SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Fondo Agropecuario de Emergencias: ¿una herramienta de fortalecimiento al desarrollo rural de los productores rurales? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Pampa (Santa Fe)

versión On-line ISSN 2314-0208

Pampa  no.22 Santa Fe jul. 2020

http://dx.doi.org/https://doi.org/10.14409/pampa.2020.22.e0028 

Reseñas

Posneoloberalismo. Tensiones y complejidades

Nahuel Escalada1  nahuelesca@gmail.com

1Universidad Autónoma de Entre Ríos

García Linera, Álvaro. Posneoliberalismo. Tensiones y complejidades. 2020. Prometeo - CLACSO, Buenos Aires, Argentina: 376p. ISBN: 978-987-722-804-5.

Leer a Álvaro García Linera, implica comprender que nos enfrentamos a una escritura que no emerge de un teórico que dedicó su vida al análisis crítico de la realidad, sino que se encuentra imbuido de su paso como vicepresidente de Bolivia por un período de 13 años. En la narrativa de Linera se conjuga esta vinculación entre teoría y praxis, donde esta última le da sustento al devenir de sus reflexiones.

Particularmente en su libro “Posneoliberalismo, tensiones y complejidades” el cual es objeto de esta reseña nos encontramos ante una elaboración que no sólo dará cuenta de esta sintonía entre el saber reflexivo y la experiencia en gestión, sino que esta atravesado por el fin de su ciclo de gobierno. Este fin de ciclo no se da de manera pacífica, sino que tras las elecciones del 20 de octubre en las cuales el MAS (partido que presentaba la fórmula de Evo Morales como presidente de Bolivia y García Linera como vicepresidente) obtiene la victoria, comienzan una serie de protestas militares y de algunos sectores conservadores de la sociedad civil, que finalizan por el pedido de renuncia al presidente, el cual se efectiviza el 13 de noviembre. Tras la dimisión y exilio de Evo Morales y de Álvaro García Linera, asume la presidencia de Bolivia Jeanine Añez, lo cual gran parte de la comunidad internacional identificó como un golpe de Estado.

En Posneoliberalismo: tensiones y complejidades el autor traza un recorrido de los trece años de gobierno del MAS, nutriéndose de las relaciones de poder que marcaron la historia de Bolivia y analizando el resurgir de lo que él denomina oleadas neoconservadoras que se erigen con el poder en América Latina.

A través de las tres partes que conforman el libro, la primera destinada a identificar las complejidades del proceso de transición posneoliberal que daría inicio en el año 2006, la segunda donde analiza las clases medias tradicionales y el conservadurismo racializado en el Estado Plurinacional de Bolivia y la tercera donde teoriza sobre la Democracia y el Estado. Linera propone una descripción sobre el pasado y el presente del país, donde se pone de manifiesto las disputas sobre el territorio, los procesos de sujeción económica, las tensiones sobre el ambiente y en definitiva todo aquello que recae sobre la institucionalidad democrática.

El autor sostiene que conjuntamente con el proceso posneoliberal se instituye algo nuevo en la sociedad boliviana, una tríada que se da entre Estado plurinacional, régimen autonómico, e industrialización de los recursos naturales en el contexto de una economía plural. Un Estado plurinacional que se sustenta en las diferentes vertientes culturales, demográficas, históricas y étnicas que conforman Bolivia y que constituyen una forma particular de democracia, que mantiene su carácter representativo pero que descentraliza el poder del Estado a través de las autonomías, para asegurar esa convivencia entre múltiples naciones culturales y pueblos.

Este reconocimiento que se plantea como una reivindicación a los pueblos de Bolivia, aparece como un hecho indiscutible en la organización nacional, y a la vez como aquello que tanto molesta a los poderes concentrados del neoconservadurismo, acostumbrados a sostener una relación de dominio y explotación sobre los pueblos indígenas. En este marco Linera interpreta el resurgir de los gobiernos de derecha en el territorio como oleadas que están destinadas a diluirse, dado que no encuentran sustento en lo popular. Si bien los movimientos de derecha tuvieron manifestaciones de acción colectiva en el país, estas manifestaciones tienen que ver con las estrategias de manipulación y persuasión de poderes concentrados de carácter interno y externo, que se expresan en medios de comunicación y acciones directas, no obstante no tienen anclaje en el devenir de la historia, no se encuentran atravesadas por los procesos revolucionaros de Bolivia, ni reconocen la multiplicidad de voces que se erigen en el país, es en ese proceso que su accionar es tan destructivo como efímero.

Linera dedica gran parte del libro a analizar el modo en que determinados agentes de carácter internacional fueron permeando en la sociedad boliviana con el fin de promover no sólo el desgaste del MAS como fuerza gobernante, sino también la discusión sobre algunos tópicos específicos que revestían interés, como los procesos de industrialización, la distribución de la tierra y la batalla por el cuidado del ambiente.

En especial la cuestión ambiental es un apartado donde conviene detenerse, enfocado sobre el paradigma del vivir bien (conocido también como el buen vivir) Linera sostiene que la actividad industrial (y principalmente en un proceso de industrialización sin precedentes en 500 años de historia) tiene un costo natural, no obstante lo que hace el capitalismo es subordinar las fuerzas de la naturaleza, retorcerlas y degradarlas al servicio del valor de cambio, de la ganancia privada, no importándole si con ello se destruye el núcleo reproductivo de la propia naturaleza. El autor sostiene entonces que de este modo el capitalismo es suicida dado que en su acción devoradora y devastadora destruye la naturaleza y a la larga también al ser humano. En ese marco resalta a la comunidad agraria como un faro que permite dilucidar esa relación entre la producción y la vida de la naturaleza, por otro lado, destaca el acontecer de los debates ambientales en la medida en que pareciera que operan como fuerzas subordinadoras donde, para las grandes potencias y multinacionales, hay ecologías que importan y otras no. Es así que se instalan agendas ecologistas que lejos de pensar la relación del hombre y de la producción con la naturaleza, se encargan de cuestionar la política interna de países en vías de desarrollo para dirigir así los intereses y las creencias de parte de su ciudadanía.

Parado desde una línea de análisis marxista, adaptada a la lógica de los movimientos populares en América Latina, el libro de García Linera nos convoca a reflexionar sobre la historia desde su efecto simbólico, relatando la historia pasada y reciente de Bolivia las características económicas, culturales, geopolíticas y revolucionarias de sus procesos, esta obra invita a establecer puntos nodales e insoslayables para el estudio de la realidad latinoamericana, como un punto desde el cual no deberíamos movernos.