricciones geográficas en cuanto a colaboraciones. Se propone ser «un foro donde se publiquen artículos originales, trabajos, de investigación, de opinión y de reflexión, de revisión, proyectos, experiencias, analectas, cartas al editor, comentarios de libros de importancia a fin de cubrir la necesidad de estar informados...»
Su primer número posee un correcto contenido estructurado en diversos puntos: un editorial que plasma el tema de la cooperación entre las bibliotecas biomédicas argentinas y artículos originales que abordan distintos tópicos: un estudio estadístico de la lista de discusión Bibliomed; la importancia de la gestión de la información en las instituciones sanitarias; el conocimiento de las publicaciones periódicas argentinas indizadas en Medline; y una traducción sobre el sistema de bibliotecas médicas en la República Federal de Alemania. Su consejo editorial se encuentra compuesto por profesionales provenientes de la bibliotecología y la archivística y todos sus artículos poseen resúmenes y palabras clave en español e inglés. La publicación contiene instrucciones para los autores y posee un sitio virtual en Internet con los datos de la misma y los  resúmenes de los artículos de su versión impresa: http://www.sai.com.ar/abba/radb.html. Se encuentra realizada en papel obra 80 con impresión offset.
La publicación tiene la finalidad que marca la revista. Se recomienda a las bibliotecas biomédicas desarrollar su colección para mantener una fuente permanente de consulta, surgida como resultado de la necesidad de comunicar experiencias, estudios y análisis de las realidades de los repositorios biomédicos argentinos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons