SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.79 número2Signo del remolino: malrotación intestinal y vólvulo de intestino medioCarita de cerdo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista argentina de radiología

versión On-line ISSN 1852-9992

Rev. argent. radiol. vol.79 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2015

 

COMENTARIO DE LIBRO

Diagnóstico por Imagen en Pediatría

 

Editora: Lane Donnelly.

Editorial: Marbán

Luego de varios años de lectura de numerosos textos sobre radiología pediátrica, se nota (como en distintas especialidades médicas) un aumento enorme del caudal de información, en paralelo al crecimiento de las distintas modalidades tecnológicas.

No es menos cierto que algunos temas específicos son desarrollados por distintos autores través de la producción de textos aislados que profundizan un área específica de la radiología pediátrica, como sucede con la ecografía musculoesquelética, la neurorradiología, etc. Sin embargo, Donnelly y sus colaboradores  han tenido la virtud de condensar, en una sola obra, los datos con conceptos actualizados, en tanto el 80% de sus referencias bibliográficas se publicaron en los últimos 5 años. Además, el libro brinda una búsqueda fácil de su contenido.

Esta segunda edición de Diagnóstico por Imagen en Pediatría mejora la primera, presentada en la XCI reunión de la Radiological Society of North America (RSNA) de Chicago. En comparación, se han hecho grandes ampliaciones y cambios, conformando una completa fuente de consulta sobre el Diagnóstico por Imágenes en Pediatría.

Elaborados por un equipo de especialistas en el área, los capítulos ofrecen la información en un formato idéntico en todos los diagnósticos, lo que hace que se pueda acceder rápidamente a la información. Las secciones están organizadas por sistemas orgánicos, y se cuenta con la exposición de más de 350 diagnósticos entre las distintas áreas (vías respiratorias, tórax, corazón, aparato digestivo, aparato genitourinario, aparato locomotor, encéfalo, columna vertebral y cabeza y cuello).

A su vez, el libro incluye más de 2800 imágenes y 115 gráficos en color, y se añadieron apartados, como el del aspecto radiológico normal relacionado con la edad, las variantes anatómicas y la anatomía posquirúrgica.

Cada capítulo brinda lo práctico y necesario. En su lectura no se encuentra una narración de las patologías y de la técnica de exámenes, sino que está lo más importante de un modo puntual. Es decir, aquello que el radiólogo pediatra y demás colegas interesados en el tema deben conocer.

En ese sentido, algo muy destacable es que, a través de lo mencionado en las distintas secciones, se consigue entender y elaborar un qué, cómo y cuándo de las patologías y sus métodos de examen. Así, queda claro qué se debe pedir ante un paciente con determinada enfermedad. Esto resulta fundamental para el uso racional de los métodos, especialmente de aquellos que utilizan radiaciones con potencial daño celular.

Luis Fernando Gentile

Capítulo de Radiología Pediátrica de la Sociedad Argentina de Radiología, Secretario del Comité Diagnóstico por Imágenes de la Sociedad Argentina de Pediatría