SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número2Dilemas de la representación democrática. BogotáLa Ley y La Trampa en América Latina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista SAAP

versión On-line ISSN 1853-1970

Revista SAAP vol.15 no.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires nov. 2021

http://dx.doi.org/10.46468/rsaap.15.2.r2 

Reseña

Revisiting the Falklands-Malvinas Question. Transnational and Interdisciplinary Perspectives.

Natalia Jazmín Medina

Mira, G.; Pedrosa, F.. (Editores)., University of London Press-Institute of Latin American Studies, 2021. 279p.

“Revisiting the Falklands-Malvinas Question” es un libro pertinente teniendo en cuenta la situación actual en la que el conflicto Falklands-Malvinas sigue la-tente y las permanentes discusiones parecieran ser verdades inamovibles para ambos lados.

El libro se enfoca en la guerra y sus repercusiones. A través de las diversas perspectivas de especialistas e investigadores españoles, británicos y argentinos, la obra se propone lograr un trabajo reflexivo que evite el tránsito por un pensamiento nacionalista. Este trabajo también presenta diferentes acercamientos disciplinares, desde la historia y la ciencia política hasta la sociología y los estudios culturales, y es producto del trabajo conjunto entre equipos de investigación de la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buenos Aires.

El propósito de los editores fue poner a disposición diferentes perspectivas sobre este tema para el público angloparlante. Adicionalmente, el trabajo propone explorar un aspecto poco estudiado en el campo académico: el problema entre la historia reciente y el rol del Estado como productor y legitimador de narraciones.

En este sentido, la publicación comienza con una Introducción escrita por los compiladores, Guillermo Mira y Fernando Pedrosa, quienes presentan algunas reflexiones críticas respecto de las repercusiones académicas y culturales en torno a la guerra, sosteniendo que no es un problema reciente, sino que data del mismo proceso de la conformación del Estado y la nación argentina. Entonces se proponen leer las producciones sobre el tema Malvinas reflexionando sobre la construcción de la identidad nacional y la presencia estatal como un actor cuya voz no es siempre directa o impoluta, sino que puede imponer una narrativa particular para construir legitimidad con el fin de aumentar su capacidad de control social.

En el primer capítulo, María José Bruña analiza el conflicto como un ejemplo de control biopolítico de la historia reciente, sosteniendo que la guerra fue una decisión planeada por ambos gobiernos sabiendo que muchos jóvenes seguramente morirían, mientras que los primeros se perpetuarían en el poder.

Silvina Jensen centra el análisis en el impacto de la guerra en los exiliados y exiliadas de Argentina que, lejos de su país, igualmente han creado una unidad de acción y repudio para condenar la dictadura militar en su país de origen. En ese sentido, Jensen muestra los dilemas a los que se enfrentan al apoyar a la Argentina en la guerra, pero, al mismo tiempo, la posibilidad que eso abre para legitimar a un gobierno que los expulsó de su país.

El tercer capítulo, escrito por Fernando Pedrosa, describe las posiciones adoptadas por los partidos políticos europeos y latinoamericanos, muchos de los cuales eran miembros de la Internacional Socialista. A su vez, profundiza en diferentes perspectivas del conflicto anglo-argentino, examinando su influencia en las relaciones entre los partidos, las estrategias de organización transnacionales de los socialdemócratas, y también en las políticas regionales. Esto le permite al autor crear un mapa de las redes y acciones políticas transnacionales sin centrar su análisis en las perspectivas de los partidos europeos. Este acercamiento le da una oportunidad al lector de observar una mayor ambigüedad en las acciones de las organizaciones de izquierda.

Guillermo Mira lleva a cabo una revisión en las teorías más influyentes con respecto a las transiciones y restauraciones democráticas en América Latina, identificando algunos aspectos controversiales. Específicamente en Argentina, la guerra forzó a los militares a abandonar el gobierno y también le dio un impulso a la transformación radical que se estaba llevando a cabo en el Reino Unido; pero, más importante aún, tuvo repercusiones significativas en términos regionales y globales.

El capítulo de Julieta Vitullo describe su experiencia cuando decidió ir a visitar las Islas mientras hacia su tesis doctoral. Inesperadamente, conoció dos veteranos que estaban volviendo al campo de batalla después de veinticinco años. Ella los acompañó con su cámara, documentándolos por diez horas y esa experiencia en el terreno fue clave para elaborar sus ideas sobre la cuestión.

El siguiente capítulo es de Edgardo Diekele, quien a partir de su diario de viaje y las notas de una filmación que realizó en las Islas ofrece una perspectiva diferente que permite acercarse a las dimensiones estéticas, físicas y emocionales de las Islas, así como a las personas que viven allí. En base a estos dos capítulos se hizo el documental “La forma exacta de las islas” [The Exact Shape of the Islands].

El capítulo de Joanna Page cuestiona la situación confusa y las diferentes escenas en la misma Plaza de Mayo entre dos momentos: el primero remite a la demostración masiva contra la dictadura organizado por los sindicatos; y el segundo, cuando Galtieri, tres días después, anunció la invasión y recibió una la ovación y el apoyo de la misma plaza. Luego, analiza dos documentales de Julio Cardoso en donde sostiene que la guerra no fue un evento que emergió de repente e ilógicamente. Subsecuentemente, ella afirma que el evento es otro capítulo en la historia del nacionalismo argentino.

Catriona McAllister, perteneciente al campo de la ficción literaria, también trata de reflexionar sobre la imagen de apoyo al General Galtieri luego del anuncio bélico. Examina discursos de la identidad nacional argentina a través de la historia, enfocándose en la relación entre los militares y el apoyo de los ciudadanos. En vista a eso, la autora analiza textos escritos por Martín Kohan, y particularmente la novela Ciencias Morales (2007), donde el autor aborda la educación patriótica con el conflicto de 1982 como contexto.

En relación al campo educativo, el siguiente capítulo escrito por Matthew Benwell y Alejandro Gasel analiza desde una perspectiva pedagógica las formas en las cuales el asunto es actualmente estudiado en colegios secundarios en Río Gallegos, capital de la provincia argentina de Santa Cruz. Además, resaltan la relevancia del tópico en base a cómo las Islas son vistas como un ícono de “nacionalismo territorial” en los textos escolares.

Por otro lado, Cara Levey y Daniel Ozarow exploran el impacto inmediato y a largo plazo de las consecuencias políticas y diplomáticas del referéndum que tuvo lugar en 2013 en las Islas destinado a decidir si continuarían o no siendo un territorio británico de ultramar. Las autoras consideran que fue una oportunidad perdida para ambos gobiernos de entablar un diálogo sincero, porque, aunque parezca increíble, Argentina y el Reino Unido comparten algunas preocupaciones como el futuro de los isleños.

En este sentido, el capítulo de Andrew Graham-Yooll examina los hitos políticos y diplomáticos sobre el asunto, sugiriendo que los gobiernos deberían empezar a tomar nuevas direcciones diplomáticas, ya que hasta ahora el diálogo ha sido inútil.

Bernard McGuirk es un crítico literario y cultural inglés, autor del estudio “Falklands-Malvinas: An Unfinished Business”. Este capítulo es incómodo de leer para quienes buscan verdades ineluctables. En cambio, se aproxima y profundiza en el “asunto inconcluso” con iconoclasia.

El capítulo final, escrito por Christine Anderson y María Osuna, busca hacer público y disponible a investigadores y estudiantes -pero también al público general- material documental sobre la guerra, el cual está preservado en instituciones varias, pero también en acervos de los gobiernos involucrados. Las autoras sostienen que esto es fundamental para resolver el conflicto a través de vías diplomáticas.

Por la conceptualización original que construyen los autores y por la misma variedad de abordajes que la obra ofrece, se cumple sobradamente el propósito general del libro de explorar diferentes perspectivas para salir de los caminos trillados. Además, un mérito no menor, es que esta información esté disponible específicamente para el público hablante de inglés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons