SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Sobre compendios y ficciones en el pensamiento juvenil de LeibnizAngela Potochnik, Idealization and the Aims of Science, Chicago: The University of Chicago Press, 2017, 252 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista latinoamericana de filosofía

versión On-line ISSN 1852-7353

Rev. latinoam. filos. vol.46 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2020

http://dx.doi.org/10.36446/rlf2020204 

Crónicas

Ignacio Angelelli (1933-2019)

Javier Legris1 

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas Universidad de Buenos Aires Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-BAIRES)

El 16 de octubre de 2019 falleció, de manera inesperada, Ignacio (o Ignazio) Angelelli en la ciudad de Buenos Aires, a la edad de 86 años. Había nacido en Roma en 1933, pero su familia se trasladó a la Argentina en 1935, y pasó su infancia y adolescencia en la ciudad de Rosario. Ignacio estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se recibió de Profesor de Filosofía en 1956. En 1958, gracias a una beca de su alma mater, se trasladó a Friburgo, Suiza, en cuya universidad realizó su doctorado en filosofía bajo la dirección de Józef Maria Boche n ski. En ese período también asistió a seminarios dictados por Paul Bernays y Ernst Specker en la ETH de Zúrich. Después de finalizar su doctorado, en 1965, obtuvo la beca Alexander von Humboldt, con la cual pasó un año en la Uni versidad de Erlangen realizando estudios posdoctorales bajo la dirección de Paul Lorenzen. Entre 1966 y 1967 estuvo en la Universidad de Notre Dame, Indiana, donde, además de dictar clases en el Departamento de Filosofía, fue estudiante de posgrado en el Depar tamento de Matemática. Desde 1967 fue profesor del Departamento de Filosofía de la Universidad de Austin, Texas, cargo que ejerció hasta su retiro en 2009. En losaños siguientes permaneció ligado a esa universidad en su condición de Pro fesor Emérito y en el año 2002 fue nombrado académico correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.

A lo largo de su extensa vida académica fue profesor visitante en diferentes universidades: Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Rosario, Universidad Católica Argentina y Universidad Austral (que le otorgó un título de Doctor honoris causa). También fue profesor visitante en la Universidad de Navarra.

Esto muestra su compromiso con el mundo filosófico de habla hispana, que se manifestó también en la dirección de becarios e investiga dores, en su participación en congresos y en diferentes comités consultivos y de evaluación y, sobre todo, en los numerosos artículos publicados en español. Colaboró con la Revista Latinoamericana de Filosofía en diversas ocasiones, sobre todo durante los primeros años de la publicación (por ejemplo, Angelelli 1979c y 1980). Luego de su retiro de la Universidad de Texas, motivos personales lo llevaron repartir el año entre Austin y Buenos Aires, lo que le permitió estar en contacto con la actividad filosófica en esta última ciudad.

Si fuera necesario resumir su principal área de investigación, se puede decir que fue la historia de la lógica, siempre desde una perspectiva filosófica. Su interés en el área fue muy amplio, pero sin duda el núcleo central está en sus trabajos sobre la lógica de Gottlob Frege y la lógica tanto del período medieval como de la modernidad temprana. De estos temas se ocupó du rante toda su vida dejando un legado importante en todo sentido. Puede afirmarse que Ignacio seguía la línea de pensamiento introducida por Jan Lukasiewicz, en su conocido artículo sobre la historia de la lógica preposi cional (Lukasiewicz 1935) y que Bochenski desarrolló con detalle. Esta línea de pensamiento sostiene una continuidad entre la lógica “tradicional”, que se origina en Aristóteles y se despliega en la Edad Media, y la lógica moderna o simbólica, que tiene a Frege entre sus fundadores. En su tesis doctoral, Ignacio investigaba la importancia de Frege dentro de la tradición filosófica. Esta tarea implicaba no solo conocer en profundidad la obra publicada de Frege, sino también excavar en las profundidades de su Nachlass, que en aquel momento permanecía totalmente inédito. La tesis apareció publicada en inglés (Angelelli 1967), y con ella, Ignacio (junto con Christian Thiel, entre otros) sentó las bases para el estudio de la obra de Frege desde un punto de vista histórico, incluyendo la edición de su obra póstuma y su corres pondencia, que continuó desde diferentes perspectivas y generó animadas discusiones. Ignacio contribuyó a la recuperación de la obra de Frege desde el inicio con la reimpresión con notas y añadidos de la Begriffsschrift (véase Frege 1964) y la compilación de todos sus artículos publicados (Frege 1967). Su libro sobre Frege se tradujo al francés (Angelelli 2007), reconociéndoselo, tardíamente, como una obra pionera acerca de la relación entre la lógica matemática de Frege y la lógica tradicional.

Sin embargo, sus intereses iban más allá de esos dominios específicos e incluían la filosofía del lenguaje en general y la filosofía de la matemática. La siguiente lista (sin pretensión de ser exhaustiva) aspira a situar la mayoría de los temas a los que se dedicó de una manera continua a lo largo de su vida (abriendo interesantes líneas de investigación) y permite bosquejar una clasificación de sus principales contribuciones.

La teoría de la predicación: este es un tema central en la obra de Angelelli que se perfila claramente en su investigación doctoral sobre Frege. Allí distingue entre la teoría clásica de la predicación, con origen en Aristóteles, y la moderna, cuyo origen Ignacio situaba en Frege, siendo ambas para él etapas históricas en la respuesta a un mismo problema: la constitución de enunciados. En vinculación con esto aparecen los problemas actuales de la admisión de propiedades como entidades independientes y la admisibilidad de predicados de orden superior.

La abstracción en la historia de la lógica: obviamente, el problema de la abstracción forma parte de la filosofía clásica (con un auge en el período escolástico), pero seguramente el disparador en el caso de Ignacio está en la célebre definición de número que Frege presentó en Die Grundlagen der Arithmetik. Ignacio hablaba de una “edad dorada” de estudio de la abs tracción durante la Edad Media y comienzos de la modernidad, y de los “seudousos de la abstracción” en la filosofía contemporánea. Un caso es pecial que destacaba era el método del looking around (“mirar en torno” en español) introducido por Carnap como una forma de análisis filosófico. Ignacio dedicó a este tema uno de sus artículos más sobresalientes (Angelelli 1979a). Rescataba muy especialmente el tratamiento de la abstracción en Giuseppe Peano (a quien se debe la expresión “definiciones por abstracción”), Hermann Weyl y Paul Lorenzen, sobre quienes también escribió. Ignacio respetaba la idea (defendida por Lorenzen) de la referencia a los objetos abstractos como una fagon deparler pero y a la vez la consideraba in satisfactoria. En sus clases y conferencias insistía en la necesidad de construir una buena teoría de la abstracción. Un desarrollo más reciente de este tema puede verse en Angelelli 2004.

La definición de número en Frege: este tema fue tratado por Ignacio en estrecha conexión con el problema de la abstracción y sobre todo en el con texto de las discusiones sobre el logicismo. Como es esperable, la discusión giraba en tono de los parágrafos 62 a 69 de los Grundlagen der Arithmetik de Frege. Más concretamente, Ignacio fue crítico del programa “neofre- geano” (o “neologicista”), posición que no dudaba en manifestar en toda oportunidad que se presentara (véase, entre otros, Angelelli 2003). En pocas palabras, sostenía que era inconsistente considerar al principio de Hume suficiente para definir el concepto de número y a la vez pretender que los números sean objetos genuinos. En este contexto, Ignacio consideraba el célebre “problema de César” más bien un seudoproblema. Además, le parecía “inaceptable” la interpretación que Michael Dummett hizo del uso de la abstracción en la definición fregeana de número y consideró que su idea de “abstracción lógica” era un caso de seudoabstracción, próximo al looking around (véase Angelelli 1994).

El método de los diálogos lógicos: en los cursos de lógica que dictaba regularmente en Austin, Ignacio empleaba el método dialógico en la línea iniciada por Paul Lorenzen, quien influyó en su concepción del razonamiento deductivo. Seguramente, esto debía ser una rareza en el contexto estadou nidense. Ignacio escribió numerosos apuntes para sus cursos de lógica utilizando el método dialógico con éxito y participaba en las discusiones teóricas sobre las bases de este método; en algunos artículos aplicaba el método dialógico con fines reconstructivos.

Además de los temas mencionados (y en conexión con ellos), Ignacio también se ocupó de algunos antecedentes históricos del concepto moderno de conjunto, tales como el pensador renacentista Marius Nizolius o los casos posteriores de Gottfried W Leibniz y de Johann Caspar Sulzer. Otra preocupación relacionada con la historia de la lógica fue la formulación de la consequentia mirabilis como un método de demostración debido a Girolamo Saccheri a fines del siglo XVII. Es natural que quien se dedique a la historia de la ciencia y la filosofía manifieste preocupaciones historiográficas. Ignacio subrayó la distinción entre historia de las influencias e historia de las ideas, como dos formas diferentes de aproximación o análisis en la historia de la ciencia (véase Angelelli 1983). No debería pasarse por alto sus contribuciones a los estudios de la lógica antigua y medieval, de lo que es un ejemplo su trabajo sobre la lógica de Aristóteles (véase Angelelli 1979b y 1979c) o su rescate del problema de la reduplicación en la lógica medieval (véase Angelelli 1980). También fue un especialista en la lógica escolástica tardía, desarrollada a comienzos de la Edad Moderna (un campo en el que todavía queda mucho por explorar). De ello dan cuenta varias de las tesis doctorales que dirigió en Austin. En conexión con su trabajo sobre Frege, se ocupó también de la obra temprana de Edmund Husserl sobre filosofía de la matemática y de su concepción de la lógica (véase, por ejemplo, Angelelli 1989).

Ignacio alentó un gran número de proyectos editoriales y de investigación en áreas de la lógica que incluían una aproximación filosófica, y siempre lo animó la curiosidad por los nuevos resultados no solo en sus áreas específicas de investigación, sino también en filosofía de la lógica, lógicas no clásicas y filosofía de la ciencia en general. Por ejemplo, el autor de esta nota recuerda su preocupación, durante la última década del siglo pasado, por la lógica lineal de Girard, las lógicas no monótonas y la lógica paraconsistente (siempre buscando establecer conexiones con ideas de períodos anteriores). Parte de ese interés quedó registrado en las numerosas reseñas breves que publicó para Mathematical Reviews.

Entre sus variadas actividades, tradujo del ruso artículos sobre la filosofía de Frege. Era ampliamente conocida su pasión bibliófila y contaba con una muy interesante colección privada de volúmenes de lógica publicados en la Edad Moderna. Cabe mencionar aquí su proyecto (inconcluso) de una biblioteca especializada en historia de la lógica en The Harry Ransom Center (Universidad de Texas, Austin).

Siempre se destacaba en las discusiones filosóficas por su juicio sobrio y sensato, sin afirmaciones pretenciosas o grandilocuentes, lo que no impedía que sus arraigadas convicciones y la independencia de su pensamiento lo llevaran a manifestarse críticamente frente a ciertas posiciones filosóficas. En instancias de evaluación supo acompañar la aspiración de rigor y claridad con la calidez humana.

Es de lamentar que no se le haya dedicado en vida un volumen de homenaje (un Festschrift) que contuviera además una lista completa de sus publicaciones (que hasta el año 2000 registraba 267 entradas) y que, sobre todo, propiciara el avance en algunas de las avenidas que él abrió.

BIBLIOGRAFÍA

Angelelli, I. ( 1967 ), Studies on Gottlob Frege and Traditional Philosophy (Dordrecht: Reidel).Links ]

Angelelli, I. (1979a), “Abstraction, Looking-Around and Semantics”, Studia Leibnitiana, 8: 108-123. [ Links ]

Angelelli, I. (1979b), “The Aristotelian Modal Syllogistic in Modern Modal Logic”, en K. Lorenz (1979) (ed.), Konstruktionen versus Positionen,Vol. 1 (Berlin: Walter de Gruyter, 176-215). [ Links ]

Angelelli, I. (1979c), “En torno a la interpretación de Analíticos Primeros I 38”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 5: 71-75. [ Links ]

Angelelli, I. (1980), “Abstracción y reduplicación”, Revista Latinoamericana de Filosofía, 6: 255-256. [ Links ]

Angelelli, I. (1983), “Gottlob Frege by Hans Sluga” (review), The Journal of Philosophy, 80: 232-239. [ Links ]

Angelelli, I. (1989), “Husserl-Frege: filosofía del número”, Análisis Filosófico, 9: 139-145. [ Links ]

Angelelli, I. (1994), “Abstraction and Number in Michael Dummett’s Frege: Philosophy of Mathematics”, Modern Logic, 4: 308-318. [ Links ]

Angelelli, I. (2003), “On Neo-Fregeanism”, The Review of Modern Logic, 9: 87-97. [ Links ]

Angelelli, I. ( 2004 ), “ Adventures of Abstraction”, Poznan Studies in the Philosophy of the Sciences and the Humanities, 82: 11-35. [ Links ]

Angelelli, I. (2007), Études sur Frege et laphilosophie traditionnelle (París: Vrin). (Traducción francesa de Angelelli 1967). [ Links ]

Frege, G. (1964), Begriffsschrift und andere Aufsatze, editado por I. Angelelli. (Hildesheim: Georg Olms) [ Links ]

Frege, G. (1967), Kleine Schriften, editado por I. Angelelli (Hildesheim: Georg Olms ). (Traducción inglesa: Collected Papers on Mathematics, Logic, and Philosophy, editado por Brian McGuiness, Oxford: Basil Blackwell, 1983). [ Links ]

Lorenz, K. (1979) (ed.), Konstruktionen versus Positionen, 2 Vols. (Berlin: Walter de Gruyter). [ Links ]

Lukasiewicz, J. (1935), “Zur Geschichte der Aussagenlogik”, Erkenntnis 5: 111-131. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons