SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2El significado de lo “kirio” en el pensamiento tardío de Pedro Figari índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Cuyo

versión On-line ISSN 1853-3175

Cuyo-anu. filos. argent. am. vol.40 no.2 Mendoza  2023  Epub 03-Abr-2023

 

Dossier

Presentación del Dossier: En busca de la filosofía uruguaya

Presentation of the Dossier: In Search of Uruguayan Philosophy

1Universidad de la República, Uruguay. Contacto: yamacoro49@gmail.com

Los artículos que a continuación se presentan, son las respuestas de sus cinco autores a nuestra propuesta de dossier que titulé: En busca de la filosofía uruguaya. Los cinco autores, de los cuales cuatro son generacionalmente más próximos, registran significativa actuación en el campo de la filosofía, tanto en la investigación como en la enseñanza de la disciplina en Uruguay.

Aunque no era requisito excluyente tener nacionalidad uruguaya para participar en la propuesta -de hecho tenía la expectativa de recibir alguna colaboración no uruguaya en esa búsqueda-, los cinco participantes son uruguayos u orientales, palabras que expresan la nacionalidad de las personas que natural o legalmente hacemos parte de la población en este territorio al oriente del Río Uruguay y de la que somos portadores aunque podamos habitar circunstancial o de manera permanente en otras latitudes.

De hecho, se trata también de autores entre los cuales no hay ninguna autora, no obstante también tenía la expectativa, fundada en algunos anuncios al momento del lanzamiento de la convocatoria, respecto a que, tanto autoras como autores participarían con sus artículos en este dossier. Pero los hechos dieron por tierra con esa razonable expectativa.

Los artículos aportados son filosóficos y sus autores son uruguayos, de manera tal que en un sentido lato puede decirse que todos ellos son expresiones actuales de la filosofía uruguaya. Es una buena noticia el que la búsqueda se haya visto coronada por aportes que más que haber encontrado, el dossier ha promovido en su emergencia; es un aporte de los autores a través de su respuesta a esta convocatoria a la filosofía uruguaya, su validez, su vigencia, su consolidación y su razonablemente esperable ulterior desarrollo.

De los cinco artículos, los cuatro de los autores generacionalmente más próximos, focalizan -sea en exclusividad, sea con especial protagonismo- autores uruguayos en el campo de la filosofía. Sea del canon consagrado, como Rodó o Figari, sea el de autores poco recordados como Mario A. Silva García, sea de autores uruguayos radicados en el exterior, pero con mucha proyección y reconocimiento en la filosofía actual también en nuestro país como Carlos Pereda. Fuera de esos cuatro, el otro artículo no focaliza como parte central de su asunto ningún autor uruguayo, aunque incluye entre sus referencias en el análisis que realiza, a la figura poco recordada -entre muchísimas otras que también merecerían ser tenidas en cuenta en una búsqueda de la filosofía uruguaya- de Mario A. Silva García, quien de esta manera adquiere presencia en el contexto del dossier.

Cuatro artículos ponen como centro de su abordaje un concepto a categoría de análisis. Dos de ellos lo hacen en relación a conceptos de autores uruguayos; a saber: “nordomanía” y “pensar nómada”. Otro lo hace induciendo un concepto desde una narración utópica: “lo kirio”. Otro se centra en un concepto muy actual de origen que podría estimarse como global: “tecnovirus”. Finalmente, el artículo restante, no focaliza un concepto, aunque sí una filosofía, la “fenomenología” en cuanto a su recepción en Uruguay.

Pasemos revista a cada uno de los cinco artículos que por orden alfabético se publican a continuación.

“El significado de ‘lo kirio’ en el pensamiento tardío de Pedro Figari” de Aníbal Corti, a partir de la novela utópico satírica -así la clasifica con precisión- de Pedro Figari Historia Kiria de 1930, a la que emplaza en el conjunto de la obra escrita del autor, de la evolución de su pensamiento y de hitos significativos de su biografía que dan contexto a esa evolución, se pregunta por “lo kirio” como concepto.

Esa pregunta orienta al artículo a lo largo de sus diez apartados. En ellos se plantean ejes filosóficos del pensamiento figariano, su naturalismo y evolucionismo, sus relaciones con el materialismo, su concepción de la moralidad, el talante optimista en lo que hace al progreso humano en las etapas tempranas de ese pensamiento, la transformación de este en un talante pesimista en su madurez transcurrida en contexto europeo, para centrarse en el análisis de Historia kiria, en procura de la elaboración de “lo kirio” como concepto, si se quiere como una categoría filosófica crítica. La pregunta y la respuesta a esa pregunta que Corti ensaya, ejemplifican una cuidadosa y exitosa búsqueda y elucidación de una categoría filosófica crítica -“lo kirio”- como trascendentalidad inmanente a una narración literaria, en este caso Historia kiria de Pedro Figari.

Desde Figari y sobre Figari, pero también más allá de él, no solamente lo filosófico conceptual es elucidado y explicitado a partir de lo narrativo literario, sino que se avanza con verosimilitud en la pertinencia del concepto de “lo kirio” en la crítica a la civilización moderno-occidental que transitaba una profunda crisis en los años treinta del siglo pasado. La pertinencia de “lo kirio” como concepto filosófico con significativo potencial crítico en aquel contexto, podría reivindicarse como vigente dada su validez en este nuevo empuje de crisis civilizatoria, próximos ya a los años treinta del siglo en curso.

“¿Es posible una comunidad filosófica latinoamericana? Una respuesta desde el pensar nómada de Carlos Pereda” de Pablo Drews, ensaya una reflexión metafilosófica que se pregunta por las condiciones de posibilidad de una comunidad filosófica latinoamericana, estimada a su vez como condición de posibilidad de un ejercicio de la filosofía entre nosotros que, en referencia a análisis del argentino Eduardo Rabossi, implique no solamente el profesionalismo ya vigente sino también un grado significativo de profesionalidad, valorada como condición de creatividad en el campo de la filosofía.

En esa línea de reflexión, considera la pregunta y las respuestas del mexicano Luis Villoro sobre la posibilidad de una comunidad filosófica.

El pensar nómada del uruguayo Carlos Pereda, es postulado como orientación crítico-normativa que puede aportar a responder afirmativamente la pregunta por la posibilidad de una comunidad filosófica latinoamericana.

Repasa las causas internas, calificadas como vicios, que según Pereda tornan invisible a la filosofía latinoamericana. Frente a estos vicios, se presentan las condiciones favorables para superarlos que Pereda elucida en su análisis de tradiciones del ensayo latinoamericano en la literatura, el periodismo y la crónica, condiciones que avanzan en la perspectiva del pensar nómada como alternativa epistemológica y metodológica a la razón arrogante en que aquellos vicios se sostienen.

El universalismo abstracto y el particularismo cultural en la filosofía latinoamericana, la filosofía alterada y la filosofía ensimismada según la conceptualización de Villoro, expresan una polarización en el profesionalismo de la filosofía latinoamericana. Se trata de una falsa oposición en la valoración de Pereda siguiendo a Vaz Ferreira de quien, destaca acertadamente Drews, es uno de sus mejores continuadores más que un discípulo.

El pensamiento nómada, con su “estrategia de los rodeos” o “nomadismo horizontal” y su “estrategia de las transiciones” o “nomadismo vertical”, sea descendente de lo general a lo particular o ascendente de lo particular a lo general, en un ida y vuelta entre lo abstracto y lo concreto, permite disolver esa falsa oposición, haciendo posible la comunidad filosófica y, con ella, la profesionalidad de la filosofía en América Latina y por lo tanto su visibilidad interna y externa, es la conclusión razonablemente optimista del artículo.

Con “Heidegger en Uruguay: la contribución de Mario A. Silva García a comienzos de los cincuenta”, Sebastián Ferreira Peñaflor apunta, como dice al cierre de su texto en relación a la recepción filosófica de Foucault a la que Silva García (Montevideo, 1921-2001) también ha aportado y que merecería ser considerada, “a menguar -nunca a saldar- la deuda que mantenemos aún con Mario A. Silva García”. Se trata en este artículo de la recepción de la filosofía de Heidegger a fines de los cuarenta y comienzos de los cincuenta en Uruguay a través de un documentado abordaje genealógico.

Se recrean las relaciones que en el campo de la filosofía en Uruguay dan marco a la figura filosófica uruguaya que se considera, se toma nota del reconocimiento de que ya es merecedor a fines de los cuarenta por parte de alguno de sus pares, pero también de la escasa presencia de su nombre -como del nombre de tantos otros- en la bibliografía académica posterior, que este artículo quiere ayudar a menguar.

La investigación, que se vertebra inicialmente sobre los archivos de los cursos de 1950 y 1951 e informes elevados al Decanato de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad de la República, permite registrar la sinergia entre la lectura directa de Heidegger en alemán y la de la fenomenología francesa en muchas de sus expresiones así como el existencialismo de Sartre, en ese proceso de recepción que involucra al profesor cuyos aportes están fuertemente articulados a sus actividades de enseñanza, que han favorecido a varias generaciones. El texto de 1951 Sobre la noción de fundamento y de principio, cuyo eje son esos tópicos, sus relaciones e implicaciones que llegan hasta la cuestión de la trascendencia y lo trascendental, completa el estudio.

El artículo termina destacando el alto grado de actualización exhibido por Silva García en la recepción de la filosofía continental europea, especialmente alemana y francesa. En cuanto a esta última, se destaca un eventual intercambio epistolar con Gastón Bachelard y la que sería una eventual primera referencia filosófica a Michel Foucault en un estudio preliminar a Le réve et l’existence en 1954.

“José Enrique Rodó contra el ‘vuelo de brujas’: para una crítica de la nordomanía latinoamericana contemporánea”, de Martín Fleitas González, focaliza el diagnóstico rodoniano en Ariel de 1900 respecto a la nordomanía que afecta a la sociedad y la cultura latinoamericanas. Traza el alcance del concepto en Rodó, reflexiona acerca de la nordomanía presente en el mismo Rodó, emplaza la denuncia rodoniana al interior de la cuestión de la soberanía de la atención que tanto en lo individual como en lo colectivo la interpela, da cuenta del contexto de cambio de siglo en el que la denuncia rodoniana como contraparte de la crítica impulsa ese ideal de la soberanía de la atención el que presenta un exceso de validez por lo que mantiene vigencia en el siglo XXI en curso. Presenta tres rostros contemporáneos de la nordomanía latinoamericana: el relativo a la colonialidad del poder, el referido al «neobovarismo» y el correspondiente a los «marcos de inteligibilidad», se apunta un corolario que abriga la pretensión de habilitar una vía de trabajo genealógico que permita hacer visibles algunos mecanismos sobre los que los rostros contemporáneos de la nordomanía se estructuran sobre procesos de larga duración.

La introducción al texto da cuenta de la tesis inicial del título del artículo “José Enrique Rodó: frente al ‘vuelo de brujas’”. Se desarrolla una interpretación del célebre cuadro de Francisco de Goya de 1797-1798 en la que se discierne una inquietud análoga a la que se advierte en la denuncia rodoniana de la nordomanía latinoamericana.

Los comentarios finales vuelven sobre el tópico del “vuelo de brujas”, la sugerente lectura del cual realizada por Fleitas no solamente inicia y cierra el texto, sino que lo atraviesa como sustento de las hipótesis y tesis que lo subyacen, que trascendiendo a Rodó avanzan posiciones propias sobre la dialéctica normativa de la nordomanía que aportan en el contexto del artículo a la comprensión crítica de nuestra situación cultural latinoamericana.

“Tecnovirus” de Ricardo G. Viscardi, discierne las implicaciones del concepto de alcance global que ha adquirido centralidad en el debate filosófico generado a partir de la coyuntura de la pandemia de covid.19.

El artículo se propone aportar a ese debate filosófico a través del planteamiento de tres ejes de discusión.

El foco del primer eje está en la dimensión mediática. En él se elabora la dialéctica entre tiempo real y tiempo irreal propiciado por esa dimensión funcional al distanciamiento físico, que se ha extendido como respuesta al accidente global

En el segundo eje, focalizado sobre la tecnología, luego de pasar revista a las que identifica como “campañas de la ambigüedad” sobredeterminantes de la pandemia, se detiene sobre la ambigüedad de la significación de la “vida”, entre la inmanencia y la trascendencia. El desplazamiento de los “intelectuales orgánicos” por los “expertos” hace parte de esa omnipresencia de la tecnología y su papel en la tensión vida-muerte; más aun, el tecnólogo usurpa el lugar del Soberano. En cualquier hipótesis, el virus se corona en la tecnología, evidenciando su ambigüedad biotecnológica. El “irresistible ascenso” de una suerte de totalitarismo sanitario y las emergencias insumisas de los estallidos sociales ponen en escena las cuestiones del contragobierno y la gubernamentalidad.

El tercer eje, sobre la referencia a la omnipresencia del estado de excepción, reflexiona sobre la tecnología gubernamental en el contexto de la pandemia, sobre la genealogía del Coronavirus y su sobredeterminación y sobredimensionamiento tecnológico y político que lo constituyen en mucho más que un virus, y sobre rasgos especialmente sugestivos de la crisis sanitaria mundial. Tecnología y política, razón instrumental y razón estratégica como componentes de una misma red de poder son reflexionados desde fundamentos foucaultianos, concluyendo en el sentido de la gubernamentalidad.

Yamandú Acosta. Profesor de Filosofía y Magister en Ciencias Humanas, opción Estudios Latinoamericanos. Fue Profesor Titular y Director en el Instituto de Historia de las Ideas, Facultad de Derecho y en el Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, en régimen de dedicación total, Universidad de la República, Uruguay. Actualmente es Docente libre en la última facultad mencionada e Investigador activo, nivel II del Sistema Nacional de Investigadores, Uruguay. Trabaja sobre sujeto, democracia y derechos humanos, filosofía latinoamericana y pensamiento crítico en América Latina. Ha publicado varios libros. También numerosos capítulos de libros y artículos de filosofía, historia de las ideas y estudios latinoamericanos en diversos países de América y Europa Su libro Las nuevas referencias del pensamiento crítico en América Latina. Ética y ampliación de la sociedad civil (2003) mereció el Premio Pensamiento de América “Leopoldo Zea” otorgado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia en 2004, como parte del cual tuvo una segunda edición en México en 2006. Sujeto, Transmodernidad, Interculturalidad. Tres tópicos utópicos en la transformación del mundo (Montevideo: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2020) es su último libro publicado.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons