SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2El carácter no universal del lenguaje en las últimas obras de KuhnÉtica y genética: Los problemas morales de la genética humana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Análisis filosófico

versión On-line ISSN 1851-9636

Anal. filos. v.24 n.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov. 2004

 

Gregorio Klimovsky, Epistemología y Psicoanálisis, Biebel Ediciones, 2004, vol. 1: 319 páginas; vol. 2: 316 páginas.

El libro de Gregorio Klimovsky Epistemología y Psicoanálisis, de reciente aparición (2004), es una obra de dos volúmenes, publicada por Ediciones Biebel de Buenos Aires. Se trata de una compilación de trabajos que reúne buena parte de los aportes que el autor ha realizado durante varias décadas al campo de la epistemología del psicoanálisis -algunos de los cuales realizó en colaboración con otros-.
Se han reunido distintos materiales: artículos, conferencias, ponencias y presentaciones en mesas redondas, que tienen en común el haber estado dirigidos a psicoanalistas, con el fin de analizar y discutir cuestiones que hacen a la naturaleza del psicoanálisis, a su estatus científico, a las características de la investigación en esta disciplina, a la clarificación de sus principales problemas metodológicos y al análisis de sus teorías.
La labor del profesor Klimovsky en este campo ha logrado un amplio reconocimiento, no solo entre los epistemólogos, sino también en la comunidad psicoanalítica nacional e internacional. Las distintas instituciones que concentran a los psicoanalistas, lo han reconocido en diversas oportunidades. En ellas ha realizado múltiples actividades académicas, como el dictado de cursos y conferencias, y la coordinación de grupos.
Tuve oportunidad de participar en varias de esas actividades. La más reciente fue en la mesa de presentación de Epistemología y Psicoanálisis en la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), ocasión en la que se le otorgó como distinción una medalla que lo acreditaba como miembro honorario de tal institución. Fue, asimismo, distinguido por la Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA), por la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (ABDEBA), y es socio fundador de la Asociación de Epistemología del Psicoanálisis (ADEP), donde tuvo una amplia participación y en cuyo ámbito se gestó la publicación de la obra de que es objeto esta reseña.
Los aportes de estos dos volúmenes son el reflejo de esa extensa tarea, cuyos materiales exceden los volúmenes de la presente edición, y que darán lugar, más adelante, a la publicación de un tercer volumen, donde Klimovsky recopilará materiales inéditos, y aún dispersos, de su amplia producción.
Intentaré resumir los aspectos centrales de esta obra, que ponen de manifiesto la tarea académica y docente que acabo de mencionar. Me parece importante destacar los siguientes tres aspectos:
1) El marco filosófico desde el cual Klimovsky aborda los problemas del psicoanálisis -cuestión que se manifiesta con particular claridad en el primer volumen-.
2) La aplicación de ese marco filosófico al estudio del psicoanálisis, tarea que lleva a cabo de un modo muy personal y muy original -cuestión que se manifiesta principalmente en el segundo volumen-.
3) La labor docente de Klimovsky en la comunidad psicoanalítica, que está implícita en ambos volúmenes, y que es señalada en la presentación y en el prólogo del libro.
1) En cuanto al marco filosófico, lo primero que se puede decir, es que se inscribe en la tradición analítica. No en un sentido doctrinario, sino en cuanto al modo de hacer filosofía, que incluye algunos principios, y sobre todo al conjunto de herramientas, que Klimovsky utiliza con gran destreza, presentes en los distintos artículos que integran el libro, y que pueden desglosarse en los siguientes puntos:
La utilización de las herramientas provenientes de la lógica simbólica, desarrollada a partir de los trabajos de Frege y de Russell, muy ligada a las matemáticas, principalmente a sus métodos. Se ve claramente la utilización y la valoración que hace Klimovsky de esas herramientas formales, que le permiten identificar relaciones de implicación, de deducibilidad y de equivalencia, así como evaluar la consistencia e inconsistencia de hipótesis y teorías.
El empleo de los aportes de la semántica filosófica y de la filosofía del lenguaje: el papel importante que atribuye Klimosky al uso adecuado del lenguaje en toda tarea científica y filosófica. La necesidad de esta utilización se pone en evidencia en la identificación de distintos tipos de términos, en la preocupación por la elucidación de los significados, en la eliminación (o reducción) de la ambigüedad y la vaguedad, en la identificación de los referentes y en la producción de definiciones precisas. Asimismo se preocupa por identificar distintos tipos de enunciados, distintas funciones del lenguaje y la diferenciación de niveles del lenguaje.
Otra característica del pensamiento filosófico de Klimovky es su modo de enfocar la filosofía de la ciencia, que en términos generales se enmarca en la llamada "epistemología clásica", que se caracteriza por la rigurosidad, por no ser especulativa y por estar cercana a la ciencia, comprometida por hacer aportes a la ciencia y a la investigación. Las cuestiones centrales de esta manera de enfocar la epistemología son: I) el análisis de la estructura de las teorías; II) la formulación de criterios para evaluar su validez, a la manera de autores como Popper, Nagel, Hempel y Carnap; III) la clarificación de la función de las hipótesis; IV) el análisis de las explicaciones y la diferenciación de sus tipos; V) el análisis de los vínculos existentes entre lo empírico y lo teórico. Una frase de Hempel que es muy significativa y que refleja la preocupación de Klimovsky es la idea de que el avance y la solidez de la investigación científica requiere del apoyo sostenido de dos columnas: la columna empírica y la columna teórica. En algunos casos cabe agregar también la columna técnica, como se da en el caso del psicoanálisis, que conlleva una práctica clínica. Klimovsky es fiel a este principio básico y en varios trabajos destaca el modo en que Freud tiene en cuenta esta doble o triple tarea; VI) otro tema es el papel de los modelos, y sus distintos tipos, que presenta en términos generales, y también en el empleo que hace de ellos Freud; y finalmente, VII) la consideración de los métodos: el método de observación sistemática y de experimentación; los procedimientos estadísticos; el método clínico; y en general, el conjunto de procedimiento y técnicas que se emplean; pero por sobre todos ellos, el método hipotético deductivo.
El enfoque analítico está presente también en el tratamiento de las cuestiones metafísicas y éticas: que se manifiesta principalmente en la declarada oposición del autor al sustancialismo, y al oscurantismo metafísico.
2) En cuanto al segundo punto, relativo al modo en que Klimovsky aplica estos criterios filosóficos al psicoanálisis, caben dos reflexiones iniciales. Una es una observación general: analizar el psicoanálisis con herramientas rigurosas como las que hemos descripto constituye un tribunal muy exigente, pero creo interpretar a Klimosky en la idea de que cuanto más exigente sea la prueba mejor será, ya que resulta más valioso salir airoso de una prueba difícil que hacerlo de una que no presenta dificultades, idea que es fiel a la tradición popperiana.
La otra observación trata sobre el modo peculiar, original, que tiene de abordar estas cuestiones, distinta de otros filósofos analíticos.
Desde los comienzos de la filosofía analítica hubo quienes se interesaron por el psicoanálisis; entre los primeros estuvieron J. O. Wisdom y A. MacIntyre. Russel y Wittgenstein también tuvieron algo que decir. Con posterioridad se destacaron D. Davidson, O. Flanagan, R. Wollheim, J. Searle, A. Grunbaun, J. Hopkins, S. Gardner, C. Glymour, M. Cavell. Hubo también grandes críticos, como Popper y Bunge. Pero el modo en que Klimovsky hace epistemología del psicoanálisis es muy original, muy propio. Uno de sus méritos es el de realizar una tarea que no es la de un observador externo, sino que se convierte en un estudioso de los temas que analiza.
Se destaca por realizar los siguientes aportes:
Al utilizar las herramientas de la semántica filosófica, se ha ocupado de las distintas funciones del lenguaje psicoanalítico, los "actos de habla" en la tradición de Austin y de Searle, y la diferenciación de distintos niveles en el discurso psicoanalítico.
Ha analizado los términos teóricos psicoanalíticos y sus significados, ha hecho comparaciones al tratar de establecer si hay compatibilidad entre ellos.
Analiza la estructura de la teoría psicoanalítica, y sostiene la tesis de la estructura compuesta de la teoría, integrada por un conglomerado de varias teorías y subteorías, tesis que luego fuera sostenida por el filósofo norteamericano Owen Flanagan.
Analiza la metodología empírica de Freud, así como la articulación de la teoría con la empiria, al destacar el mérito de Freud en la integración de ambos dominios, práctica que en buena medida se perdió en algunas de las escuelas posfreudianas. Klimovsky ha analizado cuidadosamente textos de Freud, y de otros psicoanalistas posteriores. Se destaca el análisis de "La formación del carácter y el erotismo anal", y del capítulo séptimo de La Interpretación de las sueños, en los que presenta la estructura de las hipótesis freudianas y describe su metodología. En el último de ellos analiza el papel de los modelos que aparecen en ese texto, sobre todo el modelo del peine o modelo telescópico. También realizó un cuidadoso análisis en Introducción al narcisismo.
Hay una interesante aplicación de las ideas de Lakatos en "Las teorías de Freud y las teorías de la metodología de la ciencia" (p. 160, vol. II), que responderían a las críticas de Popper de la irrefutabilidad del psicoanálisis. Plantea la opción, ante la presencia de hechos discordantes con las hipótesis, entre cambiar las hipótesis (popperianamente) o cambiar la interpretación de los hechos.
Por último, la importante labor docente de Klimovsky ya ha sido señalada y no es ajena a esta obra, sino que constituye el marco en el que debe ser apreciada.

(Alicia E. Gianella)

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons