SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Silvia Manzo y Vera Waksman (eds.), ¿Por qué seguir contando historias de la filosofía?: reflexiones sobre la historia y la historiografía de la filosofía, Buenos Aires, Prometeo, 2016, 231 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.44 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires dic. 2018

 

COMENTARIOS BIBLIOGRÁFICOS

María Julia de la Cámara y Julián Carvajal (eds.), Spinoza y la antropología en la Modernidad, Hildesheim-Zürich-New York, Olms, 2017, 407 pp.

 

En Spinoza y la antropología en la Modernidad, los editores María Julia de la Cámara y Julián Carvajal presentan una colección de trabajos en los que se examina la antropología de Baruch Spinoza de manera pormenorizada, esto es, en conexión con sus antecedentes, en discusión con su contexto histórico-cultural, en sus fundamentos, en sus implicancias para la vida práctica y en su proyección histórica. La idea de una antropología en Spinoza reviste una posición peculiar, pues, como señalan los editores, en el pensamiento de este autor “existe una antropología y también no la hay” (p. 7): “existe”, pues el acento en lo humano y las cuestiones humanas es ostensivo, a pesar de que “no haya” una antropología en el sentido clásico del término. Esta colección está compuesta por treinta y ocho trabajos, entre los cuales hay una gran variedad no solo temática, sino también de enfoque de los mismos temas.

Antes de los trabajos, la compilación incluye una introducción de los editores, cuyo título es “Spinoza:    una antropología radical”. En ella, en primer lugar, se describen los lineamientos generales de su crítica a la manera usual de concebir a la antropología, así como de su novedoso enfoque y los problemas que aborda. Luego se incluye un detallado esquema general de la compilación, así como también una síntesis de los principales argumentos de los trabajos que la componen. Los escritos se distribuyen en cinco partes, cada una de las cuales enfatiza uno de los aspectos “radicales” de la antropología spinoziana.

En la primera parte, “Imágenes del hombre: la herencia recibida”, se abordan algunas ideas antropológicas importantes que constituyen el trasfondo en el que se despliega la reflexión sobre el hombre de Spinoza. Se incluyen cuatro trabajos. En primer lugar, Javier García Bresó presenta “El noble salvaje: representación y readaptación de los esquemas culturales de los europeos”, texto donde se propone que la visión que tenían los europeos del hombre americano en el siglo XVIII fue una oportunidad para cuestionar las estructuras sociales de los mismos europeos. Luego encontramos el trabajo de Marta García Alonso, titulado “una ética para los cristianos: el fundamento bíblico de la moral calvinista”, donde se examina en qué medida la teología moral de Calvino contribuyó en el concepto moderno de autonomía. En tercer lugar, Marina Mestre presenta “Antropologías encontradas de Huarte de San Juan y Francisco Vallés”, que aborda la interacción entre las antropologías de los autores mencionados en el título. Finalmente, el trabajo de María-Teresa Santama-ría-Hernández, “Salud y enfermedad en la medicina del siglo XVII: entre la tradición y la ruptura. Con un apunte sobre la enfermedad de Spinoza”, describe los lineamientos generales de la medicina del siglo XVII y ofrece una descripción de la tisis, enfermedad por la que falleció Spinoza.

En la segunda parte, “Las respuestas de Spinoza al contexto filosófico y científico”, se examinan algunas expresiones culturales, filosóficas y científicas con las que de alguna manera se conecta la antropología spinoziana. Esta parte la componen seis trabajos. Daniel Pino, en “El hombre que habita en los suburbios: la antropología spinoziana como respuesta post-renacentista al humanismo”, aborda la visión del hombre en el humanismo renacentista y la respuesta de Spinoza frente a ella. Pedro Lomba, en “Spinoza / Descartes: la experiencia y la libertad”, examina similitudes y diferencias entre los autores mencionados en el título a propósito de esas dos nociones. En “La influencia de Descartes en la interpretación spinoziana del estoicismo”, Inmaculada Hoyos sostiene que el hecho de que Spinoza hubiera asimilado el estoicismo y el cartesianismo en buena medida explica por qué rechaza reconocer las similitudes entre su planteo y el de los estoicos. Miriam van Reijen, en “¿Descartes un filósofo moderno? Entonces ¡Spinoza es un filósofo posmoderno!”, intenta justificar que la visión antropológica spinoziana, muy alejada de la concepción cartesiana de un sujeto autónomo, lo ubicaría más cerca de los filósofos posmodernos que de los modernos. María JoséVillaverde, en “Spinoza y la alquimia”, examina la “faceta alquimista” de Spinoza, mientras que María Luisa de la Cámara, en “Medicina mentis y salud corporal en Spinoza”, se establece un paralelismo entre la antropología spinoziana y la medicina de Galeno.

En la tercera parte, “Claves teóricas de la antropología spinoziana”, se incluyen pormenorizados exámenes de las bases teóricas sobre las que Spinoza funda su concepción del hombre. Esta parte la componen nueve trabajos. Pie-rre-Franyois Moreau, en “Anthropolo-gie de la faiblesse, anthropologie de la puissance”, subraya que la antropología de la potencia de Spinoza se diferencia de la platónica, que es una antropología de la debilidad humana. Vicente Hernández, en “Intuición de la sustancia - antropología del modo”, aborda cuestiones epistemológicas sobre la base de los trabajos ópticos de Spinoza. Mi-quel Beltrán, en “La singularidad como negación en Spinoza”, explica la singularidad de los cuerpos como no ser. Francisco José Martínez, en “Desiderium y cupiditas: la esencia humana según Spinoza”, examina la oposición entre dos concepciones del deseo reconocidas en Spinoza, una negativa, desiderium, y otra positiva, cupiditas. Luis Ramos-Alarcón, en “Tiempo, duración y eternidad a partir del concepto de naturaleza humana en Spinoza”, sostiene que en el pensamiento de Spinoza no hay un fatalismo, pues los humanos son causas de sus afecciones. José M. Sánchez, en “El concepto de vida como expresión de la existencia (vivencia) en Spinoza”, relaciona el sistema de modos de Spi-noza y la cuestión de la vida en Hegel. Diego Tatián, en “Homo cogitat: igualdad spinozista de las inteligencias”, presenta una propuesta de pedagogía sobre la base del pensamiento de Spinoza. Diana Cohen, en “Del santuario de la conciencia a la ubicuidad spinozista”, emplea nociones spinozistas para reflexionar acerca de cuestiones suscitadas por la informática, como el rol de la otredad en el espacio virtual. Pilar Benito, en “La potencia humana del amor transformada en el amor intelectual de Dios”, examina la relación entre el amor pasional y el amor intelectual.

En la cuarta parte, “El deseo humano y los usos de las emociones en la vida individual y común”, se considera el influjo de la afectividad humana en aspectos antropológicos, éticos y po-lí ticos. Se trata de la parte más voluminosa de la compilación, pues consta de quince trabajos. Detengámonos en algunos de ellos. José Pedro Pizarro, en “El comercio entre las cosas singulares”, ahonda en el concepto de commercium y busca mostrar su importancia en la on-tología spinozista de la relación. Alfredo López Pulido, en “Spinoza, una antropología de la virtud epistémica”, estudia la concepción de la naturaleza humana en el contexto de la teoría de la virtud y del poder de la razón. Julián Carvajal, en “Razón y dinámica de los afectos en Spinoza”, en contra de la interpretación absolutista, relativiza la bondad de las pasiones. Marcelino Rodríguez Do-nis, en “Sobre la inmortalidad del alma en Spinoza”, examina la formulación spinozista de la inmortalidad del alma sobre la base de la relación y diferenciación de las nociones de eternidad e inmortalidad. Francisco Javier Espinosa, en “La igualdad de los hombres en Spi-noza”, ahonda en la noción spinoziana de igualdad desde un punto de vista político-religioso, ontológico y sociopolítico. Javier Peña, en “Las respuestas de Spinoza al problema de la cooperación social”, aborda el modo como Spinoza concibió la posibilidad de cooperación social. Steve Barbone, en “Spinoza and the Problema ofWomen”, lleva a cabo una exégesis de los pasajes en los que Spinoza se refiere a la mujer.

Finalmente, en la quinta parte, “La alargada sombra del spinozismo”, se examinan la proyección del planteo antropológico de Spinoza y su influjo en algunos autores posteriores. El primero de los cuatro trabajos que componen esta parte es “Spinoza y Leibniz sobre definiciones genéticas: univocidad y analogía” de Bernardino Orio de Miguel, quien analiza las consecuencias del rechazo de Leibniz a la visión spi-nozista de la conexión entre esencias de las cosas e intuiciones de la mente, lo que implicaría una univocidad de los conceptos. Luego, Gerardo López Sastre presenta “Spinoza y Hume como creadores del mundo moderno: la importancia del naturalismo”, donde analiza las coincidencias y las diferencias de los planteos naturalistas de Spinoza y Hume. En tercer lugar, encontramos el trabajo de Angel M. Faerna, “La huella de Spinoza en la filosofía de George Santayana”, que examina la influencia de Spinoza en el pensamiento de San-tayana. Finalmente, Alejandro de Haro, en “El problema de España como problema filosófico en el pensamiento de Ortega: el amor intellectualis de Spinoza como posible solución al problema español”, aborda la influencia de la noción de amor intellectualis de Spinoza en el pensamiento de José Ortega y Gasset y su importancia para el problema de España, caracterizado como “la ausencia de modernidad”.

La multiplicidad de autores, temas y enfoques hace de la presente compilación un material significativo para el estudio del pensamiento spinozista, tanto en sus influencias, su contexto histórico y su actualidad. Por la misma razón, Spinoza y la antropología en la Modernidad puede ser de interés para quienes quieran ahondar en los confines históri-co-culturales del mundo moderno y en la influencia, en ocasiones aún latente, en el mundo actual.

 

FEDERICO RAFFO QUINTANA

UNQ
CONICET

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons