SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número1Habitar la nocheMano a mano, pieza por pieza índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas. Mario J. Buschiazzo

versión On-line ISSN 2362-2024

An. Inst. Arte Am. Investig. Estét. Mario J. Buschiazzo vol.46 no.1 Buenos Aires jun. 2016

 

RECENSIONES BIBLIOGRÁFICAS

El valor de lo simbólico

DIVINAS PIEDRAS: ARQUITECTURA Y CATOLICISMO EN URUGUAY, 1950-1965
Méndez, Mary. Montevideo, Uruguay: Ediciones Universitarias (UCUR), 2016, 166 páginas.

En pocas oportunidades tenemos la posibilidad de profundizar en la historia de edificios religiosos diseñados y construidos en un país que fue tempranamente declarado como laico. Esta es la propuesta que nos hace Mary Méndez. Analizando tres obras realizadas en Uruguay entre las décadas de 1950 y 1960, nos invita a indagar en las relaciones entre religión y arquitectura en un período caracterizado por la modernización capitalista, y durante el cual los valores estéticos del estilo internacional lograban amplia difusión.
Divinas piedras. Arquitectura y catolicismo en Uruguay, 1950-1965 surgió del trabajo realizado por Méndez en la tesis de egreso de la Maestría en Historia y Cultura de la Arquitectura y la Ciudad de la Escuela de Arquitectura y Estudios Urbanos de la Universidad Torcuato Di Tella. Dicha tesis fue dirigida por Jorge Francisco “Pancho” Liernur y defendida por la autora en 2013.
Con una mirada que cubre diferentes problemáticas, Méndez señala el marco de optimismo vivenciado por la Iglesia Católica y el despliegue de la arquitectura moderna que se experimenta en Uruguay durante los años cincuenta y sesenta. En este contexto, interpreta los edificios como parte de un sistema de mayores dimensiones, posicionándolos en su marco cultural en relación con la producción arquitectónica del país y de América Latina.
Pensar las obras como parte del momento histórico dentro y fuera de las fronteras hace posible notar aquellas preocupaciones disciplinares que comparten estos edificios, como, entre otras, racionalismo estructural, valoración del sistema constructivo, aplicación de sistemas productivos de base artesanal, integración entre técnica y arte, o abstracción versus simbolismo.
En este sentido, cabe destacar la particular formación de Mary Méndez, que conjuga los estudios en historia y teoría de la arquitectura con estudios en teología y exégesis bíblica, lo que la dota de una profunda sensibilidad al momento de leer obras y documentos. Como resultado de esta nueva mirada, la autora logra la desarticulación de hipótesis ya consolidadas por la historiografía tradicional.
El libro que nos ocupa está organizado en cinco secciones: una introducción, que da cuenta del contexto de producción de las obras, tres capítulos centrales dedicados a los edificios, y un controversial capítulo final. Un epílogo pone al lector en mayor conocimiento sobre la obra y trayectoria de Mario Payssé Reyes.
Las tres obras componen un “tríptico” –como lo llamó Liernur en el prefacio– en el que se articulan problemáticas del ámbito disciplinar, social, político y económico. La primera de las obras presentadas es el Seminario Arquidiocesano de Toledo, proyectado por Mario Payssé Reyes. Por medio de un pormenorizado trabajo en archivos privados, Méndez da a conocer el fuerte vínculo del arquitecto con distintos referentes que dieron origen al proceso proyectual. Como explica la autora, “un ejemplo de heterodoxia con todos los problemas intelectuales que esta afirmación conlleva”, que se hace evidente en el reiterado uso de la palabra escrita como elemento decorativo ante “la incapacidad comunicativa de la arquitectura moderna” señalada por Payseé Reyes.
La segunda obra es la Iglesia de Cristo Obrero, en Atlántida, de Eladio Dieste. En este caso, podemos preguntarnos como retóricamente lo hace la autora: “¿Qué decir sobre el edificio construido en Uruguay más difundido internacionalmente?” y cuyo sistema constructivo ha sido analizado hasta el hartazgo. Alejada de las tradicionales interpretaciones, Méndez le depara al lector una sorpresa. El análisis de las circunstancias históricas en que la iglesia se materializó, el contexto religioso de Dieste o, incluso, la trama de vínculos profesionales e intelectuales que hasta ahora habían sido prácticamente soslayados revelan nuevas interpretaciones. Asimismo, la revisión del posicionamiento de Dieste como “inventor” en el contexto internacional o el análisis de los contenidos simbólicos de la obra dan por tierra con varias de las hipótesis hasta el momento sostenidas.
La obra que completa esta trilogía es la Capilla Santa Susana en Soca, construida por Antonio Bonet. El análisis de Mary Méndez no sólo da cuenta del conocimiento que Bonet tenía sobre la técnica en hormigón, sino también, sobre los dogmas católicos. En efecto, como en los casos anteriores, el análisis de documentación inédita proveniente de archivos privados nos lleva a nuevos descubrimientos: el interés que el arquitecto catalán ponía en la comunicación, la atención que dispensaba a la elocuencia de las formas abstractas o sus preocupaciones e intereses con relación al proceso proyectual.
Hilvanados entre sí por problemáticas comunes, estos edificios, que sagazmente Méndez presenta como “documentos materiales”, revelan el conocimiento que sus autores tenían sobre la arquitectura religiosa del momento, sus necesidades y particularidades. Es virtud de la autora redescubrirlos como parte de un camino en el que estos tres arquitectos buscaron oponerse a la vertiginosa lógica del capital y del mundo abstracto confiando en el valor sagrado de la profesión y la expresividad de la dimensión simbólica.
Divinas piedras. Arquitectura y catolicismo en Uruguay, 1950-1965 se presenta como una obra de lectura imprescindible para quienes deseen comprender ese período de la historia cultural, social y, por supuesto, de la arquitectura en Uruguay.

Virginia Bonicatto

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons