SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1La Dimensión Estratégica de la Política de defensa : apuntes para su conceptualización desde el caso argentino¿Promoviendo la igualdad de género? Los avances del G20 y el Women20 para erradicar la brecha económica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista SAAP

versión On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.15 no.1 Ciudad Autónoma de Buenos Aires  2021  Epub 01-Jul-2021

http://dx.doi.org/10.46468/rsaap.15.1.a5 

Artículo

Las estrategias del poder empresarial minero en las provincias argentinas: el caso de la Barrick Gold en San Juan (2002-2019)

The strategies of mining business power in the Argentine provinces:the caseof Barrick Gold in San Juan (2002-2019)

JUAN MARTÍIN AZERRAT** 

** Universidad Nacional de San Martín,Argentina Universidad Nacional de Río Negro, Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos del Cambio Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, juanmaazerrat@gmail.com

Resumen

Este trabajo analiza, desde la literatura de poder empresarial de la economía política, la relación que existe entre la trasnacional Barrick Gold Corporation y las políticas de promoción de la mega minería en San Juan. ¿Cómo se explica que, durante un período prolongado de tiempo, la explotación minera se sostenga a pesar de resistencias sociales, normativas y jurídicas que buscan impedirla? Y, en particular, ¿cuál es el repertorio de estrategias que utilizó la empresa para este objetivo? Aquí se aborda la relevancia de estudiar la hipótesis del no-cambio a lo largo del tiempo a partir del poder empresarial de la empresa. Desde el desarrollo de tres indicadores (peso en la matriz productiva, legitimación social e influencia de la decisión política) se propone que el repertorio de estrategias desarrollado por la Barrick Gold Corporation y el consecuente stock de poder acumulado es el elemento central que explica esta relación positiva del desarrollo de la mega minería en San Juan. Sin embargo, contrariamente a lo esperado, este desarrollo es irregular y con resistencias sociales, jurídicas y normativas que frenaron ese poder.

Palabras clave: Minería a cielo abierto; Barrick Gold Corporation; San Juan

Abstract

This paper analyzes, from the literature on business power of political economy, the relationship between the transnational Barrick Gold Corporation and the policies to promote mega-mining in San Juan. How is it explained that, for a prolonged period, mining exploitation is sustained despite social, normative and legal resistance that seeks to prevent it? And what is the repertoire of strategies used by the company for this purpose? Here the relevance of studying the hypothesis of no-change over time based on the entrepreneurial power of the company is addressed. From the development of three indicators (weight in the productive matrix, social legitimacy, and influence of the political decision) it is proposed that the repertoire of strategies developed by the Barrick Gold Corporation and the consequent stock of accumulated power is the central element that explains this positive relationship of the development of the mega mining in San Juan. However, contrary to expectations, this development is irregular and implied social, legal, and regulatory resistance that restrained that power.

Key Words: Business power; Open-pit mines; Barrick Gold Corporation; San Juan

I. Introducción

En septiembre de 2015, en las alturas de la Cordillera de los Andes a la altura de la localidad de Jáchal (provincia de San Juan), se producía el primero de los tres derrames de solución de agua cianurada en los cauces de ríos Potrerillos y Las Taguas que abastecen el consumo de hogares y los sistemas de riego de agricultura desde su afluente, el Río Jáchal. La noticia seexpandióporcanalesinformalesentretrabajadoresdelaminaVeladeroy sus familiares que, en la zona baja, eran advertidos del suceso. Varios días demoró latrasnacionalBarrick Gold Corporation en admitir el hecho: más de 1 millón de litros de agua con solución cianurada se habían derramado tras la rotura de una válvula en el valle de lixiviación (Infobae, 2016; Perfil, 2016).Unodelosexpertosenelestudiodeefectosdelospasivosambientales producidos por la megaminería, Robert Moran, visitó San Juan y advirtióqueestetipodeempresastransnacionalesejercendiversasestrategiasde presión sobre las instituciones para sostener sus intereses, constantes en el largo plazo a pesar de resistencias (Seguí, Zeballos, y Marchegiani, 2016).

Este artículo parte de un interés concreto: analizar estas estrategias de las empresas transnacionales mineras que operan en distintas provincias argentinas.Comprender las y entender a su vez los intereses que guían estas estrategias son esenciales para explicar las posteriores acciones de este tipo de empresas. Y, así, entender cómo y cuándo estos intereses se mantienen constantes a pesar de resistencias sociales y normativas (Bril Mascarenhas y Maillet,2019).

La contribución que aquí se realiza está vinculada a un tema central dentro del ámbito de la política ambiental latinoamericana en general y argentina en particular. La “mega minería” no es sólo un tema central en diversas literaturas. Porun lado, además,expresaa un actor difícil de analizar: el empresariado trasnacional minero. Empresariado que, en contextos de federalismos, opera con diversas estrategias en función de la heterogeneidad política subnacional (Engels y Dietz, 2017). Por otro lado, organizacionesambientales,asambleas vecinales y otras organizaciones sociales oponen estrategias que se disputan en la arena de la política ambiental (Urkidi yWalter,2011;Christel,2015;ChristelyGutiérrez,2017;Amengual,2018). Este artículo sefocalizaenel primero,yaque, apesardelasgrandescontribuciones para entender las resistencias sociales a la megaminería, las estrategias de las empresas trasnacionales que explotan esta actividad también operan con rasgos y características particulares que son necesarios analizar. La Barrick Gold Corporation es la principal empresa transnacional de explotación de oro del mundo y hace más de una década realiza grandes proyectos mineros en países de Sudamérica que han generado un movimientoentresdebatescentrales:anivelsocial(porimpactossocioambientales negativos), a nivel económico (por la competencia que la actividad minera genera con la actividad agrícola y otras) y a nivel político (por los vínculos informales con distintas áreas del Estado subnacional) (Bebbington y Bury, 2013).Elobjetivoes,entonces,examinarcómoesteactorbuscasostenersus intereses desdeun repertorio de estrategias concretas para sortear distintos tipos de resistencias que están conectadas entre sí: sociales, normativas y jurídicas.

Desarrollada esta pequeña introducción,lap regunta que guía este artículo es ¿cómo se explica que, durante un período prolongado de tiempo, la explotación minera se sostenga a pesar de resistencias sociales, normativas y jurídicas que buscan impedirla? Y, en particular, ¿cuál es el repertorio de estrategias que utilizó la empresa para este objetivo? La hipótesis que aquí se sostiene es que son los repertoriosdeestrategiaslosquehanpermitidomantenerestableeneltiempo laexplotacióndeVeladeroyPascuaLama,auncuandolasresistenciassociales (asambleas municipales y provinciales), normativas y jurídicas (Ley de Glaciares o amparos judiciales) han intentado frenarlas. En síntesis, la trayectoria del desarrollo minero en San Juan,elcasoaquíanalizado,seexplica porlacapacidaddevetarresistenciasporpartedelempresariadotrasnacional.

Elrecorte temporales desde 2002, año de la sanción de la Ley General del Ambiente (que define los principales lineamientos de la legislación ambiental del país) y, además, año en el cual comienzan las primeras acciones de la empresa en la provincia previo al funcionamiento de Veladero.Elpunto de corte es 2019, año en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declara la constitucionalidad de laLey de Glaciares (que afecta directamentelacontinuidaddelosproyectosdelaempresaenSan Juanyponeaprueba la capacidad de veto de la msima).

El trabajo está dividido en siete secciones, la primera de las cuales es la introducción. La segunda y tercera exponen un recorrido por la literatura disponible sobre el empresariado como actor (sus preferencias, intereses y poder), muestran cómo esta conceptualización se enmarca en un análisis depolíticaambientalydetallanlametodologíaautilizar.Lacuartaylaquinta sección hacen una descripción de las principales características particulares de la explotación minera en San Juan y de las principales características de la Barrick Gold. En la sexta sección se realiza el análisis con la metodología propuesta. Finalmente, en la séptima sección se realiza la conclusión en vinculación con la hipótesis del trabajo y algunas reflexiones finales y agendas a futuro.

II. Conceptualizando al poder empresarial: fundamentos de un actor clave

El objeto de estudio son las estrategias del empresariado minero trasnacional. El mismo indaga sobre cómo su poder estructural e instrumental, en tanto marco teórico de análisis, varía dependiendo distintos tipos de resistencias (sociales, legislativas y normativas).

Superadas las teorías pluralistas donde el empresariado se ubicaba como un “actor más” dentro de la estructura social, comienzan a desarrollarse trabajos que indagan en profundidad y desde nuevos enfoques teóricos a las particularidades y especificidades de este actor (Lindblom, 1977; Bull, 2014).

En la literatura estructuralista que analiza conflictos socioambiental eso problemáticasrelacionadasa explotaciones extractivas, se suele caracterizar alasempresascomoactoresmonolíticosy,encomplementación,se ha abordado con mayor detallelasestrategiasdelosactoressociales(Gudynas,2009; Alimonada, 2011; Svampa, 2018). Otros estudios se han interesado en la relaciónentreelitesyactividadesextractivas(Bull,2014;Leiva,2019)yotros han analizado la relación entre el Estado y la sociedad (Bebbington, 2012; Gutiérrez, 2018; Silva, Akchurin y Bebbington, 2018). Sin embargo, la literatura sobre política ambiental todavía sigue siendo una balanza desigual entre los estudios sobre estrategias sociales y estrategias empresariales. Por eso, la centralidad teórica de este artículo reside en las estrategias empresariales(en este caso de una trasnacional minera)desde la literatura de poder empresarial dela economí apolítica.

Por un lado, para la literatura que estudia directamente las estrategias empresariales, algunos estudios centran su interés en las contribuciones corporativas a los comités de acción política (Milyo, Primo y Groseclose, 2000), y también en el financiamiento de campañas políticas o relaciones con partidos políticos de gobierno (Shapiro y Moreno-Brid, 2014) como estrategias que sostienen los intereses del empresariado. En esa línea, otra estrategia empresarial extendida de las grandes firmas es su involucramiento en la arena política a través de distintas herramientas instrumentales como el lobby,el financiamiento acomités o fundaciones referidas al ámbito electoral,ocontribucionesdebeneficenciaconelobjetivodeinfluirenpolíticas públicas que reduzcan sus costos de producción y así aumentar sus ganancias totales (Hansen et al, 2019). Si bien este enfoque tiene similitudes con los trabajos que analizan el poder instrumental de las empresas y es de gran utilidad para explicar las estrategias empresariales, captura los rasgos más institucionales y formales de estas estrategias. Comprendiendo este rasgo comoalgoimportante,tambiéninteresaaquíentenderlasestrategiasinformales o menos institucionalizadas que también operan a la hora de las estrategias empresariales. Por eso se propone la literatura de poder empresarialparaabordaras.

Así,porotrolado,paralaliteraturadepoderempresarial,trabajoscomo el de Schneider (2008 y 2015), desde un estudio comparado y empírico de distintos grupos empresariales de América Latina, reafirma la necesidad teórica de estudiar a estos actores por dos motivos. El primero es que la accesibilidad de datos es más compleja y por lo tanto menos abordada. La segunda, porque estos actores no están interesados en que exista una transparenciadeinformaciónexternaalageneradaporellosmismos.La capacidad de estos actores puedellegar a vetar temas claves en la agenda gubernamental y esto los convierte en un actor fundamental a estudiar también en su rol político,que es el que nos puede dar pistas sobre las estrategiasinformales o menos institucionalizadas que también operan.

Es Vogel (1987) quien identifica este giro disciplinario a partir del nuevo prefacio de Politics, Economics and Welfare de Dahl y Lindblom (1953), donde ambos autores plantean que los empresarios tienen un carácter distintivoqueescualitativamentediferentedeldecualquiergrupodeinterésy se da producto de ser un actor privilegiado dentro de los países capitalistas democráticos. A partir de ello, Vogel coincide en que los empresarios ejercen poder político, que tal poder es corporativo, y por eso puede ser considerado un poder de gobierno. El poder corporativo es equivalente al poder estructural ya que se ejerce por su posición dentro de la estructura económica de un país. Así, está vinculado a los ciclos macroeconómicos de dicho país y por eso no es lineal ni estático.

Hacker y Pierson (2002) profundizan este concepto a partir de cuatro consideraciones: a) el poder estructural es una variable, no una constante; b) esun dispositivo que por sí solo no obligaa decisiones políticas,sino que las influencia; c) solo las políticas que impactan en las ganancias son aquellas que lo activan; d) los intereses no son monolíticos. Otro aspecto que también sostienen los autores, y que es de gran importancia para países como Argentina,esque elpoderestructuralaumentaráen un sistema federal descentralizado ya que la empresa,además de tener la opción de movilidadd ecapitales entre provincias,tiene diferentes tipos de poder de influencia con los gobiernos subnacionales (Hacker y Pierson, 2002; Vogel, 1987). Culpepper y Reinke (2014) hacen una distinción entre el poder instrumental y poder estructural. El primero comprende los diversos medios no relacionados con las funciones básicas de la empresa, a través de los cuales los negocios influyen en la política. El segundo es inherente a la política ya queformapartedelaposiciónmismadelaempresadentrodedemocracias capitalistas. En suma, los autores agregan una dimensión que hace variar a estos poderes: ambos pueden ser ejercidos de forma automática pero tambiéndeformadeliberadaparaobtenerunobjetivo,esdecir,deformaestratégica.Elpoderempresarialnoesestáticonilineal,sinoque,parasostenerse, varía sus estrategias en vistas de acumular su “stock de poder” (Bril Mascarenhas y Maillet, 2019) que le permite influir la decisión política y sostenersusinteresesempresarialesalolargodeltiempoapesardediferentes resistencias sociales, políticas y normativas.

El poder de los actores empresariales, entonces, puede y debe ser diferenciado. Tal como proponen Schneider y Karcher (2012) es importante diferenciar porque es lo que nos permite comprender los intereses de las empresas y las formas en las que influyen en la arena política. En consecuencia, las corporaciones transnacionales (CTN) juegan un papel crucial en las economías latinoamericanas y, al mismo tiempo, jugaron un papel clave en el desarrollo latinoamericano del siglo XX, elevando su presencia en ladécadade los90. Las CTN son actorescruciales en áreascomo telecomunicaciones, manufacturas de alta tecnología y recursos naturales (Schneider y Karcher, 2012).

No podemos, entonces, saber cuán influyente pueden ser sin antes definir con precisión cuál es su interés más allá de lo que aparentan querer (Broockman, 2012). Existe la posibilidad de que las acciones de una CTN no muestre con claridad sus preferencias sino, más bien, su cálculo estratégico en torno a otro actor o grupo en cuestión (Hacker y Pierson, 2002). Lon intereses de las CTN en búsqueda de recursos (como las compañías mineras) tienen que ver más con derechos de propiedad, seguros y relaciones laborales armoniosas en sus proyectos, y menos con los costos o políticas macroeconómicas del país en donde operan(Schneider y Karcher,2012). Por ello esta cuestión recae sobre la pregunta que guía este trabajo y que busca dilucidar la influencia real del poder estructural e instrumental del empresariado transnacional minero en las políticas públicas ambientales subnacionales.

III. Metodología

En primer lugar, el recorte temporal seleccionado comienza en 2002. Compartimos con el trabajo de Gutiérrez y Isuani (2014) que, a partir de este año, comienza una tercera fase del ambientalismo argentino caracterizado por el crecimiento y las nuevas formas de participación de las organizaciones ambientalistas argentinas. También se da en este año el encuentro entre la “agenda social” y la “agenda gubernamental”, a partir del cual los gobiernos de todos los niveles empezaron a prestar más atención a los temas referidos con el ambiente.Mayor y mejor nivel de organización social generó mayor encuentro entre las dos agendas (Christel y Gutiérrez, 2017). Además,es un parte aguas en materia de la legislación del ambiente.Nosólo por los mayores y mejores niveles de organización social en torno a los conflictos ambientales. sino también por un hecho fundamental: la sanción de laLey25.675/02 conocida como“Ley General del Ambiente”que es el marco regulatorio integral de todo lo referido al ambiente en la Argentina. Influenciado notablemente por el contexto internacional1,esta Ley marca el cumplimiento de un mandato que le había sido inferido al Estado en el año 1994 al incluirse, en la reforma Constitucional, el artículo 41 por el cual debía definir “presupuestos mínimos de protección ambiental” uniformes en el territorio nacional y sancionar“leyes complementarias” necesarias para su realización (Constitución Nacional Argentina, 1994; Ley General del Ambiente. 2002). El punto de corte es 2019, año que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declara la constitucionalidad de la Ley de Glaciares (que afecta directamente la continuidad de los proyectos de la empresa en San Juan y pone a prueba la capacidad de veto de la misma).

En segundo lugar,para analizar el poder del empresariado trasnacional se utilizará la tipología deO’Donnell(1978),que propone tres dimensiones: a)variable estructural:suposición dentro del sistema productivo en términos de relación con otros sectores empresariales y de cómo es su diferenciación con esos sectores; b) variable corporativa: tipo de organización corporativa; c) variable político-ideológica: su actuación política para trascender los intereses propios y presentarse como portadores de intereses generales de la sociedad. En lo referente al poder instrumental, se incorpora un indicador en el mismo nivel (Schneider y Karcher, 2012): cabildeo ante el Congreso y el Poder Ejecutivo en el cual se toma el caso de la doble sanción de la “Ley de Glaciares”.

Esta segunda sección se ha trabajado a partir de fuentes secundarias tantode distintos organismos nacionale como de la provincia de San Juan. La mayor fuente de información de los datos obtenidos surge de informes de la Barrick Gold Corporation o informes de agencias tercerizadas por la misma, en los cuales se detallan datos e información de la empresa. Otro recurso muy importante de este trabajo son los trabajos de investigación previos que abordan el mismo caso desde otros enfoques. Este artículo, de carácter analítico-descriptivo, es un aporte a esa biblioteca que aborda el caso, reiteradas veces estudiado, de la mega minería en la provincia de San Juan.

IV. Barrick Gold Corporation y la Provincia de San Juan: relación fundamental

En la geografía argentina, la Cordillera de los Andes constituye un extenso cordón de minerales de distinto tipo y concentra la mayor parte de la industria minera de Latinoamérica y del país. A su vez, en Argentina, al ser un país con un sistema federal, la unidad de análisis es subnacional ya que las trayectorias económicas y las matrices productivas heterogéneas hacen que haya escenarios provinciales divergentes para la incidencia política (Christel, 2018; Gabay, 2018).

En Argentina, según el último Censo Nacional a la Actividad Minera (CeNAM) realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en el año 2016, el 90% de la extracción de los minerales se hace a través de minería a “cielo abierto” (o mega minería) y el 69% del total se realiza de forma mecanizada.Esto se traduce en que los minerales metalíferos (extraídos principalmente con mega minería) representan el 73% del valor total de la producción minera del país. A su vez, dadas las características de esta forma de extracción, en general se realiza a través de empresas transnacionales que poseen la capacidad económica y tecnológica para llevar adelante los proyectos, y es así como el 82% de la producción total de minería es transferida a plantas de beneficio en el exterior del país (en el desagregado de metales metalíferos,el 92% se transfiere a plantas de beneficio).En la producción total de minerales de Argentina,San Juan es la tercera provincia productora con el 10,5% del total (detrás del 35% de Santa Cruz y el 25% de Catamarca)y la segunda del país en minerales metalíferos con un 13,4% del total (INDEC, 2018a).

TABLA 1 Datos de la actividad minera en Argentina y San Juan. Año 2017 

Fuente: elaboración propia a partir del Censo Nacional de la Actividad Minera (INDEC,2017).

En el panorama local, Veladero es el principal proyecto productor de oro del país, y al mismo tiempo el quinto proyecto más productivo a nivel mundial de la Barrick Gold (Ministerio Nacional de Producción, 2017).

GRÁFICO 1 Argentina. Exportaciones de metales y minerales. Porcentaje de exportaciones totales. Años 1962-2016 

Fuente:elaboración propia con datos del Banco Mundial.

Detallando esta información, la provincia de San Juan abarca una superficie total de 89.651 km2, de la cual un 80% corresponde a cordones montañosos que encierran valles que concentran la mayoríade las actividades económicas, sociales y culturales de la provincia. La población de San Juan hacia el año 2019 es de 772.876 habitantes. La densidad promedio es de 7 habitantes por km2, siendo en los valles de 700 habitantes por km2 y en las regiones montañosas de 3 habitantes por km2. El comercio exterior constituyeunade las actividades más dinámicas y crecientes de la economía provincial. En la composición sectorial de los productos comercializados se destacan la producción de base minera con más del 80% de las exportaciones provinciales, seguida por los productos vitivinícolas, agroindustriales y manufacturas de origen industrial (Gobierno de San Juan, 2017).

San Juanes,a partir de 2004 con la expansión de la industria metalífera2, el máximo exponente de la “nueva minería” en Argentina (Giovani et al., 2009). En 2005 comenzaron los proyectos de exploración de la mina más importante explotada por la empresa trasnacional Barrick Gold: Veladero3. Así,San Juan se convirtió en la tercera provincia del país con explotación de mega minería al poseer dos importantes proyectos-Gualcamayo y Casposo- y más de 95 proyectos en distintas etapas de desarrollo -el más importante de estos es el proyecto binacional Pascua Lima (Christel, 2015) también operado por la Barrick en Argentina y Chile.

Con respecto a las regalías de estos proyectos,los estados subnacionales están regidos por la Ley 24.196/93 que establece en su Art.22 un máximo del 3% sobre el valor de boca de mina del mineral extraído, “esto significa que se descuentan los costos de trasporte, fletes, seguros, trituración, molienda,fundación,refinación y dec omercialización”(Christel y Álvarez,2011). Por otro lado, de origen canadiense fundada en 1983 por Peter Munk,

la Barrick Gold Corporation es la empresa productora de oro más grande del mundo, operando actualmente en 15 países: Argentina, Australia, Canadá, Chile, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, República Dominicana, Mali, Papúa Nueva Guinea, Perú, Arabia Saudita, Senegal, Estados Unidos y Zambia.

Si bien su auge económico fue durante marzo de 2011, ubicándose en U$S 53,33 por acción, actualmente su cotización en la Bolsa de Wall Street es de U$S 13 por acción. En términos netos, esto representó para 2019 un ingreso de U$S 21.432 millones. La transnacional es la principal productora de oro en el mundo en competencia con la estadounidense Newmont Mining. En el primer trimestre del 2019 se concretó la fusión de Barrick con Randgold Resources, lo que la convirtió en la principal trasnacional de producción de oro del mundo (Ministerio Nacional de Hacienda, 2019).

En la década del 90, la Barrick Gold Corporation desembarca en Argentina comprando la empresa LAC Minerals Ldta (de origen canadiense) que operaba en la zona cordillerana en etapas de exploración. La empresa comienza a aumentar su interés e inversión del país luego de la decisión de desarrollar Pascua-Lama,un proyecto mega minero (aún vigente) que significó el primero de carácter binacional del mundo entre Chile (80%) y Argentina(20%).Esto llevó a ambos países a sancionar una legislación especial para un proyecto de estas características donde el eje central estuvo colocado en la atracción de inversiones extranjeras en el auge del neoliberalismo económico a nivel regional (Infante Caffi, 2011). Una vez asentados los trabajos en Pascua-Lama, la empresa profundizó, a través de acuerdos de inversión y adquisición de concesiones a largo plazo en la provincia de San Juan, la inversión a través del proyecto Veladero. Desde los comienzos de explotación en 2005, Veladero se convirtió hacia 2011 en una de las minas de oro más grandes del mundo, modificando estructuralmente las principales variables económicas, sociales y políticas de la provincia.

Actualmente, la empresa atraviesa -desde 2015- una caída de sus activos que modificó su estrategia global,impactando también en las proyecciones que tenía en el país con Veladero y Pascua Lama (Télam, 2017; Barrick Gold y Shandong Gold, 2020). En complementación, ambos proyectos han sido interrumpidos temporalmente (Veladero)e incluso definitivamente(Pascua) por los poderes judiciales de Argentina y Chile (Télam, 2018; Barrick Gold, 2020) en forma de sanción por impactos ambientales negativos que ha tenido la empresa en los dos proyectos (Iezzi, 2011): basurales a cielo abierto no declarados; reiteradas fisuras en los conductos del valle de lixiviación que arrojó grandes cantidades de cianuro y mercurio en los principales ríos afluentes de la zona; vigencia de nuevas leyes de protección ambiental que prohíben las actividades de la empresa (la reciente ratificación de la Ley de Glaciares en Argentina). Esta situación global y nacional llevó a la empresa a venderle l50% de la concesión del proyecto Veladero a la empresa china Shandong Gold en 2017 (EJOLT, 2019).

V. Proyectos de Veladero y Pascua Lama: de San Juan a Canadá

Como se repasó en la anterior sección,en 1997 comenzó la fase de interés para explotar la mina Pascua-Lamapor parte de la empresa, lo que desembocó en la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado por el gobierno chileno y el acuerdo bi nacional para crear una legislación de explotación minera en zonas fronterizas ratificado por leyen elaño 2000 (Infante Caffi, 2011). Fue recién durante 2005 (Veladero) y 2006 (Pascua-Lama) que las operaciones empezaron a funcionar normalmente.

La evolución de la producción y exportación de oro en la Argentina ha ido en crecimiento a la par de la disminución de la de cobre (Ministerio Nacional de Producción,2017).El inicio de actividades de la minaVeladero (San Juan) y el cierre (por agotamiento del cobre) en La Alumbrera (Catamarca) son la principal explicación de estos números que llegan en 2018 a representar el 67% de la venta externa de metales de la Argentina (Ministerio Nacional de Hacienda, 2019).

En consecuencia, según datos cuatrimestrales que arroja la empresa, la producción de Veladero tuvo su pico durante 2010/2011 cuando se ampliaron las instalaciones y maquinarias de la mina en un contexto, además, de precios internacionales favorables. El 2010 registró una producción anual de casi 1 millón de onzas y lo mismo en 2011. La situación comenzó a estabilizarse en el período 2013-2015 como se observa en el gráfico 2 pero, al mismo tiempo, es en este último año cuando se produce el primero de tres derrames de cianuro en el valle de lixiviación (se produce otro en 2016 yotroen 2017)(Peressotti,2017;Eisenacht,2020).Así, 1millón delitrosde agua con solución cianurada fueron arrojados por la empresa a ríos que proveen de agua potable para consumo y para riego de cultivo a todo el Valle de Jáchal. La empresa fue multada con U$S 9 millones por el Poder Ejecutivo de San Juan4, ocho ejecutivos de la empresa fueron procesados judicialmente y, también, fueron procesados y embargados por la Justicia FederallosexsecretariosdeMineríayAmbientedeaquelperíodo(Infobae, 2016;Perfil,2016;Télam,2018).Actualmentelainvestigaciónseencuentra endesarrollo.

GRÁFICO 2 San Juan. Evolución de la producción de oro en la mina Veladero. Miles de onzas de oro. Años 2005-2018 

Fuente:elaboración propia en base a los informes cuatrimestrales de la Barrick Gold Corporation(2005-2018).

El 6 de abril de 2017,Barrick Gold vendió el 50% de la participación del proyecto a Shandong Gold por un total de $990 millones en efectivo(Barrick Gold,2018).La combinación de factores entre baja del precio internacional, problemas con la justicia argentina y chilena; y la baja actividad en los últimos años de la empresa a nivel global y a nivel puntual en estos dos proyectos explican la venta del 50% como parte de la estrategia que la misma está llevando para recuperar sus niveles de ganancia del período 2010-2011.

VI. ¿El poder en el poder?

Utilizando la tipología propuesta por O’Donnell (1978) como insumo -posición dentro del sistema productivo; construcción de legitimidad política; tipo de organización corporativa-, se analiza el poder de la Barrick Gold en las dos dimensiones analizadas en la sección teórica: la dimensión estructural y la instrumental del poder.Para eso se proponen dos indicadores de medición para el instrumental: la legitimización social y la influencia en la decisión política.

Indicador 1: Peso del sector en la matriz económica subnacional (poder estructural)

En primer lugar, su posición dentro del sistema productivo es dominante, ya que la explotación de minerales no metalíferos representa hacia 2018un69,8%delasexportacionesprovincialesllegandoaser,en2011,del 74,7% (INDEC, 2018b). Pero este factor debe ser considerado reciente ya que, antes de 2005, la provincia de San Juan se caracterizaba por la exportación de otro tipo de productos, tal como se detalla en el gráfico 3.

GRÁFICO 3 San Juan. Canasta exportadora. Años 1997-2018 

Fuente:elaboración propia con datos del Instituto Nacional de Datos,Estadísticas y Censos(INDEC).

El gráfico refleja lo que nos explican los números: a partir de 2005, tanto la economía como la matriz productiva de la provincia se explican a partir de la explotación de minería metalífera de oro y plata.El impacto que pueda tener esta industria primaria afecta directamente a los ingresos de la provincia. Así, se extiende como eje dinámico de la economía provincial produciendoun“estilo de producción”(O’Donnell,1978)que define a quienes lo impulsan (principalmente el Ejecutivo provincial y departamentos vinculados a la actividad) y a parte de la sociedad que puede acceder a sus beneficios (acceso a puestos de trabajo directos o indirectos). Pero,también, a quienes lo rechazan(sectores sociales que no están vinculados a esta actividad o que se ven afectados por la contaminación ambiental de la misma, entre otros).

Porello,han existidograndes conflictos socioambientales en los departamentos lindantes a estos proyectos (Iglesia y Jáchal), ya que la minería significó una competencia desigual con el resto de las actividades (EJOLT, 2019). Puntualmente estos departamentos sufrieron la falta de agua para riego de agricultura por el uso intensivo que la mega minería utiliza en su proceso (millones de litros de agua por día), además de contaminación en los cauces de agua potable producto de los derrames de cianuro y del mismo mecanismo de explotación a gran escala (Iezzi, 2011: 94; Godfrid y Damonte, 2020; Télam, 2018). Estos emprendimientos están ubicados sobre o lindantes a los glaciares que generan el deshielo que abastece a los pueblos cercanos5,generándose un oasis en todo el ValledelJáchal,tal como se apreciaen la siguiente foto satelitalde 2014que muestra el recorrido del agua de deshielo a través de un infrarrojo.

El segundo punto del poder estructural referido al tipo de organización corporativa se define aquí coomo “trasnacional exportadora”.Como se reflejóen lasección anterior, elcapital trasnacional desarrollado por la empresa le permite una serie de características que la hacen desigual en la competencia no sólocon las pymes locales sino tambiéncon otras transnacionales del sector. Su rol de empresa trasnacional le da ventajas comparativas: a nivel tecnológico, a nivel de amortización de inversiones a largo plazo, a nivel de ubicación estratégica en todo el ciclo de políticas públicas, a nivel de producción total de bienes y servicios. Esto se ve reflejado en la última Expo San Juan Minera 2020, en la cualel CEO de la Barrick Gold,Mark Bristow, fue partícipe en una de las conferencias reafirmando la estrategia corporativa en el encuentro anual más importante en materia de actividad minera del país(Panorama Minero,2020).Allí se expuso un informe detalladosobreel peso de la transnacional en la actividad económica de San Juan y la dependencia del resto de los sectores a esta actividad (Barrick Gold y Shandong Gold, 2020).

IMAGEN 1 Valle de Jáchal, San Juan. Recorrido de cauces de agua. Año 2019 

Fuente:Ministerio de Modernización(2019).

Un reflejo de esto y del impacto que producen las acciones de la empresa en la provincia, es que en 2005 (luego de la crisis económica que había atravesado Argentina) la inversión inicial en el proyecto Veladero por U$S 540 millones fue la más alta de todas las Inversiones Directas Extranjeras (Svampa, 2012) del país. Su posición estructural en la economía global le permite tres rasgos fundamentales para el desarrollo de esta industria: capacidad de amortización a largo plazo, capacidad de desinversión sin desfinanciarse y capacidad de inversiones de grandes cantidades de capital.

Indicador 2: Construcción de legitimidad social (poder instrumental)

Este indicador está vinculado a la acción que desarrolla la empresaenel plano político-ideológico. En este sentido, se refiere a todas las acciones políticas que se desarrollan para mostrarse ante la sociedad y ante el aparato estatal como “portadores del interés general de la sociedad” y no solo de interesespropios(Acuña,1994;O’Donnell,1978;Álvarez Huwiler,Godfrid, y Sacher, 2018). En el plano ideológico, la empresa se muestra institucionalmente frente a los actores como una garantía de “desarrollo económico y social”, “responsabilidad empresarial”, “sustentabilidad ecológica”,“innovación tecnológica”,“generadora de empleo local”,“acompañante e inversora en las comunidades locales” (Barrick Gold, 2017a, 2017b, 2018 y 2019a), entre las más destacadas. En lo referente a San Juan, la empresa se muestra como “Andinas del Sol S.A.” y en línea con su perfil institucional, hay un especial hincapié en el uso de la innovación tecnológicaparael“cuidado del ambiente”apartir de los“métodos tecnológicamente más avanzados”, pero también, para la reproducción de otros puntos importantes (Barrick Gold, 2019b): desarrollo económico y social a través de las regalías mineras que administra el Ministerio de Minería Provincial (COFEMIN,2018)o deinversionesparaacrecentarlosproyectosen laprovincia -Veladero y Pascua Lama- (Iprofesional, 2019); generación de empleo local y acompañante e inversora en las comunidades locales (Barrick Gold, 2019b).

Amengual (2018), en su estudio sobre empresas mineras en Bolivia, propone estudiar los recursos distributivos de la empresa en las comunidadesyorganizacionessocialescomoformadereducirladisputaentreambos actores.En esadirección,Iezzi(2011:58-61)muestraque desdeeliniciode actividades de la empresa en la provincia en el año 2000, la Barrick Gold realizó diversos tipos de políticas comunitarias en los departamentos cercanos a los emprendimientos y, también, una fuerte campaña de difusión e información a través de medios locales y propios. Como parte de esta campaña, la autora señala la donación de camionetas a la municipalidad del Rodeo(2001),laorganizacióndeunProgramadeSaludBucalenelVallede Jáchal (2005), e incluso cursos de capacitación docente en el área de Iglesia yJáchal(2009).Además, enun detalladotrabajo empíricosobre laResponsabilidadSocialEmpresarial(RSE)delaBarrick GoldenSan Juan,Godfrid (2018:221)muestralareddeintegradoresterritorialesquelatransnacional dispuso en Iglesia, Jáchal y San Juan Capital con el objetivo de trabajar cotidianamente a través de un grupo de interés concreto. En el reporte de RSEparaArgentina,laBarrick Golddetallaqueparaelaño2012setrabajaronen482charlascomunitarias,26.484recorridosdepuertaapuertay188 visitas programadas aVeladero (Barrick Gold, 2012, 2).

En lo referente a la incorporación de trabajadores y generación de empleo directo, un estudio técnico de 2018 de la consultora canadiense RPA en donde se detallan con precisión datos sobre Veladero, refleja que en la minatrabajanuntotalde3977personasdistribuidasdelasiguientemanera (Rock Solid Resourses, 2018):

San Juan Trabajadores de la Barrick Gold Corporation. Año 2016 

6Fuente:elaboración propia en base al informe de Rock Solid Resources(2018).

Estos números reflejan que de manera permanente trabajan en la mina 1477 trabajadores y de forma temporal 2500,contradiciendo elInformede RSEde2012elcualselaseñalacomolaprincipalfuentedetrabajoprivado de la provincia de San Juan (Barrick Gold, 2012: 4). Al mismo tiempo, según el GPS de las Economías Regionales del Ministerio de Producción Nacional,para2016(últimodato)enSan Juanlamineríaempleabaal4,7%de lapoblacióneconómicamenteactiva,mientrasquerubroscomolosproductos manufacturados, la construcción y la ganadería explican más del 40% del empleo (Ministerio de Producción, 2016). En este sentido, no hay, por unlado,unaexplicaciónclaradecómolaactividaddelaempresaaportaala provincia empleo significativo y, por el otro, es posible argumentar que el dinamismo económico que provocan los ingresos económicos por regalías esgeneradordeempleoindirecto.Esunpuntoadesarrollaryadesagregar en próximos análisis.

Indicador 3: Influencia de la decisión política (poder instrumental)

El indicador a utilizar aquí para analizar estos puntos es el de influencia de la decisión política, que refiere al momento en que la empresa logra impulsar o vetar una política pública a través de instrumentos vinculados a estetipodepoderquedeotramaneranosehubiesepodidorealizar.Eneste sentido,lapolíticapuedeserdepromocióndelaactividadenbeneficiodela empresa o de veto si está en contra de los intereses de la empresa.

Dentro del primer punto, en la provincia de San Juan hay un extenso recorrido de recopilación de información por realizar en lo referente a la consulta institucionalizada del proceso de políticas públicas. El punto central donde se entrelazan el vínculo del Estado provincial con la acción de la Barrick Gold en la configuración de las políticas públicas son las regalías mineras. Analizando sólo el presupuesto 2018 de la provincia, se observa que las mismas se distribuyen 55% para las rentas generales, 33% para los municipios y 12% para el Ministerio de Minería (fijado por la Ley 716-M), lo cual significa una fuente esencial para la distribución de políticas públicas a lo largo de toda la provincia. Además, se puede observar que algunos de losrecursosque ingresan porregalías minerassondestinados aobrasde infraestructura para los municipios aledaños a los proyectos. Por ejemplo, en lo referente a Pascua-Lama se observan cuatro grandes obras: la ruta nacional 150; la construcción de un acueducto en Las Flores; la electrificaciónruraldeldepartamentodeIglesia;yunsistemaderiegoparaelmismo departamento (San Juan, 2018: 249).

Con respeto al segundo punto -cabildeo ante el Congreso y el Poder Ejecutivo- existen diversos ejemplos del ejercicio de la empresa frente al poder político, con respecto al cual este trabajo propone seguir investigando en el futuro. Pero hay uno que es simbólica y concretamente un parte aguas: el llamado “veto Barrick Gold”7. El título ya nos induce a observar el ejerciciodelaempresaenelpoderpolíticoporlaafectacióndesusintereses frenteaunaLeyespecíficasancionadaen2008.LaLeydeGlaciares(26.418), sancionada en las dos cámaras del Congreso por unanimidad, fue vetada por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de su primer decreto presidencial (1837/08). El veto de la ley completa comprometíadirectamentelosproyectosdeVeladeroyPascuaLamaqueestabanen pleno funcionamiento en la provincia de San Juan por estar ubicados en territorios periglaciares, al mismo tiempo que la reciente ley prohibía esa situación (Christel y Torunczyk, 2017).

Tanto en la Ley 26.418 -luego vetada por el Poder Ejecutivo- como en la definitiva Ley 26.639 sancionada en 2010, se puede observar cómo los legisladores de San Juan de ese entonces fueron proclives al voto negativo, ausenciao abstención respecto de ambasleyes, aun cuando legisladores nacionales de igual signo político apoyaron y sancionaron dicha ley. El único voto positivo en 2010, del entonces diputado Mauricio Ibarra (Peronismo Federal), se explica con su acercamiento ideológico al impulsor de la ley Miguel Bonasso (Frente para la Victoria).

TABLA 3 Argentina. Voto de los legisladores de San Juan en la Ley de Glaciares. Año 2008 y año 2010 

8 9Fuente:elaboración propia en base a datos públicos del Congresode la Nación Argentina.

La direccionalidad del voto de los legisladores de San Juan mostró una tendencia negativa a establecer los presupuestos mínimos para la preservación de Glaciares y del Ambiente Periglaciar. No podemos concluir, sin embargo, que esto se deba excluyentemente a la influencia del poder instrumental de la Barrick Gold, pero sí podemos argumentar que los discursos expuestos en las sesiones parlamentarias de los legisladores San Juaninos estaban en concordancia con los intereses de la empresa (Amorós, 2011; Packmann, 2014). Ambos apuntaban a continuar explotando la minería en territoriosdeglaciaresyperiglaciaresapesardelarecientesancióndelaLey mencionada.

En síntesis,la Tabla 4 expone lo que se ha analizado en esta sección.Los indicadores aquí brevemente analizados nos permiten generar algunos avances para seguir trabajando. En primer lugar, en lo referente al peso en la matriz productiva de la provincia, la Barrick Gold es indudablemente un actor empresarial relevante como ningún otro. Cada estrategia empresarial incidirá directamente en la economía de la provincia ya que las exportacionesdelamisma(yporlotantoingresos)seexplicanporlamineríametalífera y, al mismo tiempo, la minería metalífera se explica principalmente por el proyectoVeladero.Ensegundolugar,enelindicadorideológico,laempresa hainvertidounabuenaporcióndesuestrategiaengenerarherramientasde legitimidad social. Incluso antes de que los proyectos comenzaran a funcionar, se pueden rastrear acciones empresariales en los departamentos en donde luego se iniciaron las explotaciones. En tercer lugar, el indicador de influencia de la decisión política nos muestra (y aquí solo se seleccionó un casotestigo)que,conrespectoalaleyquemásafectalosintereseseconómicos de la empresa, como es la Ley de Glaciares, los legisladores San Juaninos en ambas ocasiones -2008 y 2010- tendieron a votar en contra de la misma, aun cuando la norma busca proteger el recurso estratégico de agua dulce que es crucial para otras actividades de la provincia que la utilizan además del consumo local de agua potable.

TABLA 4 Tipología de poder 

Fuente:elaboración propia.

VII. Conclusión

Este artículo sobre el poder del empresariado trasnacional minero en las provincias argentinas tomó el caso de la trasnacional Barrick Gold Corporation en la provincia de San Juan. Analizando desde la literatura de poder estructural e instrumental de la economíapolítica(Vogel,1987;Hacker yPierson,2002;CulpepperyReinke,2014;Fairfield,2015;Amengual,2018; Bril Mascarenhas y Maillet, 2019), se propusieron tres indicadores para reconstruir una tipología de poder utilizando como base la propuesta por O’Donnell (1978): el primero de ellos compuesto por la posición estructural dentro del sistema productivo de la empresa en la economía provincial y el tipo de organización corporativa; el segundo, la actuación político ideológica que lleva a la empresa a buscar legitimidad social dentro de las comunidades cercanas al emprendimiento que explota;tercero,la influencia de la decisión política a partir de su repertorio de estrategias que direccionan las políticas de promoción del emprendimiento y bloquea las políticas de restricción del mismo.Estas estrategias,que no se desarrollan automáticamente ni están dadas,sino que se ejercen de forma deliberada y estratégicamente a lo largo del tiempo, pudieron variar y transformarse acorde a las distintas coyunturas que se le presentaron.

El primer indicador muestra, por un lado, la utilidad de caracterizar a la empresa como estructural dominante,ya que suposición dentro del sistema productivo esdeterminante parala economía provincial. Prácticamente el financiamiento del Estado provincial se explica a partir de las exportaciones de minerales (a pesar de ser las regalías sólo un 3% del total de las ganancias) y eso significa que las decisiones que toma la empresa importan. En consecuencia,entender la en detallees fundamental para comprender la promoción de la actividad a lo largo del tiempo. Por otro lado y en complementación, se la caracteriza también como una corporación transnacional(Schneider y Karcher,2012)y es ahí donde reside su principal peso estructural: su capacidad de desfinanciamiento (como último recurso estratégico) y la enorme consecuencia económica y política potencial que eso generaría para el sistema político y económico subnacional.

El segundo indicador, el político-ideológico, refiere a las acciones que desarrolla la empresa con el fin de legitimarse en la sociedad en general, pero,particularmente,en las comunidades cercanas al proyecto minero.En este sentido, se la caracteriza como “promotora general del interés social”, ya que a través de un abanico de acciones relativas a propaganda,incentivos materiales, redistribución de ganancia (Amengual, 2018) y generación de empleo se construye así misma como uno de los actores claves que genera identidad comunitaria en vinculación con el cuidado del ambiente.Apartir de lo expuesto en este punto, es posible observar que la percepción social acercade estrategia empresarial fuelaque más varió en el tiempo,pasando de un alto consenso social a un cuestionamiento social cada vez mayor, fundamentalmente, a partir de los reiterados derrames de solución cianurada al principal río que abastece la comunidad de Jáchal.

El tercer indicador,el de influencia de la decisión política,esconsiderado alto, tomando en consideración hechos que podrían haber marcado la paralización de las actividades de la empresa,tal como lo fue la sanción de la Ley de Glaciares en 2008, vetada por el Poder Ejecutivo, que permitió un margen de dos años de reconfiguración de estrategias por parte de la empresa hasta la próxima sanción de la definitiva Ley de Glaciares en 2010.

Dos hechos son importantes en este sentido:porunlado,la direccionalidad del voto de los legisladores de San Juan alineados con el interés de la promoción más que la restricción de la actividad en ambas votaciones y,por elotro, que entre el veto presidencial de 2008 hasta la nueva Ley de 2010,la Barrick Gold construyó una nueva estrategia que luego se visibilizó. Desde 2010 hasta la reciente constitucionalidad dictada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2019), la empresa logró frenar, por la vía judicial en sus diferentes instancias, la paralización de las actividades por aplicación de la Ley que prohibía la explotación minería en territorio periglaciar (casos de Veladero y Pascua Lama).

La integración de estos indicadores nos muestra que desde 2005 (año en que comienza efectivamente la explotación) hasta la actualidad, la empresa ha perseguido un objetivo estructural: que la política de promoción de la actividad se sostenga ininterrumpidamente a lo largo del tiempo. Sin embargo, sólo lo ha conseguido parcialmente, ya que las resistencias sociales, normativas o legislativas (Christel, 2015; Moscheni, 2019; Godfrid y Damonte,2020)han permitido que la promoción de la actividad se desarrolle de forma irregular a partir del primer derrame de cianuro. Las estrategiasde distintas asambleas,abogados y ambientalistas han ejercido de igual a igual su poder frente a la estrategia de la Barrick Gold para que los intereses de la trasnacional, a pesar de poseer una estrategia estructural para la promoción delaactividad,hayan sido hasta el momento parciales(Bottaro, Latta y Sola, 2014; Seguí, Zeballos y Marchegiani, 2016). Por lo tanto, la hipótesis inicial planteada en la introducción es parcialmente cierta.Si bien los indicadores propuestos ayudan a comprobar el poder estructural e instrumental de la Barrick Gold (aunque el desafío sigue siendo incorporar datos que aumenten la rigurosidad de los indicadores), el “stock de poder” acumulado por la trasnacional se ha visto limitado por distintos tipos de resistencias. Aunque la empresa sigue operando, la venta forzada del 50% de la actividad de Veladero a la empresa china Shandong Gold Group Co, más el cierre definitivo de Pascua (y su afectación en la actividad de Lama), muestra que no todos los objetivos pudieron ser completados satisfactoriamente. Por lo tanto, la hipótesis inicial es también parcialmente refutada y sugiere una interesante ventana para nuevos trabajos que indaguen sobre cómo son los procesos internos de la empresa cuando las limitaciones que enfrenta se vuelven insuperables.

Sin dudas que quedan muchos interrogantes de distinta índole a profundizar y responder a partir de lo expuesto: ¿se pueden aplicar estos indicadores a otras corporaciones transnacionales vinculadas a la explotación de megaminería en provincias como Santa Cruz o provincias que todavía no han podido comenzar sus actividades como Chubut? ¿Qué aporte económico real tiene la producción de oro mediante megaminería en las cadenas de valor agregadas de la provincia? ¿Por qué en este caso la puerta giratoria entre funcionarios de la empresa y funcionarios públicos no se da como en otros casos (por ejemplo, el chileno)? ¿Es posible trasladar este argumento a otros casos de países federales en la región? ¿Es posible establecer una tendencia entre transnacionales, recursos naturales y los indicadores propuestos?

Son interrogantes que se abren a partir de seguir desarrollando este análisis sobre el empresariado. Es necesario seguir trabajándolos con el fin de desagregar detalladamente y aportar una fineza necesaria para próximos trabajos. Principalmente, el aporte que intenta tener este artículo es constituir una herramienta analítica para que el argumento pueda viajar a mayor cantidad de casos para un objetivo clave: el análisis comparativo del poder empresarial trasnacional latinoamericano.

Agradecimientos

El autor agradece el aporte de evaluaciones anónimas a una versión previa de este artículo,a las sugerencias recibidas por parte de Tomás Bril Mascarenhas y a los comentarios de los integrantes del Área de Ambiente y Política de la Escuela de Política y Gobierno de la UNSAM.

Referencias bibliográficas

Acuña,C.H.(1994).El análisis de la burguesía como actor político.Realidad Económica, 128,45-77. [ Links ]

Alimonada,H.(2011).La Naturaleza colonizada. Ecología política y minería en América Latina.CLACSO. [ Links ]

Álvarez Huwiler, L., Godfrid, J. y Sacher, W. (Eds.).(2018).Megaminería en América Latina: Estados,empresas transnacionales y conflictos socioambientales.Buenos Aires:Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini/y Universidad Nacional de Quilmes. [ Links ]

Amengual,M.(2018).Buying stability:The distributive outcomes of private politics in the Bolivian mining industry. World Development, 104,31-45. [ Links ]

Amorós,M.L.(2011).Análisis del trámite legislativo de la Ley de Glaciares.Cuadernos de Polipub.org, 2, 1-39. [ Links ]

Barrick Gold.(2012).Reporte de Sustentabilidad Argentina 2012(p.8)Resúmen Ejecutivo. Barrick Gold Corporation. Disponible en: http://miningpress.com/media/ briefs/ReporteZBarrick_398.pdfLinks ]

Barrick Gold.(2017a).2017 Economic Contributions Report(Economic Contributions Report,p.44).Barrick Gold Corporation. [ Links ]

Barrick Gold.(2017b).2017 Sustainability Report Summary(Economic Contributions Report,p.20).Barrick Gold Corporation. [ Links ]

Barrick Gold.(2018). «Report2018».Barrick Gold Corporation.Disponible en:https:/ /barrick.q4cdn.com/788666289/files/annual-report/Barrick-Annual-Report-2018.pdfLinks ]

Barrick Gold.(2019a).Aproven management team commited to value creation(Economic ContributionsReport,p.11)[Corporativo].Barrick Gold Corporation. [ Links ]

Barrick Gold. (2019b). «Barrick Gold Corporation-Presencia-Argentina [Institucional]».Barrick Gold Corporation.Disponibleen:https://www.barrick.com/ Spanish/presencia/argentina/default.aspxLinks ]

Barrick Gold.(2020). «Barrick acepta el fallo del Tribunal Ambiental y continua en busca de nuevas oportunidades en Chile Institucional».Barrick Gold Corporation. Disponible en: https://www.barrick.com/Spanish/noticias/news-details/2020/ Barrick-acepta-el-fallo-del-Tribunal-Ambiental-y-continua-en-busca-de-nuevas-oportunidades-en-Chile/default.aspxLinks ]

Barrick Gold,yShandongGold.(2020).El oro y la minería de oro en 2020 y más allá ... 21. Disponible en: https://s25.q4cdn.com/322814910/files/doc_presentations/ 2020/Seminario-de-Oro-y-Plata-2020.pdfLinks ]

Bebbington, A. (Ed.). (2012). Social Conflict, Economic Development and Extractive Industry:Evidence from SouthAmerica.RoutledgeandtheInstituteofSocialStudies. [ Links ]

Bebbington, A. y Bury, J. (2013).Subterranean Struggles,New Dynamics of Mining,Oil,and Gas in LatinAmerica.Texas:University of Texas Press. [ Links ]

Bottaro, L., Latta, A. y Sola, M. (2014).La politización del agua en los conflictos por la megaminería:Discursos y resistencias en Chile y Argentina.European Review of LatinAmerican and Caribbean Studies|Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe,0(97),97-115. [ Links ]

Bril Mascarenhas, T. y Maillet, A. (2019). How to Build and Wield Business Power: The Political Economy of Pension Regulation in Chile,1990-2018.LatinAmerican Politics and Society,61(1),101-125. [ Links ]

Broockman, D. E. (2012). The “Problem of Preferences”: Medicare and Business SupportfortheWelfareState.StudiesinAmericanPoliticalDevelopment,26(2),83-106. [ Links ]

Bull, B. (2014). Environmental Politics in Latin America: Elite dynamics, the left tide and sustainabledevelopment(1.a ed.).Routledge. [ Links ]

Christel,L.G.(2015).Resistencias sociales y legislaciones mineras en las provincias argentinas:Los casos de Mendoza,Córdoba,Catamarca y San Juan(2003-2009)Doctorado de Ciencia Política.Universidad Nacional de San Martín. [ Links ]

Christel, L.G. y Gutiérrez, R.A.(2017).Making Rights Come Alive:Environmental Rights and Modes of Participation in Argentina. The Journal of Environment & Development,26(3),322-347. [ Links ]

Christel, L. G. y Novas, A. M. (2018). Incentivos Económicos y conflictividad social. Trayectorias disímiles del fracking en las Provincias Argentinas(Entre Ríos y Neuquén, 2010-2017).23,491-525. [ Links ]

Christel, L. y Torunczyk, D.(2017).Sovereignties in Conflict:Socio-environmental Mobilization and the Glaciers Law in Argentina.European Review of LatinAmerican and Caribbean Studies | Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y Del Caribe, 0(104),47-68. [ Links ]

COFEMIN (2018). San Juan: Minería destina $15 millones a tecnología en jardines de infantes.Argentina.gob.ar.Disponibleen https://www.argentina.gob.ar/noticias/san-juan-mineria-destina-15-millones-tecnologia-en-jardines-de-infantesLinks ]

Constitución Nacional Argentina.(1994).Disponibleen:https://www.oas.org/dil/esp/ Constitucion_de_la_Nacion_Argentina.pdfLinks ]

Culpepper, P. D. y Reinke, R. (2014). Structural Power and Bank Bailouts in the UnitedKingdomandtheUnitedStates.Politics&Society,42(4),427-454. [ Links ]

Dahl, R. A. y Lindblom, C. E. (1976). Politics, Economics, and Welfare: Planning and Politico Economic Systems Resolved into Basic Social Processes.NuevaYork:Harper& Row. [ Links ]

Eisenacht,C.G.(2020).Dinámicas de poder en la minería extractiva argentina:Elcaso de Mina Veladero.Revista Estudios Ambientales-Environmental Studies Journal, 8(2),4-23. [ Links ]

EJOLT(2019). «Veladero mine,San Juan,Argentina».EJAtlas.Environmental Justice Atlas.Disponibleen:https://ejatlas.org/conflict/veladero-san-juan-argentinaLinks ]

Engels, B. y Dietz, K. (Eds.).(2017).Contested extractivism,society and the state:Struggles overmining and land.Londres:Palgrave Macmillan. [ Links ]

Fairfield,T.(2015).Private Wealth and Public Revenue in LatinAmerica:Business Power and Tax Politics.Cambridge:Cambridge University Press. [ Links ]

Gabay, M. (2018). Apuntes sobre el sistema normativo ambiental argentino. En Gutiérrez,R.A.(Comp.),Construir el ambiente:Sociedad,Estado y políticas ambientales en ArgentinaBuenos Aires:Teseo.Pp.57-101. [ Links ]

Giovani, S., Orellana, M., Rochetti, D. y Vega, A. (2009). La construcción de San Juan como capital nacional de la minería:El concierto de voces entre el Estado y los medios de comunicación. En Svampa, M. y Antonelli, A. (Eds.). Minería trasnacional,narrativas del desarrollo y resistencias sociales.Buenos Aires:Biblos.Pp. 255-278. s,255-278. [ Links ]

Gobierno de San Juan (2017). Informe Provincial San Juan 2017 (Objetivos Para el Desarrollo Sostenible).Disponible en:http://www.2030.San Juan.gob.ar/wp-content/ uploads/2018/03/ODS-Informe-Provincial-2017-San-Juan.pdfLinks ]

Godfrid,J.(Ed.).(2018). «La implementación de iniciativas de responsabilidad social empresaria en el sector minero.Un estudio a partir de los casos Alumbrera y Veladero». En Álvarez Huwiler, L., Godfrid, J., y Sacher, W. (Eds.). (2018). Megaminería en América Latina: Estados, empresas transnacionales y conflictos socioambientales.Buenos Aires:CentroCulturaldelaCooperaciónFlorealGorini/ yUniversidad NacionaldeQuilmes.Pp.199-228. [ Links ]

Godfrid, J. y Damonte, G.(2020).La Provincia de San Juan entre la promoción minera y la defensa del agua:“Narrativas territoriales” en disputa.Quid,16(13),85-112. [ Links ]

Gudynas,E.(2009).Diez Tesis Urgentes Sobre el Extractivismo.Contextos y demandas bajo el progresismo sudamericano actual. Centro Andino de Acción Popular y Centro Latino Americano de Ecología Social,187-225. [ Links ]

Gutiérrez,R.A.(2018).Construir el ambiente:Sociedad,Estado y políticas ambientales en Argentina.Buenos Aires:Teseo. [ Links ]

Gutiérrez, R. A. e Isuani, F. J. (2014). La emergencia del ambientalismo estatal y social en Argentina.RevistadeAdministraçãoPública,48(2),295-332. [ Links ]

Hacker, J. S. y Pierson, P. (2002). Business Power and Social Policy: Employers and the Formation of the American Welfare State. Politics&Society ,30(2),277-325. [ Links ]

Hansen, L., Piola, M., Marcozzi, P. y Liljestrhron, V. (2019). Las huertas familiares en San Pedro para la campaña de Prohuerta otoño-invierno 2018. Semillas, monitoreo y discusiones en torno a una estrategia compleja- Info:arrepo/semantics/informetécnico.EEASanPedro. [ Links ]

Iezzi,L.E.(2011).Mineria aurifera a cielo abierto en Argentina.El caso del emprendimiento Veladero,provincia de San Juan; Trabajo final de grado,Universidad Nacional de La Plata.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. [ Links ]

INDEC(2018a).Censo Nacional a la Actividad Minera 2017(CENAM-17)(Resultados estadísticos 2016).Disponibleen: https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/economia/ cenam17_07_18.pdfLinks ]

INDEC (2018b). Origen provincial de las exportaciones. Disponible en: https:// www.indec.gob.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=3&id_tema_2=2&id_tema _3=79Links ]

Infante Caffi, M. T. (2011). Tratado minero entre Chile y Argentina: Una visión global.Estudios Internacionales,34(135),22-42. [ Links ]

INFOBAE(2016). “Millonaria multa contra la Barrick por el derrame de cianuro en Veladero”.infobae.Disponibleen:http://2016/03/11/1796464-millonaria-multa-con-tra-la-barrick-el-derrame-cianuro-veladero/Links ]

Iprofesional(2019). “La canadiense Barrick invertirá 135 millones de dólares en la mina Veladero”.Iprofesional Disponibleen: https://www.iprofesional.com/dolar-hoy/292621-empresa-proyecto-barrick-gold-otros-La-canadiense-Barrick-invertira-135-millones-de-dolares-en-la-mina-Veladero. [ Links ]

Leiva,F.I.(2019).Economic elites and new strategies for extractivism in Chile.European Review of LatinAmerican and Caribbean Studies,0(108),131-152. [ Links ]

Ley General del Ambiente n.o 25675 , (2002).Disponibleen:http://www.opds.gba.gov.ar/ sites/default/files/LEY%2025675.pdfLinks ]

Lindblom,C.E.(1977).Politics and Markets:The World’sPolitical-Economic Systems(Vol. 9).Nueva York:Basic Books. [ Links ]

Lozada, S. M., Vallejos, S. C., García, A. T., Vera, L., Duarte, M., Kanevsky, E., Laurnagaray, R.,Gómez, R., Rosenthal, A., Amigo, J.C., Zaietz, C., Etchichury, P., Rascovschi, D., Rovelli, H., Cardo, J.M., Slipak, A., Losada, F., Herrera, T., Urthiague, A., Vítola, G.(2011).Instituto Argentino para el Desarrollo Económico. Realidad Económica ,259,0-161. [ Links ]

Milyo, J., Primo, D. y Groseclose, T. (2000).Corporate PAC Campaign Contributions in Perspective.BusinessandPolitics,2(1),75-88. [ Links ]

Ministerio de Modernización(2019).Valle de Jáchal,San Juan-Landsat8OLI-20 de Diciembre de 2014.Argentina.gob.ar.Disponibleen:https://www.argentina.gob.ar/ valle-de-jachal-san-juan-landsat-8-oli-20-de-diciembre-de-2014Links ]

Ministerio de Producción(2016).GPS de las Economías Regionales(San Juan).Disponible en:http://mapaprod.produccion.gob.ar/#/dashboardLinks ]

Ministerio Nacional de Hacienda (2019). Informe de Cadenas de Valor (Minerales metalíferos: oro No 42). Ministerio de Hacienda de la Nación. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/sspmicro_cadenas_de_valor_ mineria_metalifera_oro.pdfLinks ]

Ministerio Nacional de Producción(2017).Serie de Informes de Coyuntura Minera. 2, 3, 8. [ Links ]

Moscheni,M.(2019).La minería y el desarrollo insostenible.El estudio de caso en San Juan, Argentina. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía,50(196),113-138. [ Links ]

O’Donnell,G.(1978). Notas para el estudio de la burguesía local,con especial referencia a sus vinculaciones con el capital transnacional y el aparato estatal.Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales(ILET),12,1-44. [ Links ]

Packmann,M.(2014).Notas para el estudio de la burguesía local,con especial referencia a sus vinculaciones con el capital transnacional y el aparato estatal..1-21.Disponibleen:http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/ 54581/Documento_completo__.pdf?sequence=1&isAllowed=yLinks ]

Panorama Minero.(2020). «Ciclo de charlas magistrales:Mark Bristow CEO Barrick Golden Expo San Juan Minera2020».Panorama Minero.Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=bKe3oXMopFYLinks ]

Peressotti,L.R.(2017).Derrame de cianuro en Veladero: Aportes desde una mirada descolonial para la gestión territorial de la cuestión socialmente problematizada. Cardinalis,0(8),32-58. [ Links ]

Perfil(2016). “Millonaria multa a Barrick por el derrame de cianuro en Veladero”. Perfil.Disponible en:https://www.perfil.com/ciencia/millonaria-multa-a-barrick-por-el-derrame-de-cianuro-en-veladero-0311-0088.phtmlLinks ]

Rock Solid Resourses(2018).Technical report on the Veladero mine,San Juan Argentina. Disponible en: https://barrick.q4cdn.com/788666289/files/technical-reports/ veladero-03232018.pdfLinks ]

San Juan (2018). Presupuesto de la Provincia de San Juan. Disponible en: http:// www.cgp.San Juan.gov.ar/CG2018/Tomo1/7_Graficos_y_Cuadros_Com parativos.pdfLinks ]

Schneider,B.R.(2008).Economic Liberalization and Corporate Governance:The Resilience of Business Groups in LatinAmerica.ComparativePolitics,40(4),379-397. [ Links ]

Schneider,B.R.(2015).Design ing industrial policy in LatinAmerica:Business-state relations and the new developmentalism(1.ed).Londres:Palgrave Macmillan. [ Links ]

Schneider, B.R. y Karcher, S.(2012).La política de las empresas en Latinoamérica: Investigando sus estructuras,preferencias e influencia.Apuntes:RevistadeCienciasSociales,39(70),7-28. [ Links ]

Seguí, D., Zeballos, S.A. y Marchegiani, P. (2016). “Minería a gran escala y Glaciares: Esa difícil ecuación”. Fundación Argentina de Recursos Naturales (Informe Anual AmbientaldeFARN).201-214. [ Links ]

Shapiro, H., y Moreno-Brid, J.C. (2014).Alice Amsden’s impact on LatinAmerica. Revista de Economia Política,34(2),187-197. [ Links ]

Silva, E., Akchurin, M., y Bebbington, A.J. (2018).Policy Effects of Resistance against Mega-Projects in LatinAmerica:An Introduction. EuropeanReviewofLatinAmerican and Caribbean Studies | Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y Del Caribe , 0(106),23-46. [ Links ]

Svampa,M.(2012).Consenso de los Commodities,Giro Ecoterritorial y Pensamiento crítico en AméricaLatina.ObservatorioSocialdeAméricaLatina(CLACSO),13(32), 15-38. [ Links ]

Svampa,M.(2018).Continuidad y radicalización del neoextractivismo en Argentina. Revista Perfiles Económicos,0(3),87-97. [ Links ]

Télam(2017). “Barrick Gold confirmó la venta de l50% de la mina Veladero a China”.Télam.Disponibleen:http://www.telam.com.ar/notas/201704/184880-barrick-gold-confirmo-la-venta-del-50-de-la-mina-veladero-a-china.htmlLinks ]

Télam (2018). “Procesan y embargan a dos exfuncionarios por el derrame en la mina Veladero”. Télam .Disponibleen:http://www.telam.com.ar/notas/201804/270306-procesamiento-mayoral-derrame-mina-veladero.htmlLinks ]

Urkidi, L., y Walter, M. (2011). Dimensions of environmental justice in anti-gold mining movements in LatinAmerica.Geoforum,42(6),683-695. [ Links ]

Vogel,D.(1987).Political Science and the Study of Corporate Power:A Dissent from the New Conventional Wisdom. British Journal of Political Science, 17(4), 385-408. [ Links ]

1 Principalmente por la Conferencia de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (1992) que influyó directamente en el Art. 41 de la Constitución Nacional. Pero también por los modelos de reforma del Estado bajo la influencia de los modelos del New Public Manegment,sintetizado principalmente en elDecreto103/2001(disponible en http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/65000-69999/65950/ norma.htm).

2La nueva minería metalífera, contrariamente a la explotación de socavón, requiere la dinamitación de grandes extensiones de montaña y cerros-debido a la baja concentración y al estado de diseminación del mineral- para luego, mediante la utilización de sustancias químicas y grandes cantidades de agua, separar la roca del metal (Christel, 2015).

3Para más datos ver: https://ejatlas.org/conflict/veladero-san-juan-argentina.

4Unade las másaltas multasa unaempresaprivada en Argentina.

5Para mayor información sobre la reciente constitucionalidad de la Ley de Glaciares y los emprendimientos mineros de Barrick Gold en esta zona, consultar un nota en la cual participé como autor: https://gapepyg.com/2018/05/03/recursos-naturales/.

6Trabajadores en los rubros: mina, mantenimiento y otros, proceso, IROC, general y construcción.

7Llamado así por el entonces presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI),Enríquez Martínez.

8Para más información ver: https://www.senado.gov.ar/parlamentario/sesiones/22-10-2008/18/downloadTacyhttp://www.olca.cl/oca/argentina/mineras133.htm.

9Para más información ver:https://votaciones.hcdn.gob.ar/votacion/regimen-presupues-tos-minimos-preservacion-glaciares-ambiente-periglaciar-articulo-2/1879 y https:// www.senado.gov.ar/votaciones/detalleActa/1073.

Recibido: 04 de Febrero de 2020; Aprobado: 11 de Marzo de 2021

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons