SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número2Disponibilidad de agua y aporte de biomasa bajo diferentes estrategias de barbecho índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista agronómica del noroeste argentino

versión impresa ISSN 0080-2069versión On-line ISSN 2314-369X

Rev. agron. noroeste arg. vol.37 no.2 San Miguel de Tucumán dic. 2017

 

ARTÍCULO CIENTÍFICO

La Avifauna en el Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (Universidad Nacional de Tucumán), Tucumán, Argentina

Birds on the Arboretum of the Facultad de Agronomía y Zootecnia (Universidad Nacional de Tucumán), Tucumán, Argentina

O.B. Quiroga

Centro Nacional de Anillado de Aves (CENAA), Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Miguel Lillo 205 (4000), San Miguel de Tucumán, Tucumán, Argentina. E-mail: oscarqui595@hotmail.com

Resumen

El Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán se encuentra ubicado en la ciudad de San Miguel de Tucumán y resguarda especies vegetales nativas y exóticas que sirven de estudio a estudiantes y profesionales de dicha institución. Con motivo de conocer la estructura y biología de su avifauna se realizaron censos de puntos y observaciones en distintas estaciones del año en el período 2008-2015. Se presenta la primera lista sistemática de la avifauna del sitio y se analizan aspectos migratorios, alimenticios, reproductivos y amenazas. Se registró un total de 89 especies de aves pertenecientes a 27 familias, con un gran número de especies migratorias, así como también especies poco citadas en la provincia. Al igual que otros parques urbanos, considerados ambientes apropiados para sustentar especies residentes y migratorias, este jardín botánico urbano se considera de suma importancia ya que brinda albergue, alimento y sitios de nidificación a la avifauna tucumana.

Palabras clave: Alimentación; Aves; Jardín botánico; Migración.

Abstract

The Arboretum of the Facultad de Agronomía y Zootecnia of the Universidad Nacional de Tucumán is located in the city of San Miguel de Tucumán and protects native and exotic plant species that serve as a study for students and graduates belonging to this institution. In order to know the structure and biology of its avifauna, census of points and observations were carried out in different seasons of the year during the period 2008-2015. The first systematic list of the avifauna of the site is presented and migratory, alimentary, reproductive   aspects are analyzed. A total of 89 bird species belonging to 27 families was recorded, with a great number of migratory species, as well as rare species in the province. Like other urban parks, considered appropriate environments to support resident and migratory species, this urban botanical garden is considered of great importance as it provides shelter, food and nesting sites for Tucuman´s avifauna.

Keywords: Feeding; Botanical garden; Birds; Migration.

Recibido 06/03/17; Aceptado 25/09/17.

El autor declara no tener conflicto de intereses.

Introducción

La avifauna de la provincia de Tucumán ha sido ampliamente estudiada en sus diferentes ecorregiones y representada en un listado sistemático de 483 especies, según lo expuesto por Brandán y Navarro (2009). Trabajos posteriores analizan la bibliografía publicada, aportan nuevos datos y verifican la situación actual de la avifauna provincial, tratando a 262 paseriformes (Ortiz et al., 2013) y 279 no paseriformes (Antelo y Brandán Fernández, 2013). Existen trabajos realizados en los espacios verdes y zonas urbanizadas de la capital y alrededores (Lucero et al., 2005; Juri y Chani, 2005; Antelo y Brandán, 2006; Brandán et al., 2006; Brandán Fernández y Antelo, 2009; Presti y Echevarria, 2009; Echevarria et al., 2011). Sin embargo, la avifauna presente en el espacio verde ubicado en la Facultad de Agronomía y Zootecnia es aún desconocida.

En el predio de Localizaciones Universitarias “Ingeniero Roberto Herrera” de la localidad de San Miguel de Tucumán (Departamento Capital, Tucumán, Argentina) se ubica el “Arboretum” de la Facultad de Agronomía y Zootecnia (FAZ) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Es un jardín botánico que ocupa una superficie de cinco hectáreas en donde resguarda 142 especies arbóreas y arbustivas (45 nativas y 97 exóticas), de importancia forestal, ornamental, frutal y medicinal, las cuales sirven como reservorio de germoplasma y objeto de estudio para estudiantes y profesionales de dicha institución (De Marco et al., 2016). Este predio forma parte de los espacios verdes que aún conservan elementos vegetales de la Selva Pedemontana de las Yungas de la provincia, conjuntamente con otras zonas verdes de la capital provincial (Parque Batalla de Tucumán, Parque 9 de Julio, Parque Nicolás Avellaneda y Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo) y Yerba Buena (Parque Percy Hill).

El objetivo de este trabajo es conocer la estructura de la avifauna del sitio y el uso del mismo por las especies que lo integran, incluyendo el análisis de distintos aspectos (migración, alimentación, reproducción) que hacen a la biología de las especies que lo habitan. Se presenta la primera lista sistemática de la avifauna del Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la UNT.

Materiales y métodos

Se efectuaron 15 censos de puntos de radio fijo (r: 30 m) de 30 minutos cada uno, distribuidos uniformemente en todo el territorio que comprende al Arboretum durante el período 2012-2014, donde se registró la especie, cantidad de individuos, sexo, edad, alimento consumido y predador. Además, se realizaron observaciones directas y con binoculares en las cuatro estaciones del año en el período julio 2008-septiembre 2015. También se hicieron registros fotográficos y fílmicos con cámara Sony Cyber-shot W55.

La estacionalidad o estatus migratorio se determinó en base a presencia y/o ausencia de especies a lo largo de las estaciones del año; categorizando a las aves como residentes (todo el año), visitantes invernales (otoño-invierno), visitantes estivales (primavera-verano) y ocasionales (presencia ocasional o esporádica durante todo el muestreo). Las aves que no utilizaron el Arboretum por ningún motivo, pero se encontraron sobrevolando la zona o en los alrededores dentro del predio de la UNT, se catalogaron como aves de paso. Mediante observación directa se obtuvieron datos de alimentación (interacción entre especie de ave y parte vegetal o animal consumida, modo de consumo), reproducción (nidos de especies de aves ubicados en diversas especies vegetales) y amenazas (humanas y de mascotas domésticas). También se registraron restos de las presas y egagrópilas (bolos regurgitados donde se aprecian partes del alimento no digerido) como parte de la alimentación de aves rapaces. Respecto a la clasificación sistemática se siguió a Remsen Jr. et al. (2017) y a López Lanús et al. (2008) para el grado de conservación a nivel nacional y se tomaron los nombres vulgares de Narosky e Yzurieta (2010).

Resultados y discusión

Se identificaron 89 especies agrupadas en 27 familias (Tabla 1), siendo las más representativas Tyrannidae (21), Columbidae (6), Thraupidae (6), Falconidae (5) y Turdidae (5). En cuanto a su grado de conservación en Argentina, todas las especies registradas fueron catalogadas como “no amenazadas”. Veintisiete resultaron residentes, de las cuales las más frecuentes de observar fueron la Paloma doméstica (Columba livia), Torcaza común (Zenaida auriculata), Picaflor común (Chlorostilbon lucidus), Benteveo común (Pitangus sulphuratus), Golondrina barranquera (Pygochelidon cyanoleuca), Ratona común (Troglodytes aedon), Hornero (Furnarius rufus), Zorzal colorado (Turdus rufiventris), Celestino (Thraupis sayaca), Tordo músico (Agelaioides badius) y Tordo renegrido (Molothrus bonariensis).

Tabla 1. Composición de la avifauna del Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Estacionalidad: ocasional (O), residente (R), visitante estival (VE), visitante invernal (VI), Usos: alimentación (A), nidificación (N), aves de paso (P), aves que se reproducen en el sitio (R). Especie recientemente citada para el sitio por Ortiz (2016) (Or).

La dinámica migratoria estuvo marcada por visitantes estivales (15) (Tabla 1), con desplazamientos latitudinales, como los integrantes de la familia Tyrannidae (Elaenia albiceps, Myiophobus fasciatus, Myiodynastes maculatus, Empidonomus spp. y Tyrannus spp.), Vireonidae (Vireo olivaceus) y Thraupidae (Coryphospingus cucullatus) que llegan desde su área de invernada en Colombia, Venezuela, Trinidad, Bolivia, Perú y Brasil, para criar en Argentina y países limítrofes (Jahn et al., 2002; Capllonch y Lobo, 2005; Capllonch, 2007; Capllonch y Moyano Wagner, 2009; Capllonch et al., 2009). Los individuos de Burlisto pico canela (Myiarchus swainsoni) y Burlisto cola castaña (M. tyrannulus) podrían tratarse de visitantes estivales en su paso migratorio arribando en octubre y retirándose en abril y mayo, o formar parte de la población invernante en la provincia (Capllonch, 2007). Algo similar pasa con el Alicucú común (Megascops choliba) registrado en mayo y julio, esta especie suele ser un visitante estival en Argentina. El Zorzalito boreal (Catharus ustulatus) es un caso único dentro de este grupo, ya que realiza un gran desplazamiento en migración desde su área de cría en Estados Unidos y Canadá hasta el noroeste argentino y La Rioja (Capllonch, 2012).

Dentro de los visitantes invernales (15) (Tabla 1) se registraron aves que realizan otro tipo de migración, la altitudinal, como ocurre con el Picaflor vientre blanco (Amazilia chionogaster), Picaflor cometa (Sappho sparganurus), Arañero coronado chico (Basileuterus culicivorus), Arañero corona rojiza (Myioborus brunniceps), Piojito gargantilla (Mecocerculus leucophrys), Picochato grande (Tolmomyias sulphurescens), Mosqueta común (Phylloscartes ventralis), Frutero yungueño (Chlorospingus flavopectus), Zorzal chiguanco (Turdus chiguanco) y la Urraca común (Cyanocorax chrysops). Los individuos registrados del Fueguero común (Piranga flava) fueron juveniles, por lo tanto se consideró que pertenecen a la población que nidifica en la selva montana y que luego inverna en el pedemonte (Ortiz et al., 2013). Todos estos, por lo general, descienden al pedemonte yungueño o a la llanura en busca de alimento y un lugar más confortable para su supervivencia, ya que en los pisos más altos suelen ser adversas las condiciones climáticas (nevadas, frío intenso, vientos) (O. Quiroga, obs. pers.; P. Capllonch, com. pers., 2015). En este grupo también se incluyen a la Calandria real (Mimus triurus) que llega a la provincia desde el sur del país (Ortiz et al., 2013), al Suirirí común (Suiriri suiriri) que probablemente realice desplazamientos longitudinales (este-oeste) en la provincia, al igual que el Piojito trinador (Serpophaga griseicapilla) aunque de este último podrían llegar individuos desde el sur del país en invierno (Ortiz et al., 2013). El Tangará común (Euphonia chlorotica) frecuenta diversos ambientes en la provincia y mientras que, su estatus migratorio resulta desconocido, en el Arboretum se lo registró desde febrero a junio.

Las bandadas mixtas son congregaciones de especies que tienen como objetivo obtener diversos beneficios, que pueden ser individuales o grupales, tales como el aumento de la eficiencia de búsqueda y captura de alimentos y disminución de la predación (Vuilleumier, 1967; Morse, 1970; Morici, 2014). Durante el otoño de diferentes años se observaron bandadas mixtas conformadas por distintas especies. En 2010 se observó una bandada conformada por: Carpintero bataraz chico (Veniliornis mixtus), Celestino, Picaflor vientre blanco, Boyerito (Icterus pyrrhopterus), Tangará común y Torcacita común (Columbina picui). En 2013 se identificaron dos bandadas, una conformada por: Arañero coronado chico, Arañero corona rojiza, Frutero yungueño, Piojito trinador, Pitiayumi (Setophaga pitiayumi) y Burlisto pico canela, y otra por: Pitiayumi, Ratona común, Celestino, Arañero corona rojiza, Frutero yungueño y Piojito trinador.

En cuanto a la estacionalidad de las aves en el sitio, se pudo observar que unas 32 especies resultaron ocasionales (Tabla 1). Algunas estuvieron de paso por el Arboretum sin haber sido registradas dentro del mismo ya sea porque se trataron de especies con territorios amplios como los halcones (Falco spp.) o con hábitat distintos al presente en el sitio, pastizales abiertos de alrededores, como las garzas (Syrigma sibilatrix, Egretta thula) y el Tero común (Vanellus chilensis). La presencia de Psitácidos como la Cotorra (Myiopsitta monachus) y el Loro hablador (Amazona aestiva) podría deberse a que se trata de individuos escapados de cautiverio. Los individuos de Zorzal cabeza negra (Turdus nigriceps) observados en abril, septiembre y noviembre se encontrarían de paso ya que es una especie visitante estival común y abundante en el bosque montano donde cría y en invierno desciende hasta el pedemonte para migrar hasta Bolivia y Perú (Capllonch et al., 2008; Ortiz et al., 2013). El Juan chiviro (Cyclarhis gujanensis) es otro paseriforme del cual se desconoce su estatus migratorio en la provincia (Ortiz et al., 2013), un adulto fue observado en septiembre. El Birro chico (Pyrrhomyias cinnamomeus) frecuenta el bosque montano superior de alisos (Alnus acuminata) y cría en las Cumbres Calchaquíes para luego migrar hacia el norte en invierno (Ortiz et al., 2012), sin embargo, pueden observarse algunos individuos solitarios en las Yungas de Argentina (A. Bodrati en Ortiz et al., 2012) como sucedería con un adulto observado en el Arboretum en abril de 2012. La Viudita chaqueña (Knipolegus striaticeps) es considerara parcialmente migratoria en el noroeste argentino donde se observan individuos aislados en invierno (Capllonch, 2007), frecuenta diversos ambientes en la provincia donde solo existe un registro de otoño en Ticucho (Ortiz et al., 2013); sin embargo, se observó una pareja recorriendo el Arboretum en abril de 2013. Otras aves que realizan movimientos migratorios aún no del todo comprendidos en la provincia, a pesar de que fueron observados en distintas localidades, son el Carpinterito común (Picumnus cirratus) y la Paloma colorada (Patagioenas cayennensis) (Antelo y Brandán Fernández, 2013); entre el 15 al 27 de noviembre de 2012 se registraron cinco individuos de esta paloma mientras que el 14 de septiembre de 2015 se registró un individuo. El Burlisto chico (Contopus cinereus) habita ambientes chaqueños en la época estival y su presencia no es frecuente en la provincia, sin embargo, hay registros del mismo en el pedemonte de Horco Molle (Ortiz et al., 2011; Ortiz et al., 2013) y en el Arboretum fue grabado un individuo el 30 de agosto de 2013. El reciente aporte de Ortiz (2016) señala al Lechuzón negruzco (Asio stygius) como probable residente en la avifauna del Arboretum. Si bien la especie no fue registrada en este estudio, se la incluye como residente del Arboretum, debido a la fidelidad al territorio, expuesta por Ortiz (2016).

La reproducción de las aves en el sitio de estudio, los casos de parasitismo de cría y los árboles utilizados para la construcción de nidos, se analizaron por medio de la observación de nidos y volantones. En la Tabla 1 se presentan los resultados de la composición de la avifauna en el Arboretum, así como su estacionalidad y usos del mismo por las aves del lugar. Se detectaron casos de parasitismo de cría del Tordo renegrido en el Zorzal colorado y el Hornero. Once especies de aves utilizaron distintas especies arbóreas para la construcción de sus nidos (Tabla 2). También algunas partes de construcciones, como huecos o espacios en techos y ventanas, fueron utilizadas por la Paloma doméstica y la Golondrina barranquera.

Tabla 2. Especies de árboles utilizados para la construcción de nidos en el Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán.

En cuanto a la alimentación se observaron especies frugívoras, omnívoras e insectívoras consumiendo distintas partes de la vegetación (Tabla 3). Paseriformes como Zorzales, Celestinos, Naranjeros, Benteveos y Burlistos consumieron frutos maduros de distintos árboles como Arrayán del norte (Eugenia uniflora), Mora negra (Morus nigra) y Chal chal (Allophylus edulis), e inmaduros de Tabaquillo (Solanum granulosum-leprosum). El Boyerito, además de frutos, consume flores de Lapacho rosado y Achira (Canna indica); el Tordo músico ingiere semillas de Lapacho rosado en invierno. El Tuquito gris (Empidonomus aurantioatrocristatus) fue observado cazando en vuelo a polillas, al igual que otros tiránidos que se alimentaron de himenópteros. El Zorzalito boreal se alimenta en la provincia de invertebrados y frutos de Psychotria carthagenensis y mirtáceas (Rougés y Blake, 2001); en el Arboretum consume pulpa de frutos maduros de E. uniflora. Los picaflores libaron néctar de diversos árboles (Tabla 3), clavel del aire (Tillandsia didisticha), bromelia (Aechmea distichantha) y Odontonema strictum. Los Psitácidos (M. monachus y A. aestiva) consumieron frutos de Mora negra, Ramo (Cupania vernalis) y Longan (Dimocarpus longan). La Paloma colorada busca su alimento desplazándose por el suelo según Echevarria et al. (2011), sin embargo, en el Arboretum los ejemplares de esta especie consumieron frutos inmaduros de Tabaquillo en la copa de estos árboles.

Tabla 3. Alimentos consumidos por aves del Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia de la Universidad Nacional de Tucumán. Fruto inmaduro (FI), fruto maduro (FM), pulpa (P), néctar (N), brote de hoja (BH), flor (F), semilla inmadura (SI), entero (E), en planta (EP), en trozos (ET), en suelo (ES), liba (L), pica de vaina (PV), en dosel (ED), en huecos (EH), en vuelo (EV), organismo (O).

La alimentación de las aves carnívoras se basó en roedores y aves: El Taguató común (Rupornis magnirostris) se alimentó de roedores y palomas (Torcaza y Torcacita común), el Halcón peregrino (Falco peregrinus) cazó en vuelo a palomas domésticas, el Esparvero variado (Accipiter bicolor) cazó con gran destreza al Zorzal chalchalero (Turdus amaurochalinus), mientras que el Carancho y el Chimango (Milvago chimango) se alimentaron de roedores e incluso insectos, mostrando una actitud oportunista y plasticidad alimenticia.

Con respecto a las amenazas del estado actual de la avifauna del Arboretum podemos mencionar la presencia de jaulas caseras ubicadas en sitios ocultos (tacuaral) del predio y la presencia de gatos y perros domésticos que predaron sobre pichones de algunas aves.

Conclusiones

La riqueza de especies (número de especies) de aves presentes en el Arboretum se asemeja a la registrada en sitios de dimensiones similares como el Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo (84) (Echevarria et al., 2011) y es mayor que en el Parque Percy Hill (48) (Presti y Echevarria, 2009) y que en zonas urbanas del microcentro (19) y alrededores de San Miguel de Tucumán (41) y Yerba Buena (76) (Juri y Chani, 2005). Comparando la riqueza de especies con la de otros grandes sitios urbanos de San Miguel de Tucumán (Lucero et al., 2005) observamos que en la zona del Arboretum se presentan especies destacadas como ser la Paloma colorada, Halcón montés chico, Birro chico, Burlisto chico y el Zorzalito boreal, por tratarse de especies poco citadas en la provincia.

Estos aportes, sumados al estudio minucioso con metodologías más apropiadas de algunos aspectos biológicos de las especies de la avifauna del Arboretum, serán relevantes para comprender los movimientos migratorios (migraciones parciales o de poblaciones enteras de aves), aspectos reproductivos (selección de sitios o territorios reproductivos, tamaños de puestas, depredación de nidos, sobrevida de pichones, etc.) y aspectos alimenticios (selección de alimentos, variación estacional en la alimentación, etc.) de las poblaciones de aves de la provincia de Tucumán y el Noroeste Argentino. Como medidas para conservar la avifauna se recomienda la implementación de comederos, bebederos y cajas-nidos en sitios estratégicos del Arboretum, además del control de animales domésticos y de personal ajeno a la institución en áreas ocultas o semiocultas de la vegetación. El cambio de ambientes de pastizal por vegetación arbustiva y/o arbórea o viceversa reflejará una variación en la composición de la avifauna del sitio, por lo cual se recomienda mantener la mayor diversidad de hábitats posibles para conservar una mayor riqueza de especies de aves en el Arboretum de la FAZ.

“Los parques urbanos se consideran ambientes apropiados para sustentar especies residentes y ofrecen recursos a los migrantes” (Lucero et al., 2005). Por lo que, en términos ornitobiológicos, este jardín botánico urbano resulta de suma importancia ya que brinda albergue, alimento, sitios de nidificación y un hábitat apropiado para la avifauna tucumana.

Agradecimientos

Agradezco a la Directora del Centro Nacional de Anillado de Aves Dra. Patricia Capllonch, y a la Directora del Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia Dra. Nora De Marco, por los aportes y comentarios realizados. Agradezco al editor y a los revisores por enriquecer con sus comentarios y sugerencias al presente artículo.

Referencias bibliográficas

1. Antelo C.M., Brandán Z.J. (2006). Presencia estacional de la avifauna de Yungas en un ambiente urbanizado del departamento Yerba Buena (Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 50 (1-2): 61-69.         [ Links ]

2. Antelo C.M., Brandán Fernández Z.J. (2013). Las aves no Passeriformes de Tucumán, Argentina. Miscelánea 132. Fundación Miguel Lillo, Argentina.         [ Links ]

3. Brandán Fernández Z.J., Antelo C.M. (2009). Composición y variaciones estacionales de la avifauna de un ambiente antropizado (San Pablo, Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 53 (1-2): 98-107.         [ Links ]

4. Brandán Z.J., Marigliano N.L., Navarro C.I., Antelo C.M. (2006). Estructura y composición específica de la comunidad de aves en un área suburbana de la provincia de Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana 50 (1-2): 47-53.         [ Links ]

5. Brandán Z.J., Navarro C.I. (2009). Lista actualizada de las aves de la provincia de Tucumán. Fundación Miguel Lillo, Argentina.         [ Links ]

6. Capllonch P. (2007). Migraciones de especies de Tyrannidae de la Argentina: Parte 1. Acta Zoológica Lilloana 51 (2): 151-160.         [ Links ]

7. Capllonch P. (2012). Datos de anillado del Zorzalito boreal (Catharus ustulatus swainsoni) en el noroeste de Argentina. Nuestras Aves 57: 11-13.         [ Links ]

8. Capllonch P., Lobo R. (2005). Contribución al conocimiento de la migración de tres especies de Elaenia de Argentina. Ornitología Neotropical 16 (2): 145-161.         [ Links ]

9. Capllonch P., Moyano Wagner E. (2009). Vireo olivaceus chivi y V. o. diversus (Vireonidae): distribución y migración. Revista Brasileira de Ornitología 17 (3-4): 204-209.         [ Links ]

10. Capllonch P., Ortiz D., Soria K. (2009). Migraciones de especies de Tyrannidae de la Argentina: Parte 2. Acta Zoológica Lilloana53 (1-2): 77-97.         [ Links ]

11. Capllonch P., Soria K., Ortiz D. (2008). Comportamiento migratorio del Zorzal plomizo (Turdus nigriceps) en Argentina. Ornitología Neotropical 19 (2): 161-174.         [ Links ]

12. De Marco N., Lucas J., Chelela O. (2016). Pensamiento y acción para la puesta en valor del Arboretum de la Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina. Revista Agronómica del Noroeste Argentino 36 (2): 71-78.         [ Links ]

13. Echevarria A.L., Lobo Allende I.R., Juri M.D., Chani J.M., Torres Dowdall J., Martín E. (2011). Composición, estructura y variación estacional de la comunidad de aves del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo, Tucumán, Argentina. Acta Zoológica Lilloana55 (1): 123-136.         [ Links ]

14. Jahn A.E., Davis S.E., Saavedra Zankys A.M. (2002). Patterns of austral bird migration in the Bolivian Chaco. Journal of Field Ornithology 73: 258-267.         [ Links ]

15. Juri M.D., Chani J.M. (2005). Variación en la composición de comunidades de aves a lo largo de un gradiente urbano (Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 49 (1-2): 49-57.         [ Links ]

16. López Lanús B., Grilli P., Di Giacomo A.S., Coconier E.E., Banchs R. (2008). Categorización de las aves de la Argentina según su estado de conservación. Informe de Aves Argentinas /AOP y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Argentina.         [ Links ]

17. Lucero M.M., Brandán Z.J., Chani J.M. (2005). Composición y variación anual de la avifauna de los tres grandes parques urbanos de San Miguel de Tucumán (Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 49 (1-2): 43-48.         [ Links ]

18. Morici A. (2014). Composición de las bandadas invernales mixtas en un sector del sudoeste bonaerense. Nótulas Faunísticas, Segunda Serie, 142: 1-7.         [ Links ]

19. Morse D.H. (1970). Ecological aspects of some mixed-species foraging flocks of birds. Ecological Monographs 40 (1): 119-168.         [ Links ]

20. Narosky T., Yzurieta D. (2010). Guía para la identificación de las Aves de Argentina y Uruguay. Vázquez-Mazzini Editores, Argentina.         [ Links ]

21. Ortiz, D. (2016). Recaptura de un Lechuzón negruzco (Asio stygius), rehabilitado y liberado por el Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CeRAR), de la Reserva Experimental Horco Molle, Tucumán, Argentina. EcoRegistros Revista 6 (7): 24-26.         [ Links ]

22. Ortiz D., Aráoz R., Alderete C. (2011). Lista sistemática de las aves de la Reserva Experimental Horco Molle, provincia de Tucumán, Argentina. Nótulas Faunísticas, Segunda Serie, 62: 1-5.         [ Links ]

23. Ortiz D., Capllonch P., Aveldaño S., Mamani J., Quiroga O., Moreno Ten T. (2013). Los Passeriformes de Tucumán, Argentina: Lista, distribución y migración. Revista Biológica 16: 39-71.         [ Links ]

24. Ortiz D., Ferro I., Barrionuevo C. (2012). Primera descripción del nido y movimientos estacionales del Birro Chico (Pyrrhomyias c. cinnamomea) en Argentina. Nuestras Aves 57: 8-9.         [ Links ]

25. Presti P.M., Echevarria A.L. (2009). El ensamble de aves en un relicto de selva pedemontana: Parque Percy Hill (Yerba Buena, Tucumán, Argentina). Acta Zoológica Lilloana 53 (1-2): 64-76.         [ Links ]

26. Remsen Jr. J.V., Areta J.I., Cadena C.D., Claramunt S., Jaramillo A., Pacheco J.F., Pérez-Emán J., Robbins M.B., Stiles F.G., Stotz D.F., Zimmer K.J. (2017). A classification of the bird species of South America. En: American Ornithologist´s Union,  http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.htm, consulta: junio 2017.         [ Links ]

27. Rougés M., Blake J.G. (2001). Tasas de captura y dietas de aves del sotobosque en El Parque Biológico Sierra de San Javier, Tucumán. Hornero 16 (1): 7-1.         [ Links ]

28. Vuilleumier F. (1967). Mixed species flocks in Patagonian forests, with remarks on interspecies flock formation. Condor 69: 400-404.         [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons