SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2La significación cultural de la Biblioteca Pública “General San Martín”: sus comienzos históricos y su relación con las sociedades ilustradas de principios del siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuyo

versión On-line ISSN 1853-3175

Cuyo-anu. filos. argent. am. vol.39 no.2 Mendoza dic. 2022  Epub 21-Jul-2023

 

Dossier

Presentación del Dossier: El bicentenario de la Biblioteca Pública “General San Martín”: libros, lecturas, lectores

Presentation of the dossier: The bicentennial of the "General San Martín" Public Library: books, readings, readers

1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Derecho. Mendoza, Argentina. bbragoni@mendoza-conicet.gob.ar

2Universidad Nacional de Cuyo, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Ciencias Humanas Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET). Mendoza, Argentina. opelagatti@mendoza-conicet.gob.ar

El bicentenario de la creación de la Biblioteca Pública General San Martín invita a repensar los sentidos de una institución casi tan antigua como la provincia. El dossier reúne un conjunto de trabajos presentados durante una jornada de homenaje organizada por el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA-CONICET) que se realizó en la biblioteca.

Historiar sus orígenes nos conduce, necesariamente, a la Mendoza tardocolonial, donde los libros estaban custodiados en bibliotecas conventuales o en las pequeñas librerías particulares de funcionarios de la corona y algunos vecinos. La revolución y las guerras que preceden a su creación rediseñaron el escenario de aquella pequeña villa en las fronteras del imperio. La circulación de nuevas ideas impulsada por el tráfico de libros que burlaban la censura y la vigilancia inquisitorial, inscriptas en los intercambios epistolares, en la experiencia de los viajeros o en las charlas de las tertulias, adquirieron nuevos significados e impulsaron la conformación de imaginarios, representaciones y prácticas sociales distintas a las coloniales.

El momento conmemorativo brinda una oportunidad para poner en relación valiosas semblanzas de la biblioteca realizadas por eruditos e historiadores de la cultura impresa mendocina, entre los que se destaca la obra pionera de Arturo Roig, con nuevos abordajes inspirados en los repertorios conceptuales y metodológicos procedentes de la historiografía contemporánea dedicada a exhumar y explorar las dimensiones materiales del libro, las condiciones de circulación de los textos, la ampliación de la cultura impresa y la transformación de las prácticas de lectura entre fines del siglo XVIII y el largo siglo XIX. Un esquema o enfoque de trabajo que reconoce las influyentes reflexiones aportadas por Roger Chartier, entre otros especialistas europeos, latinoamericanos y argentinos que ganaron difusión en la mayoría de los ámbitos académicos internacionales, y del país, que invitaron no solo a reflexionar sobre las implicancias de la revolución lectora acaecida en un área marginal del antiguo imperio español, sino también en la aldea mendocina donde un puñado de jóvenes ilustrados cumplieron el mandato de crear una biblioteca pública con la aspiración de fundar una nueva sociedad y una nueva política que permitiera enlazar la cultura y el destino local con el programa civilizatorio.

Este dossier reúne trabajos que abordan distintas problemáticas de aquellas décadas y sus proyecciones en el tiempo para explorar el pequeño fragmento que representa la biblioteca en el caleidoscópico mundo cultural hispanoamericano y, de maneras diferentes, se produce un diálogo con textos clásicos construidos sobre la cultura letrada en la provincia. Esa es la razón que ha justificado la reedición de la introducción del catálogo de la biblioteca de 1908, a cargo de Vicente Fino, y el artículo de Arturo Andrés Roig redactado 1972 para la conmemoración del sesquicentenario de la biblioteca.

El trayecto se inicia con el trabajo que Dante Ramaglia dedica a desentrañar algunos de sus significados enfocándose en las prácticas asociativas que dieron forma a la Sociedad Lancasteriana, que puso en marcha el sistema de enseñanza común de las primeras letras y, poco después, a la Sociedad Biblioteca Mendocina, que articuló voluntades para reunir un fondo bibliográfico y hemerográfico inédito para una pequeña villa mediterránea, destinado a reformar la sociedad a partir de la difusión de conocimientos útiles. Al tiempo que reconstruye las particularidades de aquella empresa intelectual y política, se concentra en el análisis del movimiento asociativo observando las Sociedades de Amigos del País que, desde la segunda mitad del siglo XVIII, proliferaron en la península y el imperio americano haciendo de la difusión de nuevos saberes la clave de reformas políticas, económicas y culturales. Estas prácticas e ideas ilustradas que circularon en el imperio español americano antes de la revolución le permiten interrogarse sobre distintos matices del impacto de la ilustración en las interpretaciones sobre las revoluciones hispanoamericanas.

Beatriz Bragoni se enfoca en la biblioteca errante del Libertador, cuyo destino ha alentado más de una polémica en las páginas de la historia cultural local, que se ha basado en el testamento escrito antes emprender la campaña al Perú. Lejos de aquel debate, el trabajo propone una primera aproximación que traza el mapa de lecturas de San Martín mediante el análisis de los títulos de la librería que donó a la biblioteca nacional de Lima en 1821, algunas de cuyas obras han resistido la incuria del tiempo. El ejercicio de interpretación de las preferencias lectoras del promotor de la cultura del libro en la América libre, le permite poner de relieve la matriz ilustrada de su accionar político y militar, tanto como la versión moderada de la revolución que promovía para domesticar el desorden social o “anarquía” derivada de las guerras revolucionarias y sentar las bases constitucionales de los Estados sudamericanos que contribuyó a forjar.

Finalmente, el dossier se cierra con el trabajo de Oriana Pelagatti que invita a pensar la biblioteca como un lugar de memoria construido a lo largo de la trayectoria de los fondos bibliográficos y hemerográficos que custodia, tanto como de la persistencia del imaginario de la institución, concebida como espacio para los lectores con una trayectoria plena de vicisitudes. Un esbozo de su conformación, asociado con el transcurrir de la biblioteca, en el marco del desarrollo del estado provincial y las transformaciones de la sociedad en los siglos XIX y XX, permite dar cuenta de las ausencias y presencias en la colección de periódicos, iniciada en el momento de la creación de la biblioteca y convertida, por su actual valor testimonial, en un valioso patrimonio documental. La frágil materialidad de la prensa tanto como las instancias que marcaron su recorrido, permiten plantear el incierto futuro de la hemeroteca y la biblioteca en la era digital, que está modificando profundamente las formas de leer, escribir y conservar las publicaciones periódicas.

Recibido: 05 de Diciembre de 2022; Aprobado: 16 de Diciembre de 2022

Beatriz Bragoni: Historiadora, se doctoró en historia en la Universidad de Buenos Aires y realizó estudios postdoctorales en la École des Hautes Études en Sciences Sociales de París. Es profesora de la Universidad Nacional de Cuyo e investigadora del CONICET. Ha publicado, entre otras obras, Los hijos de la revolución. Familia, negocios y poder en Mendoza en el siglo XIX. (Taurus, 1999), José Miguel Carreras. Un revolucionario chileno en el Río de la Plata (Edhasa, 2012) y San Martín. Una biografía política del héroe (Edhasa, 2019). Es directora del Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales (INCIHUSA, CONICET, Mendoza), Vicepresidenta de la Academia Nacional de la Historia (2021-2023) y Presidenta de la Asociación argentina de investigadores en Historia (AASIH) 2023-2025.

Oriana Pelagatti: Licenciada en Historia de la Universidad Nacional de Cuyo. Ha realizado estudios de postgrado en la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla), en la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) y en la Universidad de Guadalajara (México). Profesora Adjunta de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y Profesional de Apoyo del CONICET en el INCIHUSA, especializada en manejo de colecciones y divulgación. Ha publicado artículos de investigación y difusión. Es autora de la obra colectiva Te contamos una historia de Mendoza. De la conquista a nuestros días (EDIUNC, 2019)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons