SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número3Comparación de las Fórmulas Cockcroft-Gault y Mdrd con la Depuración de la Creatinina Endógena para la Estimación de la Función Renal en Pacientes Adultos Ambulatorios Atendidos en un Hospital de Referencia Peruano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de nefrologia, dialisis y trasplante

versión On-line ISSN 2346-8548

Rev. nefrol. dial. traspl. vol.39 no.3 Ciudad Autónoma de Buenos Aires set. 2019

 

Editorial

56° Congreso Europeo de Nefrología (13-14 junio 2019, Budapest,Hungría)

56th Era-Edta Congress (June 13-16 2019, Budapest, Hungary)

Fabián Otreras1 

1Laboratorio Raffo, Universidad de Bueno Aires, Buenos Aires, Argentina

Este año nos reunimos en Budapest, la ciudad más poblada de Europa central-oriental y la séptima de la Unión Europea. Tiene como curso de agua el río Danubio, que le da esa majestuosidad y belleza única, en cualquiera de sus dos lados, Buda o Pest, este último, con mayor movimiento, diurno y nocturno. Es considerada como una de las ciudades más bellas de Europa, y también un importante centro financiero de Europa central.

En este lugar se realizó el 56° Congreso Europeo de Nefrología, donde el primer día de actividad, se desarrollaron temas relevantes a la nefrología húngara.

A partir del día 14 se iniciaron las actividades con un temario denominado Nefrología de precisión con preguntas que incluían: ¿Qué sabemos? ¿Qué pensamos que sabemos? y ¿Qué necesitamos saber? En este temario se incluyeron plenarios vinculados como: transición entre pre-diálisis y tratamiento de sustitución, dictado por el Dr. CsabaKovesdy, y otros desarrollos genéticos en enfermedades renales a cargo del Dr. SanjayJain de MO-USA.

Ya en asuntos más cotidianos, se desarrollaron temarios vinculados a ERC y hemodiálisis, como por ejemplo: Controversias en el uso de la hemodiafiltración, ¿Realmente mejora la calidad y sobrevida de los pacientes? ¿Cuándo iniciar o suspender el tratamiento? También se habló del riesgo oculto de la hemodiálisis, como por ejemplo, la isquemia silente. Asimismo, se trataron temas vinculados a la hemodiálisis domiciliaria (HHD) y el acceso vascular, ¿Es un tendón de Aquiles? En relación a la diálisis peritoneal, ¿Cuál sería la óptima prescripción de la misma? como siempre, individualizando al paciente y evaluando a las comunidades añosas.

Todo lo anterior, realmente desafiante en la práctica clínica diaria. Otro aspecto importante fue el de trasplante e inmunología, como por ejemplo necroinflamación en trasplante renal, Banffupdate, ¿Cuándo trasplantar? ¿Qué cuidados tomar en el balance inmunosupresor?, etc.

Con respecto al metabolismo óseo-mineral, se consideró la señalización del 1FGF23 en el riñón, regulación del mismo y la toxicidad del fosfato en el riñón. También se discutieron las nuevas estrategias terapéuticas actuales disponibles. Otro aspecto importante fue el desarrollado por el tema calcificación vascular y metabolismo del hierro ¿Están conectados?, vitamina D después del trasplante, etc.

Finalmente se discutió sobre una temática de mucha importancia como el Síndrome Urémico Hemolítico: diagnóstico y manejo de una enfermedad con muchas caras, presidida por el Dr. Manuel Praga, del Hospital 12 de Octubre de Madrid, y con la participación de la francesa MoglieLeQuintrec, referente médica en esta patología, con destacada experiencia en el tratamiento adecuado. Estuvo presente también el Prof. BerndSchroppel, explicando su experiencia en pacientes con microangiopatíastrombóticas y el gran impacto cataclísmico sobre la vida del paciente.

En la revisión de posters, los destacables en mi opinión fueron: densidad mineral ósea y ERC con evaluación de densidad mineral ósea; eliminación del virus C en pacientes trasplantados en la era de los nuevos antivirales DAAS; asociación entre diálisis cuatrisemanal y trisemanal, y su impacto en la sobrevida, hospitalización y repercusión sobre acceso vascular; tratamiento con Eculizumab para la vasculitis ANCA refractaria; y el uso de Eculizumab en pacientes con glomerulonefritis por C3 refractaria.

Para finalizar, vuelvo a comentar, como pasa en todos los congresos, la excelente camaradería y vínculos entre los nefrólogos del país, generando entre la sociedad nefrológica un espíritu de pertenencia a un mismo grupo de trabajo.

Bibliografía

1) Stevens,LA yLevey,AS. Use of the MDRD study equation to estimate kidney function for drug dosing.ClinPharmacolTher. 2009;86(5):465-7. [ Links ]

Recibido: 06 de Agosto de 2019; Aprobado: 07 de Agosto de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons