SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número7  suppl.1Dossier: Argentine: ‘L’Agriculture au défi de la financiarisation índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Pampa  no.7 supl.1 Santa Fe dic. 2011

 

RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS

Relatos biográficos de agricultores. Memoria de la revolución agrícola en la costa de Almería y Granada
José Francisco Jiménez Díaz. Comares, Granada, 2010. 256 páginas. ISBN: 978–84–9836–707–2

 

Por Natalia Ramírez

Licenciada en Comunicación Social
E–mail: nramirez@unl.edu.ar

La presente publicación pretende recuperar la memoria histórica del desarrollo agrícola en la costa de Almería y de Granada, durante los últimos 50 años. Para ello, José Francisco Jiménez Díaz, desde una perspectiva biográfica, centra su investigación en el relato de los agricultores que habitan las localidades de: El Ejido, Adra y Roquetas de Mar en el poniente almeriense, y Albuñol, Motril y Sorvilán en el litoral granadino (Región de Andalucía, España).
Ambas comarcas son entendidas como un único escenario interdependiente y globalizado en las cuales se observa un similar proceso de cambio social, económico y cultural (histórico) paradigmático. Esta interpretación surge del estudio de las comparaciones de las vidas de sus agricultores, y es donde el trabajo encuentra mayor énfasis.
Tal como lo expresa el autor, estos agricultores y sus familias nacieron y crecieron en pequeñas comunidades rurales aisladas en las que se ejercían los cultivos extensivos y de subsistencia. No obstante, a lo largo de sus juventudes, se hallaron en contextos territoriales propicios a sucesivas transformaciones. Éstas se fueron dando a medida que los agricultores introdujeron un conjunto de innovaciones en sus vidas y empleos mediante la práctica de la agricultura intensiva de invernadero, la aplicación de modernas técnicas de cultivo y la inserción en las pautas socioeconómicas globales. Nuevo modo de producción agrícola que ellos mismos construyeron y en el cual se han adaptado satisfactoriamente.
Por tanto, es dable pensar que este proceso de cambio estructural acelerado supuso una verdadera revolución agrícola en el sudeste de Andalucía, desde principios de la década de 1960 hasta el presente. A saber, la escasa producción de trabajos en esta problemática, desde una mirada social, plantea la relevancia de que las voces de más de cuarenta agricultoras y agricultores entrevistados sean escuchadas, como también las de sus familiares, mediadas por la interpretación del autor en el presente libro. Asimismo, las conversaciones mantenidas con otras personas vinculadas a la agricultura intensiva local: ingenieros agrícolas, representantes de organizaciones de agricultores, comerciantes de productos hortofrutícolas, comerciantes de productos fitosanitarios, administrativos, etcétera, han dado un importante sustento al trabajo de campo.
Como elemento diferenciador, no podemos dejar de mencionar que, en esta investigación, Jiménez Díaz se distancia del hecho social más visible y estudiado en los municipios elegidos como son los procesos de emigración–inmigración locales y traza un camino diferente de abordaje e interpretación: “La inmigración en las áreas estudiadas se puede interpretar como un hecho integrado dentro de una compleja configuración, como es la del desarrollo de la agricultura intensiva y las transformaciones asociadas a su evolución socioeconómica, a la intervención de instituciones políticas nacionales, a la dinámica demográfica, al mercado de trabajo local y a las trayectorias biográficas de los agricultores y sus familias” (Jiménez, 2010:XVIII).
De este modo, el estudio de los inmigrantes requiere de un análisis en profundidad de dicha configuración que, según el autor, transforma las referidas comarcas en “pueblos glocales”. Éstos “constituyen escenarios sociales locales cuyo funcionamiento socioeconómico, político–institucional y simbólico cultural depende de sus crecientes vinculaciones dialécticas con otros territorios exteriores. Estas vinculaciones transforman las instituciones sociales locales, tales como la familia, la residencia, el trabajo, la escuela y el Estado, así como el propio territorio, contribuyendo a la emergencia de agentes glocales” (Jiménez, 2010:21). El investigador muestra que los agricultores estudiados, y también los inmigrantes, son ejemplos de estos agentes.
A saber, Relatos biográficos de agricultores es la continuación y profundización de la tesis doctoral desarrollada por el autor: “Procesos de globalización en un pueblo andaluz. Estudio de caso de El Ejido” (Universidad de Granada, 2004), y se compone de nueve capítulos.
En el inicio se exponen los objetivos e hipótesis de la investigación, el trabajo de campo, algunas reflexiones sobre el campesinado y los procesos de modernización, así como un breve glosario de los conceptos centrales empleados: “campesinado”, “agricultor”, “agricultura intensiva”, “enarenado”, “invernadero”, “modernización”, “desarrollo”, “globalización”, entre otros (Capítulo 1).
Ante un enfoque teórico y metodológico del estudio, las perspectivas sociológica y biográfica constituyen el marco interpretativo del mundo social de los agricultores entre el pasado y el presente (Capítulo 2). Luego, se encuentra un breve recorrido por la historia del campo andaluz en el último siglo y se hace hincapié en los aspectos vinculados a los cambios y permanencias en la agricultura (Capítulo 3). Posteriormente, se analiza la configuración socioeconómica y político–institucional que ha generado el ejercicio de la agricultura intensiva en las comarcas referidas, la magnitud de sus transformaciones y sus consecuencias territoriales (Capítulo 4).
Jiménez Díaz considera fundamental el conocimiento de los sujetos para comprender las estructuras sociales que ellos mismos reproducen. Es por ello, que fundamenta esa relación en los próximos cuatro capítulos del libro (Capítulos 5, 6, 7 y 8) dedicados a la descripción, análisis e interpretación de las vidas de los agricultores. En estos se aprecia una paulatina modernización en las prácticas agrícolas locales y significativos cambios existenciales. Asimismo, surgen los problemas históricos que les afectan. Desde estos puntos de vista, el análisis se detiene en subrayar las principales semejanzas y diferencias en las trayectorias biográficas de cada una de las comarcas estudiadas.
En este sentido se advierten las múltiples relaciones entre lo global y lo local, tanto en las vidas de los agricultores como en las complejas estructuras en las que se ven implicados. Por último, aparecen como relevantes los múltiples desafíos que habrán de abordar los agricultores para el futuro de su colectivo profesional y de las localidades en las que residen (Capítulo 9).
Sin duda, pretender activar la memoria histórica de los ciudadanos es el recorrido que este libro invita a transitar en la relación pasado–presente de la vida de los agricultores; intento de no dejar en el olvido a los protagonistas de un cambio social, económico y cultural trascendente, como ha acontecido, en el desarrollo integral de España.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons