SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Hepatotoxicidad por Amanita lilloi, reporte de primeros casos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

Compartir


Acta toxicológica argentina

versión On-line ISSN 1851-3743

Resumen

GARCIA, Susana Isabel. La vigilancia de las intoxicaciones en Argentina y en América Latina. Notificación, análisis y gestión de eventos. Acta toxicol. argent. [online]. 2016, vol.24, n.2, pp.134-160. ISSN 1851-3743.

La vigilancia de las intoxicaciones, o toxicovigilancia, es una herramienta fundamental de la evaluación de riesgos para la salud y de la valoración de los efectos de las medidas regulatorias que hacen a la seguridad de los productos químicos. Existen numerosas experiencias latinoamericanas desde los Sistemas Nacionales de Vigilancia Epidemiológica donde muchas intoxicaciones han sido incluidas en los listados de enfermedades de notificación obligatoria, tales como las intoxicaciones por plaguicidas, por metales y por hidrocarburos, el botulismo, los envenenamientos por animales ponzoñosos, las intoxicaciones medicamentosas o por drogas de abuso. En este campo se observan también diferencias en los listados nacionales y regionales, destacándose, por ejemplo, la notificación de las intoxicaciones por alcohol adulterado con metanol o por glifosato en Colombia, la intoxicación paralizante por mariscos en países del Cono Sur, las intoxicaciones por plaguicidas en Centroamérica y su relación con la enfermedad renal crónica. También hay peculiaridades en las definiciones de brote y las alertas epidemiológicas, así como en la urgencia o periodicidad requerida para la notificación. Los Centros de Información y Asesoramiento Toxicológicos y los Laboratorios de Análisis Clínicos Toxicológicos también cumplen una importante función al respecto, siendo los efectores más especializados en el diagnóstico y donde se puede obtener información de mayor calidad. Importante ha sido la implementación de la toxicovigilancia en convenios internacionales de Seguridad Química, tales como el de Rotterdam y el de Estocolmo, y los esfuerzos realizados por las Naciones Unidas para armonizar los registros y los informes nacionales.

Palabras clave : Toxicovigilancia; Argentina; Latinoamérica; Epidemiología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons