SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 número1La monogamia al desnudo. Notas para una crítica feminista. Mayra Leciñana Blanchard, Mabel Campagnoli, Silvina Darré, Mónica Juana Carmen D’Uva, María Giannoni, María Marta Herrera y Laura Beatriz Morroni (2022). Buenos Aires, Waldhuter Editores, 125 pp.Los caminos del afecto. Daniel Balderston (2021). Buenos Aires, Saraza Editorial, 279 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Mora (Buenos Aires)

versión On-line ISSN 1853-001X

Mora (B. Aires) vol.29 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires jun. 2023

http://dx.doi.org/10.34096/mora.n29.1.13270 

Reseñas

Refocus: The Films of Lucrecia Martel. Natalia Christopholetti Barrenha; Julia Merchant y Paul R. Merchant (eds.) (2022). Edinburgh University Press, 211 pp.

Amanda Holmes1 

1 McGill University, Canadá. amanda.holmes@mcgill.ca

A diferencia de otros volúmenes sobre Lucrecia Martel, esta colección de ensayos críticos se centra menos en la trilogía sobre Salta de la cineasta argentina y más en sus cortometrajes y su largometraje más reciente, Zama. También es significativo el hecho de que los editores del volumen hicieron un esfuerzo considerable para mostrar importantes estudios en español sobre Martel a lectores en inglés; diez (de quince) artículos fueron escritos originalmente en español y traducidos al inglés para esta antología. Con tanto escrito ya sobre Martel, estos autores logran ofrecer nuevos enfoques para comprender a la sofisticada cineasta.

Una característica del trabajo de Martel que domina en esta colección de ensayos es su enfoque en los paisajes sonoros y la música. En uno de los dos capítulos sobre el primer largometraje de Martel, “Sounding Class, Race and Gender in The Swamp”, Dianna C. Nie-bylski demuestra cómo la elección sonora de Martel contrarresta el papel convencional de la música cinematográfica de agitar las emociones de la audiencia y, en cambio, le permite a la cineasta comentar las tensiones socioculturales y políticas que hierven debajo de la superficie de esta película.

Lejos del foco en la música diegética, Ana Forcinito argumenta en su pieza “Being Unable to See and Being Invisible: Unrecognisable, Inaudible Voices in Fish, New Argirópolis and Muta”, que sin prestar especial atención a los sonidos, el significado puede ser esquivo en tres de los cortometrajes de Martel.

En “Fevers, Frights and Psychophysical Disconnections: Invisible Threats in the Soundtracks ofZama and The Headless Woman”, Damyler Cunya proporciona un análisis detallado del sonido en las dos películas, el cual acompaña el desarrollo psicológico de los personajes. Alejandra Laera identifica una afinidad creativa y política entre Bjork y Martel en su colaboración en el musical descrito en “Other Areas: The Bio-communal and Feminine Utopia of Cornucopia”. Finalmente, en “Martel Variations”, Adriana Amante rastrea elementos de la estética fílmica de Martel a través de sus producciones; Amante vuelve repetidamente a aspectos del sonido -escuchas, cantos catequísticos, la encarnación de un objeto a través del sonido- en su análisis de la obra de la cineasta.

La incorporación del horror por parte de Martel surge como otro elemento destacado en esta colección de ensayos. Mariana Souto y Mónica Campos en “Muta: Monstrosity and Mutation” ofrecen una lectura del cortometraje de Martel, Muta, en su relación con el género de terror en las interpretaciones occidentales y orientales de esta forma fílmica. La estimulante contribución de David Oubiña, “Phenomenology of Spirits: Off-screen Horror in Lucrecia Martel’s Films”, despliega las estrategias fílmicas de Martel para revelar cómo lo que permanece oculto en sus películas se relaciona con el género de terror al mismo tiempo que señala las huellas de la dictadura.

Otras piezas ofrecen nuevas perspectivas sobre las películas de Martel, así como una profundidad teórica y comprensión de su trabajo. La brillante pieza inicial, “Speeds, Generations and Utopias: On The Swamp”, de Ana Amado, destaca por su enfoque filosófico sobre la representación de los cuerpos y el tiempo en el primer largometraje de Martel. Mientras Emilio Bernini en “Short Films as Aesthetic Freedom” argumenta que los cortos brindan el espacio perfecto para la experimentación de Martel, Gonzalo Agui-lar se enfoca en la construcción fílmica del toque sexual no deseado en La niña santa para subrayar cómo la realizadora transmite su condena de este acto patriarcal en “Masculinity, Desire and Performance in The Holy Girl”.

En “Realities Made to Order: On The Headless Woman" Malena Verardi analiza las técnicas fílmicas y narrativas de ese film que “borran" el hecho del accidente y la agencia de Vera. Nora Catelli, en “They Smother You", rescata a Martel de una crítica negativa a Zama y ofrece una celebración de su obra, mientras que Deborah Martin detalla el uso cuidadoso del color en el largometraje más reciente de Martel “‘A Kind of Bliss, A Closing Eyelid, A Tiny Fainting Spell’: Zama and the Lapse into Colour".

Los editores del volumen afirman que Martel sitúa sus películas en los límites del lenguaje, de los sentidos, de la empatía y del afecto, y que este locus de creatividad puede percibirse como un “acto liberador dor" en el contexto de su cine (p. 12). En la pieza final de la antología, la propia Martel habla en el contexto de una entrevista con lxs editorxs. Aquí, la cineasta insiste en que ella “nunca logró, a través del cine, una posición de confort. Para mí el cine es para pensar, para sentir curiosidad, no para consolar" (p. 201). Ya sea una incomodidad creada por los paisajes sonoros cuidadosamente diseñados y las elecciones musicales de Martel, por la estética prestada del género de terror, o por los “límites" en los que sitúa sus películas y donde encuentra su voz, la capacidad de la cineasta argentina para traspasar los límites de la comunicación y la expresión cinematográficas se hace evidente en esta nueva colección de ensayos críticos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons